
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
El incumplimiento de Vicentin en el pago de una gratificación pactada desata un paro por tiempo indeterminado en su planta de San Lorenzo. El sindicato de Aceiteros advierte que la protesta podría extenderse a todo el cordón industrial, mientras las negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo no logran avances.
ACTUALIDAD14/01/2025El conflicto laboral en la planta de Vicentin en San Lorenzo se agrava tras el incumplimiento por parte de la agroexportadora del pago de la gratificación pactada en paritarias. Los trabajadores, organizados bajo el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), mantienen un paro por tiempo indeterminado, iniciado el viernes pasado, y advierten que la protesta podría escalar al resto del cordón industrial si no se resuelve la situación.
El eje del conflicto radica en la falta de pago de la primera cuota de la gratificación extraordinaria correspondiente a 2024, un acuerdo que se había consolidado en las últimas negociaciones paritarias. Vicentin argumenta atravesar dificultades financieras que le impiden cumplir con esta obligación, lo que ha sido rechazado rotundamente por el sindicato.
Presión gremial y presencia en planta
La medida de fuerza incluye un cese total de actividades en las instalaciones de la planta, con una fuerte presencia de los trabajadores en el lugar. Desde el SOEA, liderado por Daniel Succi, subrayaron que esta gratificación es un derecho adquirido que los empleados han percibido durante más de 20 años.
“Esta actitud de las empresas es un ataque directo a los derechos de los trabajadores”, señalaron desde el gremio, que también denunció una situación similar en la firma Explora SA, la cual tampoco abonó la primera cuota de la gratificación anual extraordinaria el pasado 10 de enero.
Intervención sin resultados
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe convocó a negociaciones para intentar mediar en el conflicto, aunque hasta el momento no se ha alcanzado ningún acuerdo. El sindicato, por su parte, ha endurecido su posición y advirtió que, si no se garantizan los pagos adeudados, la huelga podría extenderse a otras agroexportadoras del cordón industrial, afectando significativamente la actividad del sector.
Un impacto creciente
El conflicto en Vicentin no solo pone en jaque la producción de una de las principales agroexportadoras del país, sino que también amenaza con generar un efecto dominó en otras empresas del rubro. La posibilidad de una huelga generalizada en el cordón industrial de San Lorenzo plantea un escenario complejo para la industria agroexportadora, clave en la economía argentina.
Mientras tanto, los trabajadores mantienen su postura firme y aseguran que no cesarán las medidas hasta que se cumplan los compromisos salariales pactados. “La gratificación anual es un derecho, no un privilegio, y no vamos a permitir que lo vulneren”, concluyeron desde el sindicato.
El desenlace de este conflicto se presenta incierto, pero las tensiones ya han comenzado a escalar en un sector que resulta vital para el país.
Situación de Vicentin
Vicentin, una de las principales agroexportadoras de Argentina, enfrenta una crisis financiera desde diciembre de 2019, cuando declaró un default con deudas cercanas a los USD 1.500 millones. Desde entonces, la empresa ha atravesado un complejo proceso judicial y financiero que ha puesto en riesgo su continuidad operativa.
Proceso Concursal y Propuestas de Pago
En marzo de 2020, Vicentin inició un concurso preventivo de acreedores para reestructurar su deuda. La empresa propuso devolver en un plazo de 12 años el 30% de lo adeudado, con quitas de hasta el 80% para algunos acreedores. Esta propuesta contaba con el aval de una mayoría de acreedores y contemplaba la incorporación de socios estratégicos como Viterra, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Bunge, quienes asumirían el 95% de la compañía una vez finalizado el proceso.
Sin embargo, en septiembre de 2023, el juez Fabián Lorenzini rechazó la propuesta al considerar que generaba una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre los acreedores que no percibirían el 100% de sus acreencias en el primer año. Esta decisión abrió la posibilidad de un proceso de salvataje o "cramdown", permitiendo que terceros presenten propuestas superadoras para hacerse cargo de la empresa.
Intervención de la Corte Suprema de Santa Fe
En octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe admitió un recurso de inconstitucionalidad presentado por un grupo de acreedores, suspendiendo la homologación del concurso y generando incertidumbre sobre el futuro de Vicentin. Esta decisión podría derivar en la apertura del cramdown, complicando aún más la situación de la empresa.
Adquisición de Deuda por CIMA SA
En diciembre de 2024, el grupo inversor CIMA SA adquirió la deuda de Vicentin con varios bancos internacionales, posicionándose como el principal acreedor del concurso con acreencias por USD 447 millones. CIMA manifestó su intención de destrabar el proceso judicial y trabajar en una solución que permita reactivar la compañía, explorando la posibilidad de participar en un eventual cramdown.
Procedimiento Preventivo de Crisis
Ante la prolongación del proceso concursal y la falta de liquidez, en noviembre de 2024, Vicentin solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). La empresa argumentó que las dilaciones judiciales impedían la homologación de su propuesta concordataria, agotando su disponibilidad de caja y poniendo en riesgo la continuidad de sus operaciones y los puestos de trabajo.
Situación Actual y Perspectivas
A enero de 2025, Vicentin continúa enfrentando una situación crítica, con su propuesta de reestructuración en suspenso y la posibilidad latente de un proceso de cramdown. La intervención de nuevos actores como CIMA SA y la persistente crisis financiera mantienen en vilo a los acreedores, empleados y al sector agroindustrial en general, a la espera de una resolución que defina el futuro de la compañía.
Fuente: Infogremiales
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.
Se adquirió equipamiento de gran porte que será instalado sobre el río Limay y permitirá mejorar la producción para la época estival. La inversión fue de 250 millones de pesos, financiados por el Tesoro provincial
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.