
El Gobierno eliminó el "feriado" por el día del empleado público
El día del empleado publico se celebra el 27 de junio. Esa fecha fue considerada como un día destinado a los trabajadores del Estado
ACTUALIDAD25/06/2025
Neuquén Noticias
El Gobierno anunció la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. Según justificaron, la medida apunta a equiparar las condiciones laborales entre el sector público y el privado, al eliminar lo que desde Casa Rosada consideran que es un privilegio que no está disponible para la mayoría de los trabajadores del ámbito privado.
“El Estado no es un espacio para otorgar beneficios especiales ni días sabáticos que no tienen justificación”, señalo el vocero Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa. Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar la idea de eficiencia y responsabilidad dentro de la administración pública, alineándola con los estándares de productividad del resto del mercado laboral.
El Gobierno eliminó un "feriado" para los empleados públicos.
Durante el anuncio de la medida, Adorni también dijo “que ese día libre se financia con el aporte de cada contribuyente del país”, el legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires reafirmó su postura: “Trabajar en el Estado implica brindar un servicio esencial que requiere esfuerzo diario y que, de forma directa o indirecta, impacta en el presente y el futuro de la Argentina”.
En ese sentido, el funcionario remarcó: “La Argentina que ponía al Estado por encima del sector privado es parte del pasado”.

Cabe destacar que el asueto para los empleados públicos iba a tener lugar - como todos los años - el próximo 27 de junio. De esta manera, el Gobierno confirmó la quita del "feriado" a menos de 48 horas del mismo, lo que puede traer complicaciones de cara a aquellos trabajadores que hayan planificado un "fin de semana largo".
Por qué se celebra el día del Empleado Público
La jornada de descansó para trabajadores estatales comenzó en 1978, cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 y la Recomendación 159 vinculada al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de los trabajadores del Estado. Según el texto, se “pretendía llenar un vacío pidiendo a los Estados Miembros que fomentasen el pleno desarrollo y utilización de procedimientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de las condiciones de empleo, o de cualquiera otros métodos que permitan a los representantes de los empleados públicos participar en la determinación de dichas condiciones”.
En nuestro país, este convenio fue ratificado recién en 1987 con la sanción de la Ley 24.185, que reguló las negociaciones colectivas entre la Administración Pública y sus empleados. Posteriormente, en 2013 - impulsado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) - el Congreso determinó el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado a nivel nacional.
De esta manera, se estableció una jornada de descanso para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional.
La respuesta de ATE ante el anuncio del Gobierno
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cruzó al Gobierno pocos minutos después de que Adorni confirmara la suspensión del asueto. “En la Argentina no existen los emperadores, Milei. El único que goza de privilegios del Estado sos vos, Adorni, cara dura”, escribió en un mensaje de X.
“Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en sus vidas”, respondió duramente el dirigente sindical.
Por último, Aguiar sentenció: "El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876. Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder!".


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones



