
Pronostico para Neuquén: jueves con cielo despejado en el centro y lluvias en la cordillera
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
El organismo comunicó los principales síntomas y cuidados para prevenir las enfermedades cardíacas, una de las causas más comunes que trae problemas de salud en los adultos mayores
ACTUALIDAD21/01/2025El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública de los adultos mayores y cuenta con un amplio listado de programas para sus más de 5 millones de afiliados con el fin de mejorar su calidad de vida.
Incluye prestaciones médicas y sociales para brindar asistencia médica, como cuidados especiales, medicamentos gratuitos, algunos con ahorro o tarifas preferenciales, cientos de farmacias adheridas en todo el país para que puedas retirar tus medicación con cobertura, profesionales capacitados y centros de salud exclusivos donde podés atenderte.
Estos son los medicamentos que PAMI cubre el 40% del precio a sus afiliados
Además, constantemente, brinda información relevante para proteger a sus afiliados de ciertas patologías a las que son propensos a enfrentarse, como golpes de calor, afecciones respiratorias o enfermedades cardíacas. Estas últimas, son una de las principales causas de problemas de salud en adultos mayores; pero, con hábitos saludables y chequeos regulares, es posible prevenir muchas complicaciones y mantener una buena calidad de vida.
PAMI: las señales para detectar las enfermedades del corazón más frecuentes
Las enfermedades del corazón se pueden manifestar de distintas maneras y es muy importante prestar atención a los síntomas. Reconocerlos a tiempo puede evitar complicaciones graves. En caso de notar alguna señal de alerta, no dudes en buscar ayuda médica de inmediato.
Estas son las enfermedades cardíacas más frecuentes y qué hacer para prevenirlas:
Enfermedad Arterial Coronaria (EAC)
# Señales de alerta: dolor en el pecho, fatiga, dificultad para respirar, sudoración.
# Cuidados preventivos: realizar controles de la presión arterial, seguir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio moderado.
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)
# Señales de alerta: hinchazón en las piernas y tobillos, dificultad para respirar y fatiga extrema.
# Cuidados preventivos: reducir el consumo de sal y tomar la medicación indicada.
Arritmias
# Señales de alerta: latidos irregulares o acelerados, mareos y fatiga.
# Cuidados preventivos: evitar estimulantes (cafeína y tabaco) y seguir el tratamiento médico.
Cardiopatía Valvular
# Señales de alerta: fatiga, hinchazón en las extremidades y dolor en el pecho.
# Cuidados preventivos: realizar controles médicos regulares y hacer ejercicio moderado.
Infarto de Miocardio
# Señales de alerta: dolor en el pecho que se irradia al cuello o brazos, sudoración y falta de aliento.
# Cuidados preventivos: mantener una dieta saludable y hacer ejercicio moderado son fundamentales.
El riesgo de enfermedades cardíacas aumenta con factores como la edad, la hipertensión, el colesterol alto, el sedentarismo, la diabetes, el tabaquismo y los antecedentes familiares. Controlarlos puede hacer una gran diferencia en el estado de tu salud.
PAMI: qué hacer para evitar enfermedades del corazón
Conocé estos cuidados preventivos eludir las enfermedades cardíacas:
1- Alimentación balanceada: Incorporar frutas, verduras y proteínas magras a tu dieta. Reducir el consumo de sal y grasas.
2- Actividad física regular: Realizar caminatas de 30 minutos al menos 3 veces por semana.
3- Control médico regular: Realizar chequeos periódicos de presión arterial, colesterol y niveles de azúcar.
4- No consumir tabaco y alcohol: Evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas.
5- Manejo del estrés: Practicar técnicas de relajación como respiración profunda o meditación.
6- Salud bucodental: Mantener una higiene bucodental adecuada, especialmente para personas con problemas valvulares.
7- Vacunación completa: Cumplir con los esquemas completos de vacunación contra la neumonía, gripe y COVID-19.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.