Mekorot, la empresa israelí denunciada por robo de agua, desembarca en la Patagonia Argentina

La compañía estatal israelí Mekorot, señalada en foros internacionales por su accionar en territorios palestinos ocupados, ha iniciado operaciones en la Patagonia argentina. La llegada de la firma genera controversia debido a denuncias previas ante la ONU sobre la apropiación de recursos hídricos. Organizaciones sociales y ambientales advierten sobre los riesgos de su presencia en la región.

MEDIO AMBIENTE05/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
IMG_5630-1700762924
La manifestante Silvia Ferreyra forma parte de una reacción en contra de la empresa nacional de agua israelí Mekorot

Antecedentes: Mekorot es la empresa nacional de agua de Israel y ha sido acusada de desviar recursos hídricos palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza. Diversos informes de organismos de derechos humanos y la ONU han denunciado su accionar, sosteniendo que la firma viola el derecho internacional al gestionar el agua en territorios ocupados, priorizando los asentamientos israelíes en detrimento de la población palestina.

El Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) ha señalado en varias oportunidades que Mekorot restringe el acceso al agua a comunidades palestinas, al tiempo que facilita el suministro a colonias ilegales. Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado cómo la empresa implementa políticas discriminatorias en la distribución del recurso.

Mekorot en la Patagonia y el acuerdo con Neuquén: En un giro inesperado, Mekorot ha desembarcado en la Patagonia argentina con el objetivo de desarrollar proyectos de infraestructura hídrica. La llegada de la compañía ha generado preocupación en sectores políticos, ambientales y de derechos humanos. Organizaciones locales advierten que su historial de denuncias en la ONU y su rol en la crisis hídrica de Palestina deberían ser motivo suficiente para evaluar su presencia en la región.

La Patagonia, con sus vastos recursos hídricos, ha sido objeto de interés por parte de corporaciones extranjeras. La posibilidad de que Mekorot participe en proyectos de gestión de agua levanta sospechas sobre el destino de este recurso estratégico, en un contexto en el que el cambio climático y la sobreexplotación generan alertas sobre la seguridad hídrica del país.

md (56)

En abril de 2024, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la elaboración de un plan maestro de recursos hídricos para la provincia. Como parte de este acuerdo, se estableció contacto con Mekorot para aprovechar su experiencia en gestión del agua. Figueroa destacó la importancia de proteger los recursos naturales de la provincia, subrayando la necesidad de mejorar el manejo del agua, especialmente en Vaca Muerta, donde la actividad petrolera requiere un uso eficiente del recurso hídrico.

El convenio establece que en un plazo de 60 días la provincia recopilará información sobre sus recursos hídricos para desarrollar el plan maestro. Este documento servirá de base para definir los términos de referencia del contrato con Mekorot. El CFI, por su parte, facilitará la contratación de expertos nacionales que colaborarán con la empresa israelí en la transferencia de conocimiento.

alfredo-cornejo-1jpg

Acuerdo con el gobierno de Mendoza y cláusulas secretas: La preocupación por la participación de Mekorot en Argentina se ha intensificado tras la revelación de un acuerdo entre la empresa y el gobierno de Mendoza, liderado por el gobernador Alfredo Cornejo. Diversos sectores han exigido transparencia sobre el contenido del contrato, señalando que existen cláusulas secretas que podrían comprometer la soberanía hídrica de la provincia.

El convenio permitiría a Mekorot administrar y operar ríos estratégicos en la región andina, lo que ha desatado cuestionamientos sobre el impacto que podría tener en la distribución del agua y el acceso de las comunidades locales. Legisladores y activistas han solicitado que el gobierno provincial revele los detalles del plan y explique las razones detrás del hermetismo con el que se maneja la información.

Reacciones y posibles impactos: Referentes de derechos humanos y legisladores han solicitado que el gobierno argentino aclare los alcances de la participación de Mekorot en el país. Mientras tanto, agrupaciones ambientales advierten que cualquier concesión a esta empresa debe ser revisada en detalle para evitar la explotación desmedida del recurso.

En el plano internacional, diversos movimientos de boicot han impulsado campañas contra Mekorot, instando a los países a no firmar contratos con la compañía. En América Latina, algunas naciones han suspendido acuerdos con la firma debido a su historial en Palestina.

La presencia de Mekorot en la Patagonia abre un debate urgente sobre la soberanía del agua y los riesgos de entregar su gestión a una empresa con antecedentes de conflictos en el uso del recurso.

Ante los cuestionamientos que rodean a la compañía, el gobierno argentino deberá evaluar con cautela los beneficios y riesgos de esta incursión empresarial en un territorio clave para la seguridad hídrica del país.

La falta de transparencia en los acuerdos firmados con gobiernos provinciales, como el de Mendoza, solo aumenta la desconfianza y refuerza la necesidad de un debate público sobre la administración de los recursos hídricos. La ciudadanía y las organizaciones sociales continúan exigiendo respuestas y garantías de que los intereses nacionales no quedarán subordinados a las estrategias de una empresa con un historial altamente cuestionado.

Te puede interesar
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
fbdb3292-5477-4a0d-a913-58fa6312aacd-768x1024

Tesoro prehistórico en la tierra del viento: La UNCo y el Municipio de Añelo protagonizan un hallazgo de nivel mundial en Neuquén

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA16/04/2025

Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 17 de abril de 2025 🐖⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/04/2025

🗓️ Energía del día: Cerdo de Metal (Xin Hai). La energía de hoy es una mezcla de sensibilidad y resolución. El Cerdo aporta empatía, entrega, búsqueda de placer y vínculos sinceros. El Metal, en cambio, trae estructura, precisión y determinación. Este contraste genera una jornada ideal para tomar decisiones que unan el corazón con la razón, decir verdades con ternura y actuar con firmeza sin perder la sensibilidad.