Mekorot, la empresa israelí denunciada por robo de agua, desembarca en la Patagonia Argentina

La compañía estatal israelí Mekorot, señalada en foros internacionales por su accionar en territorios palestinos ocupados, ha iniciado operaciones en la Patagonia argentina. La llegada de la firma genera controversia debido a denuncias previas ante la ONU sobre la apropiación de recursos hídricos. Organizaciones sociales y ambientales advierten sobre los riesgos de su presencia en la región.

MEDIO AMBIENTE05/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
IMG_5630-1700762924
La manifestante Silvia Ferreyra forma parte de una reacción en contra de la empresa nacional de agua israelí Mekorot

Antecedentes: Mekorot es la empresa nacional de agua de Israel y ha sido acusada de desviar recursos hídricos palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza. Diversos informes de organismos de derechos humanos y la ONU han denunciado su accionar, sosteniendo que la firma viola el derecho internacional al gestionar el agua en territorios ocupados, priorizando los asentamientos israelíes en detrimento de la población palestina.

El Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) ha señalado en varias oportunidades que Mekorot restringe el acceso al agua a comunidades palestinas, al tiempo que facilita el suministro a colonias ilegales. Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado cómo la empresa implementa políticas discriminatorias en la distribución del recurso.

Mekorot en la Patagonia y el acuerdo con Neuquén: En un giro inesperado, Mekorot ha desembarcado en la Patagonia argentina con el objetivo de desarrollar proyectos de infraestructura hídrica. La llegada de la compañía ha generado preocupación en sectores políticos, ambientales y de derechos humanos. Organizaciones locales advierten que su historial de denuncias en la ONU y su rol en la crisis hídrica de Palestina deberían ser motivo suficiente para evaluar su presencia en la región.

La Patagonia, con sus vastos recursos hídricos, ha sido objeto de interés por parte de corporaciones extranjeras. La posibilidad de que Mekorot participe en proyectos de gestión de agua levanta sospechas sobre el destino de este recurso estratégico, en un contexto en el que el cambio climático y la sobreexplotación generan alertas sobre la seguridad hídrica del país.

md (56)

En abril de 2024, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la elaboración de un plan maestro de recursos hídricos para la provincia. Como parte de este acuerdo, se estableció contacto con Mekorot para aprovechar su experiencia en gestión del agua. Figueroa destacó la importancia de proteger los recursos naturales de la provincia, subrayando la necesidad de mejorar el manejo del agua, especialmente en Vaca Muerta, donde la actividad petrolera requiere un uso eficiente del recurso hídrico.

El convenio establece que en un plazo de 60 días la provincia recopilará información sobre sus recursos hídricos para desarrollar el plan maestro. Este documento servirá de base para definir los términos de referencia del contrato con Mekorot. El CFI, por su parte, facilitará la contratación de expertos nacionales que colaborarán con la empresa israelí en la transferencia de conocimiento.

alfredo-cornejo-1jpg

Acuerdo con el gobierno de Mendoza y cláusulas secretas: La preocupación por la participación de Mekorot en Argentina se ha intensificado tras la revelación de un acuerdo entre la empresa y el gobierno de Mendoza, liderado por el gobernador Alfredo Cornejo. Diversos sectores han exigido transparencia sobre el contenido del contrato, señalando que existen cláusulas secretas que podrían comprometer la soberanía hídrica de la provincia.

El convenio permitiría a Mekorot administrar y operar ríos estratégicos en la región andina, lo que ha desatado cuestionamientos sobre el impacto que podría tener en la distribución del agua y el acceso de las comunidades locales. Legisladores y activistas han solicitado que el gobierno provincial revele los detalles del plan y explique las razones detrás del hermetismo con el que se maneja la información.

Reacciones y posibles impactos: Referentes de derechos humanos y legisladores han solicitado que el gobierno argentino aclare los alcances de la participación de Mekorot en el país. Mientras tanto, agrupaciones ambientales advierten que cualquier concesión a esta empresa debe ser revisada en detalle para evitar la explotación desmedida del recurso.

En el plano internacional, diversos movimientos de boicot han impulsado campañas contra Mekorot, instando a los países a no firmar contratos con la compañía. En América Latina, algunas naciones han suspendido acuerdos con la firma debido a su historial en Palestina.

La presencia de Mekorot en la Patagonia abre un debate urgente sobre la soberanía del agua y los riesgos de entregar su gestión a una empresa con antecedentes de conflictos en el uso del recurso.

Ante los cuestionamientos que rodean a la compañía, el gobierno argentino deberá evaluar con cautela los beneficios y riesgos de esta incursión empresarial en un territorio clave para la seguridad hídrica del país.

La falta de transparencia en los acuerdos firmados con gobiernos provinciales, como el de Mendoza, solo aumenta la desconfianza y refuerza la necesidad de un debate público sobre la administración de los recursos hídricos. La ciudadanía y las organizaciones sociales continúan exigiendo respuestas y garantías de que los intereses nacionales no quedarán subordinados a las estrategias de una empresa con un historial altamente cuestionado.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-05-20_192627_www.argentina.gob.ar

Generan antioxidantes a partir del descarte de la producción piscícola

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE20/05/2025

Un equipo de investigación del INTA estudia la generación de antioxidantes naturales a partir un subproducto de la industria piscícola. Esta innovación permite valorizar los descartes y generar ingredientes funcionales con potencial aplicación en alimentos, nutracéuticos y suplementos, en reemplazo de los antioxidantes sintéticos

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial. Capitulo III

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN27/05/2025

Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

Cabildo 1810

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 28 de mayo de 2025 - Energía del día: Jabalí de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/05/2025

El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.