Banner pauta (1100 x 100 px)

La inteligencia artificial y su sed insaciable: el consumo de agua que nadie ve

Cada vez que interactuamos con la IA, desde generar una imagen hasta consultar un chatbot, se consume una cantidad significativa de agua. Los centros de datos requieren grandes volúmenes para enfriarse, y su demanda sigue en aumento. ¿Qué tan grande es este impacto y qué medidas se pueden tomar para mitigarlo?

MEDIO AMBIENTE09/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Inteligencia artificial Agua

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples aspectos de nuestra vida diaria, desde la generación de imágenes hasta la interacción con chatbots y el streaming de contenido. Sin embargo, detrás de estas innovaciones se esconde un consumo de recursos que a menudo pasa desapercibido: el agua.

El consumo de agua en la IA

Cada vez que interactuamos con sistemas de IA, como los chatbots o los modelos generativos, se pone en marcha una compleja infraestructura de centros de datos que requieren enfriamiento constante para mantener su funcionamiento óptimo. Este proceso de refrigeración, en muchos casos, utiliza grandes cantidades de agua. Por ejemplo, se estima que generar un texto de 100 palabras en modelos de IA avanzados consume, en promedio, medio litro de agua, el equivalente a una botella estándar.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para 2027, la inteligencia artificial podría utilizar entre 4.2 y 6.6 mil millones de metros cúbicos de agua al año, una cantidad superior a toda el agua extraída anualmente en Dinamarca o la mitad de lo que consume el Reino Unido.

¿Por qué la IA consume tanta agua?

Los centros de datos que sustentan la IA requieren enfriamiento constante para evitar el sobrecalentamiento y garantizar un buen rendimiento. Los servidores consumen grandes volúmenes de agua en sistemas de refrigeración y humidificación. Al igual que un motor de automóvil, los procesadores generan calor extremo y, si no se enfrían adecuadamente, pueden fallar, corromper datos y provocar costosos tiempos de inactividad.

En 2021, Google reportó que sus centros en Estados Unidos utilizaron 12.7 mil millones de litros de agua. Microsoft, por su parte, informó un aumento del 34% en su consumo durante 2022, debido al entrenamiento de modelos de IA como ChatGPT.

¿Es posible una IA más sostenible?

El desafío no es frenar la innovación, sino garantizar que se desarrolle de manera responsable. Empresas, gobiernos y consumidores deben asumir su papel en la reducción del impacto hídrico de la IA:

Gobiernos: Implementar regulaciones para el reuso, filtrado y regeneración del agua en centros de datos.

Empresas: Desarrollar tecnologías más eficientes y optimizar procesos de enfriamiento.

Consumidores: Ser más conscientes del uso de la IA y exigir prácticas sostenibles.

Soluciones para reducir el consumo de agua en la IA

Para mitigar el impacto de la IA en el recurso hídrico, es posible implementar estrategias que optimicen su uso:

Ubicación estratégica de centros de datos: Establecer centros en climas fríos permite aprovechar las bajas temperaturas y la energía geotérmica, reduciendo la necesidad de enfriamiento artificial.

Uso de energía solar y refrigeración evaporativa: Los paneles solares proporcionan la electricidad necesaria para operar el sistema de refrigeración, mientras que la refrigeración evaporativa disminuye la necesidad de usar energía para enfriar los espacios.

Optimización de algoritmos de IA: Desarrollar modelos más eficientes que reduzcan la necesidad de procesamiento y, por ende, el uso de agua.

Reuso y filtrado de agua en circuito cerrado: En lugar de desechar el agua, las empresas pueden instalar sistemas avanzados que no solo reciclen el agua en sus procesos de enfriamiento, sino que también la filtren para eliminar impurezas y reducir la cantidad de líquido necesario en cada ciclo.

Un futuro en equilibrio

Mientras la inteligencia artificial continúa expandiéndose y ofreciendo soluciones innovadoras, es crucial que tanto las empresas como los usuarios sean conscientes de su huella hídrica. Adoptar prácticas sostenibles y promover el desarrollo de tecnologías más eficientes son pasos esenciales para garantizar que la IA contribuya a un futuro más equilibrado con los recursos del planeta.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?