
Día de la Relajación: una oportunidad para promover el bienestar y la salud mental
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
Esta vez, el 9º Día Internacional del Yoga se extenderá por toda una semana, del 23 al 29 de junio, con más de 50 actividades abiertas a todo público
SALUD Y BIENESTAR23/06/2025Desde hace una década, la Universidad Nacional del Comahue se convierte, durante el mes de junio, en un epicentro de encuentro espiritual, corporal y comunitario. Esta vez, el 9º Día Internacional del Yoga se extenderá por toda una semana, del 23 al 29 de junio, con más de 50 actividades abiertas a todo público. La propuesta tendrá lugar en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo y convoca a docentes de Yoga, terapeutas holísticos y feriantes de toda la región.
El encuentro, impulsado por el Programa RecreActiva de la Secretaría de Bienestar Universitario, renueva su compromiso con la promoción de prácticas saludables dentro y fuera del ámbito académico. Más que una celebración puntual, se trata de un proyecto sostenido en el tiempo que busca democratizar el acceso al Yoga, el bienestar físico y mental, el autoconocimiento y la vida activa en comunidad.
La programación, diversa y continua, ofrecerá prácticas desde las 10 hasta las 22 h durante los días de semana, y desde las 8:30 h los fines de semana. En este espacio abierto, personas de todas las edades —tanto practicantes experimentados como quienes se acercan por primera vez— podrán participar de clases de yoga físico y terapéutico, sesiones de meditación, respiración consciente, charlas filosóficas y propuestas sonoras como los kirtans, los cuencos o la música meditativa. También habrá espacios específicos como yoga para infancias y gestantes, alimentación saludable y recitación de mantras.
En palabras de Fernanda Bonitatibus, coordinadora del programa RecreActiva, “cada persona encuentra su modo, su ritmo y su práctica. El yoga es una posibilidad de retorno a uno mismo, y desde ahí, al mundo que habitamos”. Bajo esa premisa, este evento se proyecta como una plataforma inclusiva que promueve no solo salud física, sino también introspección y comunidad.
La celebración se enmarca en una iniciativa internacional promovida por el gobierno de la India y respaldada por la ONU, que desde 2014 insta a los países miembros a adoptar estrategias de vida saludable y activa. El yoga —con más de cinco milenios de historia— ha sido reconocido por su capacidad para articular mente, cuerpo y entorno, lo que lo posiciona como una herramienta valiosa frente al sedentarismo y sus consecuencias, señaladas por la Organización Mundial de la Salud como uno de los desafíos más urgentes de salud pública global.
En este contexto, la UNCo no solo facilita el acceso a estas prácticas, sino que reafirma su función como institución promotora de bienestar integral, tendiendo puentes entre saberes ancestrales y demandas contemporáneas. En cada respiración guiada, en cada silencio compartido, se manifiesta el espíritu de una universidad que abraza la diversidad, la salud y el equilibrio como pilares de su vida cotidiana. Una semana para detenerse, reconectar y —desde el sur— volver a empezar.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico
¿Qué sucede cuando los jóvenes se encierran en su habitación y no se relacionan con otras personas? No siempre es el caso, pero podría ser un indicio del síndrome de Hikikomori.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.