
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
En su ambición por inaugurar una nueva "edad dorada", Trump revive fantasmas imperialistas al no descartar el uso de la fuerza militar para reclamar Groenlandia y el Canal de Panamá, desatando alarma global.
INTERNACIONALES08/01/2025
NeuquenNews
En declaraciones recientes recogidas por Reuters, el presidente electo Donald Trump reavivó la polémica al sugerir que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y el Canal de Panamá. Bajo el pretexto de inaugurar una "edad dorada de Estados Unidos", sus comentarios dispararon alarmas en el ámbito internacional, poniendo sobre la mesa serias dudas sobre la dirección futura de la política exterior estadounidense.
La amenaza velada y el espectro imperialista
Trump argumentó que tanto Groenlandia como el Canal de Panamá son estratégicamente vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, su negativa a descartar opciones militares para asegurar esos territorios revive un tono imperialista que parecía archivado en los manuales de historia. En un mundo donde las tensiones geopolíticas están al rojo vivo, su retórica parece más un anacronismo que una propuesta sensata.
La fascinación de Trump por Groenlandia no es nueva. Ya en 2019 había propuesto comprar el territorio autónomo de Dinamarca, idea que fue rechazada de manera categórica. Pero el hecho de volver a poner el tema sobre la mesa en términos de soberanía refuerza un enfoque confrontativo y desestabilizador.
Groenlandia y Panamá: ¿nuevas piezas en el tablero de poder?
Groenlandia alberga una base militar estadounidense clave en el Ártico, pero el intento de erosionar la soberanía danesa podría fracturar aún más la relación transatlántica. Dinamarca, miembro de la OTAN, ya rechazó la idea de anexión, insistiendo en el respeto por el pueblo groenlandés.
Por otro lado, el Canal de Panamá, transferido a manos panameñas en 1999, es un símbolo de autodeterminación y lucha histórica para América Latina. Las declaraciones del canciller panameño, Javier Martínez-Acha, enfatizando la soberanía irreversible del canal, dejan claro que cualquier intento de intervención sería recibido con resistencia.
La oferta de Trump por Canadá: ¿el ocaso del multilateralismo?
La inclinación de Trump por respuestas militarizadas refleja una visión unipolar del mundo, en la que Estados Unidos actúa como árbitro supremo. Sin embargo, esa lógica choca frontalmente con los principios de la diplomacia moderna y el multilateralismo. Aliados tradicionales como Canadá, que también fue blanco de sus propuestas expansionistas, no tardaron en rechazar su postura.
Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, calificó los comentarios de Trump como una "falta de comprensión" de la fortaleza canadiense. Por su parte, Justin Trudeau fue contundente: "No hay ni la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos".
Entre la nostalgia y la realidad
La retórica de Trump evoca tiempos de expansión territorial y supremacía militar, pero ignora los complejos desafíos de un mundo interconectado. En lugar de proyectar estabilidad, estas declaraciones exacerban las tensiones globales y dejan entrever una nostalgia por un pasado que no encaja con las dinámicas actuales.
En un contexto donde el cambio climático, la desigualdad económica y la competencia tecnológica exigen cooperación internacional, el enfoque belicista de Trump aparece más como una distracción que como una solución viable.
Más ruido que soluciones
El discurso de Donald Trump sobre una "edad dorada de Estados Unidos" se traduce, en la práctica, en un ruido ensordecedor que amenaza con desestabilizar el orden mundial.
Mientras sus seguidores aplauden la retórica patriótica, el resto del mundo observa con preocupación cómo un país clave en la geopolítica global podría elegir la fuerza sobre el diálogo.
Con Groenlandia y Panamá en la mira, la pregunta que queda es si esta retórica es solo un espectáculo para la galería o el preludio de decisiones con consecuencias reales. En cualquier caso, el mensaje es claro: el mundo no está preparado para volver a las reglas del siglo XIX.
Fuente: Reuters.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.