YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

ENERGÍA30/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

El plan para exportar GNL y su impacto en el sector energético. La petrolera estatal YPF ha dado un nuevo paso estratégico en la consolidación de Argentina como exportador de Gas Natural Licuado (GNL) al oficializar su ingreso al proyecto Argentina LNG, una iniciativa impulsada por PAE, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Buque de licuefacción “Hilli Episeyo”

El proyecto contempla la instalación del buque flotante de licuefacción "Hilli Episeyo" en el Golfo San Matías, ubicado en la provincia de Río Negro. Con este desarrollo, se espera procesar 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, lo que equivaldría a una producción anual de 2,45 millones de toneladas de GNL.

Según los datos oficiales, la inversión inicial será de USD 2.900 millones durante los primeros 10 años, y alcanzará un total de USD 7.000 millones a lo largo de la vida útil del proyecto, estimada en 20 años.

La estructura del proyecto y el rol de YPF

La empresa Southern Energy, creada para la gestión del proyecto, tendrá la siguiente distribución accionaria:

* Pan American Energy (PAE): 40%

* Pampa Energía: 20%

* YPF: 15%

* Harbour Energy: 15%

* Golar LNG: 10%

El acuerdo establece que YPF suministrará el 16,67% del gas natural necesario para la operación, garantizando el abastecimiento del buque flotante de licuefacción con gas extraído de Vaca Muerta.

YPF tiene prácticamente cerrado un compromiso de venta de gas licuado por USD 15.000 millones anuales a empresas de Europa y Asia. El monto representa las 30 millones de toneladas que contempla todo “Argentina LNG”.

Los principales destinos serían empresas de India, China, Japón y Alemania según pudo reconstruir Infobae en base a fuentes con conocimiento de las gestiones. Recientemente hubo un acuerdo con Shell, que será socio en un barco y comprador de combustible.

Esos destinos son una gran oportunidad para la Argentina a la hora de pensar en la exportación de combustible. La guerra entre Rusia y Ucrania desde 2022 complicó el abastecimiento global de energía, pero la transición hacia fuentes más limpias apremia para aprovechar la ventana de tiempo. En la región, aparece Brasil como otro comprador del fluido para abastecer su demanda industrial a través de gasoductos e incluso de GNL.

Asegurar los contratos de venta es un paso fundamental para conseguir los fondos necesarios para, en una primera instancia, construir la infraestructura necesaria y traer a las costas Río Negro los primeros tres o cuatro barcos de licuefacción que tomarán el gas natural de Vaca Muerta. Los contratos se pondrán como garantía para conseguir entre USD 10.000 y USD 20.000 millones a través de bancos internacionales.

Horacio Marín, presidente de YPF, y Marcos Bulgheroni, CEO de PAE

Horacio Marín, presidente de YPF, y Marcos Bulgheroni, CEO de PAE

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la relevancia de esta alianza: "Esta firma constituye otro paso importante para impulsar Argentina LNG, que lideramos desde YPF pero que desarrollamos con todos los actores de la industria. Este proyecto es clave para aprovechar el potencial de Vaca Muerta y consolidar a Argentina como exportador de GNL", afirmó.

Empleos, exportaciones y proyecciones económicas

Se estima que el proyecto generará más de 600 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción, y que en la etapa operativa se alcanzarán alrededor de 850 empleos, con una fuerte participación de proveedores locales.

Además, Argentina LNG ya fue presentado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el esquema de promoción del gobierno de Javier Milei para captar inversiones en sectores estratégicos. Si el proyecto obtiene la aprobación bajo este régimen, podría beneficiarse de incentivos fiscales y estabilidad regulatoria.

Desde el sector energético destacan que la entrada de Argentina al mercado global de GNL podría generar un flujo de ingresos significativo por exportaciones, reduciendo la dependencia de subsidios estatales y posicionando a Vaca Muerta como un proveedor confiable de gas a nivel internacional.

El desafío del GNL en Argentina y su impacto en el mercado global

Argentina tiene una oportunidad única de aprovechar las vastas reservas de gas no convencional de Vaca Muerta, pero enfrenta varios desafíos:

Infraestructura limitada: Hasta ahora, Argentina no contaba con terminales de exportación de GNL, lo que dificultaba su inserción en el mercado global. Este proyecto busca superar esa barrera con el uso del buque flotante de licuefacción.

Competencia internacional: El mercado de GNL está dominado por grandes productores como Estados Unidos, Qatar y Australia. Argentina deberá asegurar contratos de largo plazo con compradores internacionales para garantizar la viabilidad del proyecto.

Volatilidad del precio del gas: El precio del GNL ha tenido fluctuaciones significativas en los últimos años. La clave para Argentina será mantener costos competitivos para captar compradores en Asia y Europa.

A pesar de estos desafíos, Argentina LNG representa el primer gran paso del país hacia un futuro como exportador de gas licuado. Con la incorporación de YPF, el proyecto suma un socio clave que aporta volumen de gas y respaldo estatal, consolidando su viabilidad.

Si todo avanza según lo previsto, Argentina podría comenzar a exportar GNL en 2027, marcando un hito en la transformación del sector energético y en la proyección internacional de Vaca Muerta como polo gasífero de referencia.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Petroleo 2

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.