
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
Neuquén Noticias
El invierno se hace sentir con fuerza en la provincia de Neuquén. Las distintas regiones presentan condiciones climáticas rigurosas, con temperaturas bajo cero, vientos intensos y probabilidad de nevadas, especialmente en zonas cordilleranas. A continuación, un repaso por las principales localidades:
Neuquén Capital
La capital provincial tendrá jornadas frías y mayormente nubladas. Para hoy, jueves, se espera una máxima de 12 °C y una mínima cercana a 0 °C, con vientos del oeste de hasta 58 km/h. El viernes y sábado ingresará aire antártico, lo que podría provocar nevadas débiles durante la noche y un marcado descenso térmico, con mínimas de hasta −9 °C.

Zona Centro – Zapala
Zapala se encuentra bajo condiciones similares. Hoy se prevé una máxima de 12 °C y una mínima de 4 °C, con cielo mayormente soleado y vientos de hasta 28 km/h. El sábado será el día más crítico, con precipitaciones de lluvia y nieve, una máxima de apenas 1 °C y una mínima de −5 °C. Las nevadas podrían acumular más de 20 mm de nieve.
Zona Norte – Chos Malal
En el norte neuquino, Chos Malal tendrá un jueves soleado con una máxima de 10 °C y mínima de −1 °C. Sin embargo, el sábado se esperan lluvias y nevadas, con temperaturas que oscilarán entre 1 °C y −3 °C, y acumulación de nieve superior a 20 mm. El domingo y lunes continuarán las heladas, con mínimas de hasta −7 °C.
Zona Cordillerana – San Martín de los Andes
San Martín de los Andes está bajo alerta por nevadas. Hoy y mañana se esperan precipitaciones mixtas de lluvia y nieve, con máximas de 2 a 3 °C y mínimas de hasta −4 °C. El sábado y domingo el cielo se despejará, pero las temperaturas caerán drásticamente, alcanzando −8 °C por la noche.

Villa La Angostura
La localidad cordillerana también enfrenta un panorama invernal severo. Hoy se esperan lluvias persistentes, con una máxima de 3 °C y mínima de 0 °C. El viernes continuará la inestabilidad con lluvia y nieve, y el sábado se prevé un descenso térmico con mínimas de −7 °C. El domingo y lunes se mantendrán las heladas matinales.

Recomendaciones generales
*Evitá traslados innecesarios en rutas cordilleranas durante nevadas o presencia de hielo.
*Usá ropa térmica y en capas, especialmente en zonas con temperaturas bajo cero.
*Ventilá los ambientes cerrados para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
*Revisá el estado de rutas y pasos fronterizos antes de viajar.
*Mantenete informado a través de fuentes oficiales como la AIC o el SMN.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.