
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
MEDIO AMBIENTE12/01/2025

Empezamos el año sumándonos a una idea sencilla para ahorrar una buena suma de dinero reutilizando un viejo bote de vidrio. Es un reto bastante simple. Solo tienes que poner dinero durante 52 semanas, en nuestro caso en un tarro de vidrio. Nuestra idea es ahorrar dinero en cosas o hábitos que perjudican al medio ambiente, quitándolas de nuestras vidas y encima teniendo una recompensa.
Cada semana pondremos una cantidad de dinero igual al número de semana que estemos
Imagina que tienes un cofrecito donde cada semana del año, desde la primera hasta la última, guardas un poco de dinero. La imagen muestra una tabla que es como un plan o un juego para ayudarte a ahorrar dinero poco a poco.
Empiezas en la primera semana de enero, guardando solo 1 euro. Luego, cada semana que pasa, guardas un euro más que la semana anterior. Así que en la segunda semana guardas 2 euros, en la tercera semana 3 euros, y así sucesivamente. Si miras la tabla, te dice cuánto tienes que guardar cada semana y cuánto dinero tendrás acumulado en total al final de cada una.
Por ejemplo, en la quinta semana, ya habrás guardado 5 euros esa semana y tendrás en total 15 euros. Si sigues este plan, al final del año, en la semana 52, habrás guardado 52 euros esa semana y tendrás un total de 1.378 euros ahorrados. ¡Es como un juego que te ayuda a tener un montón de dinero al final del año!
Aquí puedes descargar la plantilla.
Las cantidades anteriores son un ejemplo simple para que cuadre con las semanas del año, puedes usar las cantidades que quieras o puedas. Si no puedes cumplirlo, puedes adaptarlo a tus posibilidades, lo importante es adquirir hábitos positivos de ahorro.
Nosotros nos aplicaremos el reto dejando de consumir cosas que normalmente consumimos, ahorrando combustible aumentando nuestras rutas andando o en bici, cualquier idea para usar menos el coche, ahorrando energía aplicando muchos trucos y hábitos que ya existen, haciendo nuestro propio jabón casero o nuestros productos de limpieza, comprando en tiendas de segunda mano, disminuyendo nuestro desperdicio alimentario, intentando no tirar comida, comprando a granel, y en muchas otras cosas que seguro ya se te están ocurriendo que seguro ayudan al medio ambiente. Te recomiendo el Downshifting. Como vivir mejor con menos.


YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Catriel: feria "El camino es la agroecología" jornada abierta que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos
Una jornada abierta a toda la comunidad donde proyectamos un documental que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos


Usar una prenda 50 veces en lugar de 5 puede reducir un 400 % sus emisiones de carbono
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.

Encontraron otra ballena muerta, ahora en Zárate: es la tercera en un mes
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.