TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La realidad del mercado: precios de alimentos aumentan drásticamente un 3,9 % en diciembre

El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces

REGIONALES13/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
verduras y frutas
Agroalimentos

Según el último informe del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre, reflejando una profunda diferencia entre lo que perciben los productores y lo que paga el consumidor en las góndolas.

En promedio, el productor apenas explicó el 21% del precio final, una baja del 11,4% respecto al mes anterior. El pollo mostró la menor brecha (1,8 veces), mientras que la zanahoria lideró las diferencias con una multiplicación de 10,2 veces.

Mayores brechas: el caso de la zanahoria y la naranja
 
La zanahoria sufrió una fuerte caída en el precio de origen (-43%) debido a una oferta excesiva y baja demanda, mientras que al consumidor apenas bajó un 6,9%. Por su parte, el precio de la naranja disminuyó un 18,9% en origen, pero subió un 1,7% en destino, perjudicando al productor local frente a la llegada de importaciones de España y Egipto.

Productos como el tomate redondo, el brócoli y el repollo también registraron importantes diferencias, con caídas en origen y variaciones dispares en las góndolas.

Menores brechas: pollo y frutilla lideran
 
El pollo, con una brecha de apenas 1,8 veces, tuvo el menor desfasaje, mientras que los huevos (2 veces) también mostraron estabilidad. En el sector frutihortícola, la frutilla presentó una diferencia de 2 veces, en un contexto marcado por el fin de la temporada de producción y el uso de cámaras de frío para su conservación.

El impacto en las economías regionales
 
El panorama para las economías regionales sigue siendo complejo. Altos costos de producción, debilidad del consumo interno y competencia desleal con productos importados han puesto a los productores en una posición desventajosa.

La apertura de importaciones intensificó la entrada de productos como uvas, naranjas y cebollas en el Mercado Central de Buenos Aires, desplazando a la oferta local. Mientras tanto, el IPOD de origen animal registró menores brechas, con un promedio de 2,9 veces, sin cambios respecto al mes anterior.

Con la continuidad de estas tendencias, el desafío será implementar políticas que reduzcan las brechas entre productores y consumidores, garantizando la competitividad de las economías regionales frente a las importaciones y los altos costos internos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 31 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/10/2025

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.