
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
REGIONALES13/01/2025Según el último informe del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre, reflejando una profunda diferencia entre lo que perciben los productores y lo que paga el consumidor en las góndolas.
En promedio, el productor apenas explicó el 21% del precio final, una baja del 11,4% respecto al mes anterior. El pollo mostró la menor brecha (1,8 veces), mientras que la zanahoria lideró las diferencias con una multiplicación de 10,2 veces.
Mayores brechas: el caso de la zanahoria y la naranja
La zanahoria sufrió una fuerte caída en el precio de origen (-43%) debido a una oferta excesiva y baja demanda, mientras que al consumidor apenas bajó un 6,9%. Por su parte, el precio de la naranja disminuyó un 18,9% en origen, pero subió un 1,7% en destino, perjudicando al productor local frente a la llegada de importaciones de España y Egipto.
Productos como el tomate redondo, el brócoli y el repollo también registraron importantes diferencias, con caídas en origen y variaciones dispares en las góndolas.
Menores brechas: pollo y frutilla lideran
El pollo, con una brecha de apenas 1,8 veces, tuvo el menor desfasaje, mientras que los huevos (2 veces) también mostraron estabilidad. En el sector frutihortícola, la frutilla presentó una diferencia de 2 veces, en un contexto marcado por el fin de la temporada de producción y el uso de cámaras de frío para su conservación.
El impacto en las economías regionales
El panorama para las economías regionales sigue siendo complejo. Altos costos de producción, debilidad del consumo interno y competencia desleal con productos importados han puesto a los productores en una posición desventajosa.
La apertura de importaciones intensificó la entrada de productos como uvas, naranjas y cebollas en el Mercado Central de Buenos Aires, desplazando a la oferta local. Mientras tanto, el IPOD de origen animal registró menores brechas, con un promedio de 2,9 veces, sin cambios respecto al mes anterior.
Con la continuidad de estas tendencias, el desafío será implementar políticas que reduzcan las brechas entre productores y consumidores, garantizando la competitividad de las economías regionales frente a las importaciones y los altos costos internos.
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré