
El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico
El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud. Se debatieron las últimas tendencias en alimentación
SALUD Y BIENESTAR20/05/2025El evento denominado "Tendencias y Desafíos Futuros en la Alimentación" fue organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud.
El INTA tuvo una participación destacada en este encuentro. La Dra. Analía Colletti del Instituto Tecnología de Alimentos, presentó las últimas innovaciones en la industria alimentaria, como la impresión 3D y la inteligencia artificial. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la forma en que producimos y consumimos alimentos, ofreciendo opciones más personalizadas y eficientes.
“Desde INTA fomentamos la promoción y el desarrollo de tecnologías 4.0 para el sector agroalimentario", destacó Colletti. En ese punto, agregó: "Sus iniciativas están orientadas a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el campo y la industria alimentaria".
De acuerdo con la investigadora, "áreas clave como la agricultura de precisión, la automatización, la manufactura aditiva y la inteligencia artificial hoy permiten optimizar el manejo de cultivos, la producción ganadera y la elaboración de alimentos con requisitos nutricionales específicos". Desde los ecosistemas de innovación, "el INTA colabora con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas de forma tal de acelerar la adopción de nuevas tecnologías, compartir conocimientos y fomentar la innovación en la producción de alimentos”, subrayó la especialista.
El evento hizo hincapié en la necesidad de una alimentación más saludable y sostenible, y mostró cómo la investigación y la innovación están impulsando cambios importantes en la industria alimentaria.
El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico
¿Qué sucede cuando los jóvenes se encierran en su habitación y no se relacionan con otras personas? No siempre es el caso, pero podría ser un indicio del síndrome de Hikikomori.
Cerrar el acceso al dormitorio durante la noche puede estar vinculado a la necesidad de protección, autonomía y control, según expertos en psicología, quienes destacan cómo este hábito refleja aspectos profundos del bienestar emocional
Convertite en héroe por un día y ayuda a ayudar y sumate a esta jornada solidaria te esperamos en Mitre 675 de 09 a 13 hs.
La manzanilla y la caléndula son mucho más que plantas medicinales, son aliadas nobles y eficaces en el cuidado de la piel y el cabello. Con propiedades antiinflamatorias, reguladoras y regeneradoras, protagonizan una nueva generación de productos naturales que respetan el cuerpo y el entorno. Descubrí cómo se integran en shampoos sólidos, cremas faciales y aceites terapéuticos, y qué beneficios ofrecen según tu tipo de piel.
Desde el punto de vista psicológico, se puede interpretar qué representa la decisión de usarlos
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle
Equipos de la Dirección Provincial de Vialidad trabajan en el sector
El mes de agosto arranca con ajustes. Aunque la inflación se desacelera, las subas afectarán a millones de hogares. ¿Qué pasa con los alquileres firmados antes y después de octubre de 2023?
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.