INVIERNO 1100x100

La realidad del mercado: precios de alimentos aumentan drásticamente un 3,9 % en diciembre

El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces

REGIONALES13/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
verduras y frutas
Agroalimentos

Según el último informe del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre, reflejando una profunda diferencia entre lo que perciben los productores y lo que paga el consumidor en las góndolas.

En promedio, el productor apenas explicó el 21% del precio final, una baja del 11,4% respecto al mes anterior. El pollo mostró la menor brecha (1,8 veces), mientras que la zanahoria lideró las diferencias con una multiplicación de 10,2 veces.

Mayores brechas: el caso de la zanahoria y la naranja
 
La zanahoria sufrió una fuerte caída en el precio de origen (-43%) debido a una oferta excesiva y baja demanda, mientras que al consumidor apenas bajó un 6,9%. Por su parte, el precio de la naranja disminuyó un 18,9% en origen, pero subió un 1,7% en destino, perjudicando al productor local frente a la llegada de importaciones de España y Egipto.

Productos como el tomate redondo, el brócoli y el repollo también registraron importantes diferencias, con caídas en origen y variaciones dispares en las góndolas.

Menores brechas: pollo y frutilla lideran
 
El pollo, con una brecha de apenas 1,8 veces, tuvo el menor desfasaje, mientras que los huevos (2 veces) también mostraron estabilidad. En el sector frutihortícola, la frutilla presentó una diferencia de 2 veces, en un contexto marcado por el fin de la temporada de producción y el uso de cámaras de frío para su conservación.

El impacto en las economías regionales
 
El panorama para las economías regionales sigue siendo complejo. Altos costos de producción, debilidad del consumo interno y competencia desleal con productos importados han puesto a los productores en una posición desventajosa.

La apertura de importaciones intensificó la entrada de productos como uvas, naranjas y cebollas en el Mercado Central de Buenos Aires, desplazando a la oferta local. Mientras tanto, el IPOD de origen animal registró menores brechas, con un promedio de 2,9 veces, sin cambios respecto al mes anterior.

Con la continuidad de estas tendencias, el desafío será implementar políticas que reduzcan las brechas entre productores y consumidores, garantizando la competitividad de las economías regionales frente a las importaciones y los altos costos internos.

Te puede interesar
Lo más visto
md (47)

Se lanza “ReCreo en Neuquén” 2025

Neuquén Noticias
05/08/2025

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.