TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El basural de Bariloche está entre los 50 más contaminantes del mundo: advierten que es «una bomba de tiempo» ambiental

MEDIO AMBIENTE31/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Captura de pantalla_2025-10-31_205700_noticiasambientales.com

En pleno corazón turístico de la Patagonia argentina, San Carlos de Bariloche enfrenta una paradoja ambiental: tiene el peor basural de Argentina.

Su vertedero municipal fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 basurales más contaminantes del planeta, siendo el único del país en esta lista.

La ciudad, que recibe más de un millón de turistas al año, arrastra este problema hace más de cuatro décadas.

El basural de Bariloche: un problema de décadas sin solución
Este basural en Bariloche opera desde hace más de 40 años sin medidas adecuadas de tratamiento ni control.

«El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 años», afirmó Iván Espeche Gil, vocero de la Fundación Impacta.

Y advirtió: «Es una bomba de tiempo que va heredando cada nueva gestión hace décadas».

El predio recibe 200 toneladas diarias de residuos y acumula más de 500.000 toneladas en total.

Apenas el 5% de la basura generada se recicla, lo que multiplica la contaminación del aire, el suelo y las napas subterráneas.

 Opera Captura de pantalla_2025-10-31_205627_noticiasambientales.com

El ingeniero ambiental Ignacio Sagardoy explicó que en 2014 se clausuró el antiguo basural de Bariloche y se inauguró una celda para residuos controlados.

Sin embargo, un incendio dañó la membrana protectora. Además, la planta de tratamiento de lixiviados nunca entró en funcionamiento.

Las consecuencias ambientales y sanitarias del basural de Bariloche

«El vertedero está ubicado en un lugar que es divisorio de aguas. Es una fábrica 24/7 de lixiviados tóxicos que se filtran a las napas», advirtió Espeche Gil.

Así, la ausencia de una barrera impermeable en el basural permite que estos líquidos contaminen el suelo y las napas de Bariloche, con riesgo directo para los lagos Gutiérrez y Nahuel Huapi.

Un relevamiento entre vecinos y médicos reveló que el 91% de los encuestados considera que el basural afecta su salud, reportando síntomas respiratorios, dermatológicos y psicológicos.

Las gaviotas que se alimentan en el vertedero dispersan la contaminación hacia otros cuerpos de agua.

Las quemas descontroladas agravan la situación: «Nos preocupa mucho lo que pueda ocurrir el próximo verano, luego de un invierno muy seco», alertó el vocero de Impacta.

Y agregó: «Hace unas semanas el vertedero estuvo prendido tres días y no lo podían apagar».

Legislación incumplida y costos crecientes

La Ley provincial 5491, sancionada en 2020, ordenó cerrar todos los basurales a cielo abierto en tres años.

En línea con esto, en diciembre de 2022, el Concejo Deliberante local fijó el cierre definitivo del basural de Bariloche para el 4 de diciembre de 2023, pero el plazo no se cumplió.

El actual intendente, Walter Cortés, reconoció que «la basura es un problema» y manifestó su apoyo al traslado del predio, aunque remarcó los altos costos de la operación.

En promedio, el 30% de la recaudación municipal se destina a recolección y tratamiento de basura.

«Es un tercio del presupuesto. Fortunas que se van en agrandar un problema en vez de utilizarse inteligentemente para resolverlo», apuntó Espeche Gil.

Por esto, la Fundación Impacta eligió Bariloche como epicentro de su primer gran programa ambiental.

A través del Encuentro Ciudades Sostenibles, convocó 80 propuestas de gestión de residuos que se presentarán en el evento «Patagonia sin Basura».

La defensora del Pueblo de Bariloche, Mariana Minuth, activó una resolución para involucrarse en el seguimiento del caso.

«Consideramos de absoluta necesidad que las autoridades competentes asuman con urgencia el abordaje integral de esta situación«, sostuvo.

Espeche Gil subrayó que «esto representa, paradójicamente, una enorme oportunidad de transformarse en ejemplo mundial de sostenibilidad«.

En un país con más de 5.000 basurales a cielo abierto, Bariloche enfrenta el desafío de convertirse en referente de gestión ambiental responsable.

noticiasambientales

Te puede interesar
Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.