TW_CIBERDELITO_1100x100

Trump no descarta uso de fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y del Canal de Panamá

En su ambición por inaugurar una nueva "edad dorada", Trump revive fantasmas imperialistas al no descartar el uso de la fuerza militar para reclamar Groenlandia y el Canal de Panamá, desatando alarma global.

INTERNACIONALES08/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Trump
Donald Trump Presidente electo de los EEUU

En declaraciones recientes recogidas por Reuters, el presidente electo Donald Trump reavivó la polémica al sugerir que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y el Canal de Panamá. Bajo el pretexto de inaugurar una "edad dorada de Estados Unidos", sus comentarios dispararon alarmas en el ámbito internacional, poniendo sobre la mesa serias dudas sobre la dirección futura de la política exterior estadounidense.

La amenaza velada y el espectro imperialista

Trump argumentó que tanto Groenlandia como el Canal de Panamá son estratégicamente vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, su negativa a descartar opciones militares para asegurar esos territorios revive un tono imperialista que parecía archivado en los manuales de historia. En un mundo donde las tensiones geopolíticas están al rojo vivo, su retórica parece más un anacronismo que una propuesta sensata.

La fascinación de Trump por Groenlandia no es nueva. Ya en 2019 había propuesto comprar el territorio autónomo de Dinamarca, idea que fue rechazada de manera categórica. Pero el hecho de volver a poner el tema sobre la mesa en términos de soberanía refuerza un enfoque confrontativo y desestabilizador.

Groenlandia y Panamá: ¿nuevas piezas en el tablero de poder?

Groenlandia alberga una base militar estadounidense clave en el Ártico, pero el intento de erosionar la soberanía danesa podría fracturar aún más la relación transatlántica. Dinamarca, miembro de la OTAN, ya rechazó la idea de anexión, insistiendo en el respeto por el pueblo groenlandés.

Por otro lado, el Canal de Panamá, transferido a manos panameñas en 1999, es un símbolo de autodeterminación y lucha histórica para América Latina. Las declaraciones del canciller panameño, Javier Martínez-Acha, enfatizando la soberanía irreversible del canal, dejan claro que cualquier intento de intervención sería recibido con resistencia.

La oferta de Trump por Canadá: ¿el ocaso del multilateralismo?

La inclinación de Trump por respuestas militarizadas refleja una visión unipolar del mundo, en la que Estados Unidos actúa como árbitro supremo. Sin embargo, esa lógica choca frontalmente con los principios de la diplomacia moderna y el multilateralismo. Aliados tradicionales como Canadá, que también fue blanco de sus propuestas expansionistas, no tardaron en rechazar su postura.

Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, calificó los comentarios de Trump como una "falta de comprensión" de la fortaleza canadiense. Por su parte, Justin Trudeau fue contundente: "No hay ni la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos".

Entre la nostalgia y la realidad

La retórica de Trump evoca tiempos de expansión territorial y supremacía militar, pero ignora los complejos desafíos de un mundo interconectado. En lugar de proyectar estabilidad, estas declaraciones exacerban las tensiones globales y dejan entrever una nostalgia por un pasado que no encaja con las dinámicas actuales.

En un contexto donde el cambio climático, la desigualdad económica y la competencia tecnológica exigen cooperación internacional, el enfoque belicista de Trump aparece más como una distracción que como una solución viable.

Más ruido que soluciones

El discurso de Donald Trump sobre una "edad dorada de Estados Unidos" se traduce, en la práctica, en un ruido ensordecedor que amenaza con desestabilizar el orden mundial.

Mientras sus seguidores aplauden la retórica patriótica, el resto del mundo observa con preocupación cómo un país clave en la geopolítica global podría elegir la fuerza sobre el diálogo.

Con Groenlandia y Panamá en la mira, la pregunta que queda es si esta retórica es solo un espectáculo para la galería o el preludio de decisiones con consecuencias reales. En cualquier caso, el mensaje es claro: el mundo no está preparado para volver a las reglas del siglo XIX.

Fuente: Reuters.

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.