La alimentación del futuro: Expertos debaten innovación y ciencia

El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud. Se debatieron las últimas tendencias en alimentación

SALUD Y BIENESTAR20/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-05-20_131443_www.argentina.gob.ar

El evento denominado "Tendencias y Desafíos Futuros en la Alimentación" fue organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Reunió a una amplia gama de expertos en alimentación, desde académicos y científicos hasta profesionales de la industria y la salud.

El INTA tuvo una participación destacada en este encuentro. La Dra. Analía Colletti del Instituto Tecnología de Alimentos, presentó las últimas innovaciones en la industria alimentaria, como la impresión 3D y la inteligencia artificial. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la forma en que producimos y consumimos alimentos, ofreciendo opciones más personalizadas y eficientes.

“Desde INTA fomentamos la promoción y el desarrollo de tecnologías 4.0 para el sector agroalimentario", destacó Colletti. En ese punto, agregó: "Sus iniciativas están orientadas a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el campo y la industria alimentaria".

De acuerdo con la investigadora, "áreas clave como la agricultura de precisión, la automatización, la manufactura aditiva y la inteligencia artificial hoy permiten optimizar el manejo de cultivos, la producción ganadera y la elaboración de alimentos con requisitos nutricionales específicos". Desde los ecosistemas de innovación, "el INTA colabora con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas de forma tal de acelerar la adopción de nuevas tecnologías, compartir conocimientos y fomentar la innovación en la producción de alimentos”, subrayó la especialista.

El evento hizo hincapié en la necesidad de una alimentación más saludable y sostenible, y mostró cómo la investigación y la innovación están impulsando cambios importantes en la industria alimentaria.

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.