
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
Esta vez, el 9º Día Internacional del Yoga se extenderá por toda una semana, del 23 al 29 de junio, con más de 50 actividades abiertas a todo público
SALUD Y BIENESTAR23/06/2025Desde hace una década, la Universidad Nacional del Comahue se convierte, durante el mes de junio, en un epicentro de encuentro espiritual, corporal y comunitario. Esta vez, el 9º Día Internacional del Yoga se extenderá por toda una semana, del 23 al 29 de junio, con más de 50 actividades abiertas a todo público. La propuesta tendrá lugar en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo y convoca a docentes de Yoga, terapeutas holísticos y feriantes de toda la región.
El encuentro, impulsado por el Programa RecreActiva de la Secretaría de Bienestar Universitario, renueva su compromiso con la promoción de prácticas saludables dentro y fuera del ámbito académico. Más que una celebración puntual, se trata de un proyecto sostenido en el tiempo que busca democratizar el acceso al Yoga, el bienestar físico y mental, el autoconocimiento y la vida activa en comunidad.
La programación, diversa y continua, ofrecerá prácticas desde las 10 hasta las 22 h durante los días de semana, y desde las 8:30 h los fines de semana. En este espacio abierto, personas de todas las edades —tanto practicantes experimentados como quienes se acercan por primera vez— podrán participar de clases de yoga físico y terapéutico, sesiones de meditación, respiración consciente, charlas filosóficas y propuestas sonoras como los kirtans, los cuencos o la música meditativa. También habrá espacios específicos como yoga para infancias y gestantes, alimentación saludable y recitación de mantras.
En palabras de Fernanda Bonitatibus, coordinadora del programa RecreActiva, “cada persona encuentra su modo, su ritmo y su práctica. El yoga es una posibilidad de retorno a uno mismo, y desde ahí, al mundo que habitamos”. Bajo esa premisa, este evento se proyecta como una plataforma inclusiva que promueve no solo salud física, sino también introspección y comunidad.
La celebración se enmarca en una iniciativa internacional promovida por el gobierno de la India y respaldada por la ONU, que desde 2014 insta a los países miembros a adoptar estrategias de vida saludable y activa. El yoga —con más de cinco milenios de historia— ha sido reconocido por su capacidad para articular mente, cuerpo y entorno, lo que lo posiciona como una herramienta valiosa frente al sedentarismo y sus consecuencias, señaladas por la Organización Mundial de la Salud como uno de los desafíos más urgentes de salud pública global.
En este contexto, la UNCo no solo facilita el acceso a estas prácticas, sino que reafirma su función como institución promotora de bienestar integral, tendiendo puentes entre saberes ancestrales y demandas contemporáneas. En cada respiración guiada, en cada silencio compartido, se manifiesta el espíritu de una universidad que abraza la diversidad, la salud y el equilibrio como pilares de su vida cotidiana. Una semana para detenerse, reconectar y —desde el sur— volver a empezar.
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.
Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.
La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.
Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)
El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio
Se realizaron ayer 15 allanamientos en cinco barrios de la ciudad de Neuquén. El ministro de Seguridad, Matías Nicolini encabezó una conferencia para brindar detalles de los operativos.
La AIC adelantó que el sábado habrá períodos de viento en valles y mesetas, en la cordillera habrá lluvias y posibles nevadas
La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.
La Selección argentina de fútbol para ciegas le ganó 2-0 en la final a Inglaterra
La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.