TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Por qué JP Morgan recomendó a sus clientes invertir en YPF

El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”

ENERGÍA12/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ypf-vaca-muerta-1
YPF

El banco de inversión JP Morgan recomendó este viernes a sus clientes invertir en la petrolera YPF “dadas las perspectivas del sector energético argentino y la baja del riesgo país”.

La entidad destacó además como hecho favorable de la Argentina “las inversiones en infraestructura y hasta un potencial regreso a la categoría de mercado emergente en caso de que se eliminen los controles de capitales”.

Un informe del JP Morgan al que tuvo acceso Infobae destacó además que “la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal”.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile anunció este jueves un importante aumento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicios trasandinas. Los ajustes, realizados cada dos semanas, impactarán tanto en la nafta de 93 octanos como…

El banco de inversión estadounidense también fundamenta su decisión en el marco de una mayor reducción del riesgo país, el crecimiento de la industria local del shale oil & gas y de las inversiones en infraestructura que se anunciaron en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El documento indicó que estas medidas “elevaron la calificación de la petrolera estatal desde “neutral” a “Overweight”, dos categorías que se utilizan para recomendar aumentar la tenencia de un activo, en el primer caso, mantener en el segundo y reducir exposición al mismo en el último caso.

El JP Morgan destacó además las acciones del Gobierno de Javier Milei para desregular el sector petrolero, alinear los precios de los combustibles con la paridad internacional y los incentivos a las inversiones.

Señaló también un potencial regreso del país a la categoría de mercado emergente en caso de que se eliminen los controles de capitales como otro factor de peso lo que podría generar.

“El potencial adicional debería venir de: (a) una mayor reducción de riesgos del país, siendo la apertura de la cuenta de capital de Argentina el detonante más importante para las acciones, (b) factores específicos de las empresas, principalmente el crecimiento en Vaca Muerta, y (c) la expansión continua de infraestructura crítica, como los gasoductos Oldelval y Vaca Muerta Sur, que se espera desbloqueen significativamente y reduzcan los riesgos del potencial petrolero de Argentina”, afirmó la entidad.

Te puede interesar
Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

NeuquenNews
ENERGÍA07/11/2025

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 7 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
07/11/2025

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.