La alimentación del futuro: Expertos debaten innovación y ciencia

El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud. Se debatieron las últimas tendencias en alimentación

SALUD Y BIENESTAR20/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-05-20_131443_www.argentina.gob.ar

El evento denominado "Tendencias y Desafíos Futuros en la Alimentación" fue organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud.

El INTA tuvo una participación destacada en este encuentro. La Dra. Analía Colletti del Instituto Tecnología de Alimentos, presentó las últimas innovaciones en la industria alimentaria, como la impresión 3D y la inteligencia artificial. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la forma en que producimos y consumimos alimentos, ofreciendo opciones más personalizadas y eficientes.

“Desde INTA fomentamos la promoción y el desarrollo de tecnologías 4.0 para el sector agroalimentario", destacó Colletti. En ese punto, agregó: "Sus iniciativas están orientadas a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el campo y la industria alimentaria".

De acuerdo con la investigadora, "áreas clave como la agricultura de precisión, la automatización, la manufactura aditiva y la inteligencia artificial hoy permiten optimizar el manejo de cultivos, la producción ganadera y la elaboración de alimentos con requisitos nutricionales específicos". Desde los ecosistemas de innovación, "el INTA colabora con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas de forma tal de acelerar la adopción de nuevas tecnologías, compartir conocimientos y fomentar la innovación en la producción de alimentos”, subrayó la especialista.

El evento hizo hincapié en la necesidad de una alimentación más saludable y sostenible, y mostró cómo la investigación y la innovación están impulsando cambios importantes en la industria alimentaria.

Te puede interesar
Opera Captura de pantalla_2025-07-13_202358_www.google.com - copia

En el espacio Brisa de hoy :Belleza consciente, los poderes botánicos de la manzanilla y la caléndula

Neuquén Noticias
SALUD Y BIENESTAR13/07/2025

La manzanilla y la caléndula son mucho más que plantas medicinales, son aliadas nobles y eficaces en el cuidado de la piel y el cabello. Con propiedades antiinflamatorias, reguladoras y regeneradoras, protagonizan una nueva generación de productos naturales que respetan el cuerpo y el entorno. Descubrí cómo se integran en shampoos sólidos, cremas faciales y aceites terapéuticos, y qué beneficios ofrecen según tu tipo de piel.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.