INVIERNO 1100x100

Tsunamis sacuden las costas de Rusia, Japón y Hawái tras un terremoto de magnitud 8,7 en el Pacífico

Un potente terremoto submarino de magnitud 8,8 frente a la costa rusa provocó un tsunami que impactó las islas Kuriles y Hokkaido, en Japón. Se emitieron alertas para varias regiones del Pacífico, incluyendo Alaska, Hawái, California y hasta  Nueva Zelanda.

30/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
e910c4e0-6d10-11f0-89ea-4d6f9851f623.jpg
Vista aérea de la ciudad de Sévero-Kurilsk, quedó inundada tras el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,7

Un tsunami ha azotado las zonas costeras de las islas Kuriles, en Rusia, y la gran isla septentrional de Hokkaido, en Japón, tras uno de los terremotos más fuertes de la historia, con una magnitud de 8,7, que sacudió la costa rusa la madrugada del miércoles. También se emitieron alertas para Alaska, Hawái, California y otras costas más al sur, hasta Nueva Zelanda.

Las autoridades de varios países han recomendado a sus poblaciones desplazarse a zonas más altas en gran parte del Pacífico y se advirtió que el peligro potencial podría durar más de un día. La mayoría de los lugares donde las olas del tsunami ya han llegado a la costa no han reportado daños significativos hasta el momento.

Se registró un tsunami de tres a cuatro metros de altura en Kamchatka, de 60 centímetros en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, y de hasta 30 centímetros por encima del nivel de la marea en las Islas Aleutianas de Alaska. Las autoridades japonesas pidieron precaución, advirtiendo que podrían producirse olas más grandes más adelante, y confirmaron que casi dos millones de personas están bajo órdenes de evacuación en el país.

Se reportaron daños y evacuaciones en las regiones rusas más cercanas al epicentro del terremoto, en la península de Kamchatka. También se observaron olas de menos de 30 centímetros por encima del nivel de la marea en las comunidades de Amchitka y Adak, en Alaska, según Dave Snider, coordinador de alertas del Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de Alaska.

Los coches congestionaron las calles y autopistas de Honolulu, en Hawái, al coincidir las alertas de tsunami con la hora punta del martes por la tarde. Las sirenas de advertencia sonaron mientras la población se desplazaba a zonas más elevadas. Las escuelas de Hawái, que ha decretado el estado de emergencia tras el seísmo, cancelaron las actividades extraescolares y nocturnas. Hawái y Oregón advirtieron a los residentes sobre posibles daños.

El gobernador de Hawái, Josh Green, dijo que los funcionarios observaron cómo el agua retrocedía entre seis y nueve metros en el puerto de Haleiwa, en Oahu, la isla más poblada del estado, lo que indica que llegarán olas de tsunami. Las olas al retirarse dejaron los barcos sobre rocas y arena seca.

Las alertas también se extienden a América Latina

Tras el potente terremoto, las autoridades de varios países latinoamericanos también han activado medidas preventivas ante un posible tsunami en el océano Pacífico.

En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió una alerta de tsunami para todo el litoral nacional. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las olas podrían alcanzar los puertos del norte alrededor de las 10:00 (hora local), llegar al Callao, cercano a Lima, a las 11:24 (hora local) y alcanzar Matarani, en la región de Arequipa, hacia las 12:22 (hora local).

Ecuador también ha tomado precauciones. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitió una advertencia de alta probabilidad para las Islas Galápagos y mantiene en observación las costas continentales, donde se prevé el posible arribo del tren de olas a las 10:00 (hora local) del archipiélago. Por otra parte, la Agencia Meteorológica de Chiapas de México ha advertido de posibles olas de hasta un metro en sus costas del Pacífico.

Los tsunamis son olas provocadas por terremotos, erupciones volcánicas submarinas y deslizamientos de tierra bajo el mar. Tras un terremoto submarino, el lecho marino puede elevarse o hundirse, lo que desplaza el agua del mar. La energía generada empuja el agua, que se transforma en olas.

Mucha gente piensa que los tsunamis son una sola ola. Sin embargo, suelen consistir en múltiples olas que se precipitan hacia la costa como una marea que sube rápidamente.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.