
La realidad del mercado: precios de alimentos aumentan drásticamente un 3,9 % en diciembre
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
REGIONALES13/01/2025

Según el último informe del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre, reflejando una profunda diferencia entre lo que perciben los productores y lo que paga el consumidor en las góndolas.
En promedio, el productor apenas explicó el 21% del precio final, una baja del 11,4% respecto al mes anterior. El pollo mostró la menor brecha (1,8 veces), mientras que la zanahoria lideró las diferencias con una multiplicación de 10,2 veces.
Mayores brechas: el caso de la zanahoria y la naranja
La zanahoria sufrió una fuerte caída en el precio de origen (-43%) debido a una oferta excesiva y baja demanda, mientras que al consumidor apenas bajó un 6,9%. Por su parte, el precio de la naranja disminuyó un 18,9% en origen, pero subió un 1,7% en destino, perjudicando al productor local frente a la llegada de importaciones de España y Egipto.
Productos como el tomate redondo, el brócoli y el repollo también registraron importantes diferencias, con caídas en origen y variaciones dispares en las góndolas.
Menores brechas: pollo y frutilla lideran
El pollo, con una brecha de apenas 1,8 veces, tuvo el menor desfasaje, mientras que los huevos (2 veces) también mostraron estabilidad. En el sector frutihortícola, la frutilla presentó una diferencia de 2 veces, en un contexto marcado por el fin de la temporada de producción y el uso de cámaras de frío para su conservación.
El impacto en las economías regionales
El panorama para las economías regionales sigue siendo complejo. Altos costos de producción, debilidad del consumo interno y competencia desleal con productos importados han puesto a los productores en una posición desventajosa.
La apertura de importaciones intensificó la entrada de productos como uvas, naranjas y cebollas en el Mercado Central de Buenos Aires, desplazando a la oferta local. Mientras tanto, el IPOD de origen animal registró menores brechas, con un promedio de 2,9 veces, sin cambios respecto al mes anterior.
Con la continuidad de estas tendencias, el desafío será implementar políticas que reduzcan las brechas entre productores y consumidores, garantizando la competitividad de las economías regionales frente a las importaciones y los altos costos internos.


El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber

Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
