
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
El deterioro de la memoria relacionado con esta enfermedad avanza de manera progresiva, aunque se presenta a través de 10 episodios de síntomas
SALUD Y BIENESTAR20/05/2025
Neuquén Noticias
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo y se manifiesta de forma progresiva, alterando la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
Según la Asociación del Alzheimer, con sede en Chicago, el primer tipo de recuerdo que suelen perder las personas afectadas está relacionado con eventos recientes o información recién aprendida, una señal temprana que suele pasar desapercibida en las primeras etapas.
La pérdida de memoria reciente: la primera señal de alarma
De acuerdo con un informe difundido por el portal chileno La Tercera, los pacientes que desarrollan Alzheimer tienden a olvidar rápidamente conversaciones recientes, actividades del día o información que acaban de recibir.
Esta pérdida no se trata de un simple "descuido", sino de un deterioro cognitivo progresivo que puede agravarse con el tiempo si no se detecta a tiempo.
Además, los especialistas indican que estas personas pueden olvidar fechas importantes, repetir preguntas constantemente y depender de notas, calendarios o familiares para recordar cosas simples, como qué comieron o a qué hora tienen una cita.
Las 10 señales del Alzheimer que no deberías ignorar
La Asociación del Alzheimer enumera una lista de 10 señales tempranas que pueden indicar el desarrollo de esta enfermedad. Identificarlas a tiempo es clave para acceder a un diagnóstico y tratamiento adecuados:
*Cambios en la memoria a corto plazo
El olvido de eventos recientes, repetición constante de información o dificultad para recordar cosas simples.
*Problemas para planificar o resolver situaciones cotidianas
Como no saber seguir una receta conocida o tener dificultades para manejar las cuentas del hogar.
*Dificultad para realizar tareas habituales
Como perder la capacidad de operar electrodomésticos, seguir instrucciones o completar tareas familiares en el trabajo o en casa.

*Desorientación temporal y espacial
Olvidar qué día es, perderse en lugares conocidos o no recordar cómo llegaron a un sitio
1-Problemas de percepción visual o espacial: Dificultad para leer, identificar colores o interpretar imágenes y su relación con el entorno.
2-Trastornos en el lenguaje oral y escrito: Dificultad para encontrar las palabras correctas o usar términos erróneos (por ejemplo, decir "palito para escribir" en lugar de "lápiz").
3-Colocar objetos en lugares erróneos y no recordar dónde: Perder cosas y no poder hacer un seguimiento lógico para recuperarlas.
4-Juicio deteriorado o toma de decisiones erróneas: Como caer en estafas, regalar dinero sin motivo o tener una falta de criterio en situaciones comunes.
5-Pérdida de motivación o interés en actividades sociales: Las personas pueden aislarse, dejar de disfrutar sus pasatiempos o evitar eventos familiares.
6-Cambios en el estado de ánimo y la personalidad: Es común ver irritabilidad, ansiedad, desconfianza, depresión o miedo, especialmente cuando el paciente se encuentra en entornos desconocidos.
¿Por qué es tan importante la detección temprana del Alzheimer?
Aunque el Alzheimer no tiene cura, un diagnóstico temprano permite ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de su entorno. Existen terapias, medicamentos y actividades cognitivas que pueden ayudar a preservar por más tiempo las funciones mentales.
Además, la detección precoz ayuda a planificar con antelación aspectos médicos, legales y económicos, fundamentales para la vida futura de la persona diagnosticada.
El Alzheimer comienza con pequeños olvidos, pero su impacto crece si no se atiende a tiempo. Reconocer que la pérdida de memoria reciente es el primer síntoma clave puede marcar la diferencia en el tratamiento y la contención del paciente. Estar atentos a estas señales es fundamental para actuar antes de que los daños sean irreversibles.

Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.

Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.