La UE amenaza con bloquear las exportaciones de AstraZeneca si no cumple el contrato

"Lo que se produzca en Europa será distribuido a los europeos", dijo un funcionario del bloque continental ante los incumplimientos de la farmacéutica.

INTERNACIONALES29/03/2021
Pascal Soriot  presid de AstraZeneca
Pascal Soriot presidente de AstraZeneca

La Unión Europea amenaza con bloquear la exportación de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca si no cumple con el suministro comprometido para los países que integran el bloque continental.

En las potencias europeas hay sobradas sospechas de que la farmacéutica ha favorecido sistemáticamente al Reino Unido en la provisión de vacunas, lo que le ha permitido avanzar en su plan de inmunización mucho más que cualquier otra potencia europea.

"Mientras AstraZeneca no cumpla sus obligaciones, todo lo que se produzca en suelo europeo será distribuido a los europeos", afirmó el comisario del Mercado Interior europeo, Thierry Breton. "Si hay excedentes, podrán ir a otros lugares", explicó el funcionario de la UE, según Bloomberg.

Breton indicó que AstraZeneca comprometió 70 millones de dosis para el segundo trimestre, pero por el momento solo ha cubierto el 30 por ciento de esa cifra, mientras que ha cumplido con el 100 por cien del suministro comprometido con Reino Unido.

Exigen al Gobierno que frene la exportación a México de la vacuna de Sigman

La UE exportó aproximadamente el 40 por ciento de su producción de vacunas (unas 180 millones), incluidas 20 millones de dosis que fueron al Reino Unido, indicó Breton. En cambio, el Reino Unido no ha exportado vacunas. 

 El funcionario dijo que si puede Europa ayudará a Reino Unido a tener las dosis requeridas, aunque el Gobierno británico aseguró que contará con vacunas suficientes para administrar los más de 26 millones de segundas dosis que tiene pendientes.

Europa tiene previsto producir 420 millones de dosis para mediados de julio, una cifra suficiente para lograr la inmunidad de rebaño, aseguró Breton.

El debate sobre las exportaciones de vacunas atraviesa a todos los países que las producen, que se enfrentan al dilema de si cumplir los compromisos externos o acelerar la vacunación en sus propios territorios. Además de la posición de Europa, India (el mayor productor de vacunas del mundo) ha anunciado que priorizará el suministro al mercado interno.

En Rusia, Vladimir Putin ha enfrentado críticas por exportar dosis de la Sputnik V mientras el ritmo de vacunación de la población era lento. Por ley el gobierno ruso no puede exportar las vacunas producidas en su territorio si no hay abastecimiento del mercado interno, algo que el presidente eludió para cumplir compromisos internacionales, especialmente con Argentina. Es por eso que empuja acuerdos para producirlas en el exterior.

En Argentina la semana pasada organizaciones y dirigentes del sector de la salud le reclamaron a Alberto Fernández que suspenda la exportación del principio activo de la vacuna de AstraZeneca que Hugo Sigman produce en Garín ante los problemas que la producción tiene en México. "¿Por qué la Argentina no va a hacer un gesto de soberanía sanitaria si lo puede hacer la Unión Europea?", dijo a LPO el  secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), Jorge Yabkowski.

LPO

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.