Trump no descarta uso de fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y del Canal de Panamá

En su ambición por inaugurar una nueva "edad dorada", Trump revive fantasmas imperialistas al no descartar el uso de la fuerza militar para reclamar Groenlandia y el Canal de Panamá, desatando alarma global.

INTERNACIONALES08/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Trump
Donald Trump Presidente electo de los EEUU

En declaraciones recientes recogidas por Reuters, el presidente electo Donald Trump reavivó la polémica al sugerir que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y el Canal de Panamá. Bajo el pretexto de inaugurar una "edad dorada de Estados Unidos", sus comentarios dispararon alarmas en el ámbito internacional, poniendo sobre la mesa serias dudas sobre la dirección futura de la política exterior estadounidense.

La amenaza velada y el espectro imperialista

Trump argumentó que tanto Groenlandia como el Canal de Panamá son estratégicamente vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, su negativa a descartar opciones militares para asegurar esos territorios revive un tono imperialista que parecía archivado en los manuales de historia. En un mundo donde las tensiones geopolíticas están al rojo vivo, su retórica parece más un anacronismo que una propuesta sensata.

La fascinación de Trump por Groenlandia no es nueva. Ya en 2019 había propuesto comprar el territorio autónomo de Dinamarca, idea que fue rechazada de manera categórica. Pero el hecho de volver a poner el tema sobre la mesa en términos de soberanía refuerza un enfoque confrontativo y desestabilizador.

Groenlandia y Panamá: ¿nuevas piezas en el tablero de poder?

Groenlandia alberga una base militar estadounidense clave en el Ártico, pero el intento de erosionar la soberanía danesa podría fracturar aún más la relación transatlántica. Dinamarca, miembro de la OTAN, ya rechazó la idea de anexión, insistiendo en el respeto por el pueblo groenlandés.

Por otro lado, el Canal de Panamá, transferido a manos panameñas en 1999, es un símbolo de autodeterminación y lucha histórica para América Latina. Las declaraciones del canciller panameño, Javier Martínez-Acha, enfatizando la soberanía irreversible del canal, dejan claro que cualquier intento de intervención sería recibido con resistencia.

La oferta de Trump por Canadá: ¿el ocaso del multilateralismo?

La inclinación de Trump por respuestas militarizadas refleja una visión unipolar del mundo, en la que Estados Unidos actúa como árbitro supremo. Sin embargo, esa lógica choca frontalmente con los principios de la diplomacia moderna y el multilateralismo. Aliados tradicionales como Canadá, que también fue blanco de sus propuestas expansionistas, no tardaron en rechazar su postura.

Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, calificó los comentarios de Trump como una "falta de comprensión" de la fortaleza canadiense. Por su parte, Justin Trudeau fue contundente: "No hay ni la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos".

Entre la nostalgia y la realidad

La retórica de Trump evoca tiempos de expansión territorial y supremacía militar, pero ignora los complejos desafíos de un mundo interconectado. En lugar de proyectar estabilidad, estas declaraciones exacerban las tensiones globales y dejan entrever una nostalgia por un pasado que no encaja con las dinámicas actuales.

En un contexto donde el cambio climático, la desigualdad económica y la competencia tecnológica exigen cooperación internacional, el enfoque belicista de Trump aparece más como una distracción que como una solución viable.

Más ruido que soluciones

El discurso de Donald Trump sobre una "edad dorada de Estados Unidos" se traduce, en la práctica, en un ruido ensordecedor que amenaza con desestabilizar el orden mundial.

Mientras sus seguidores aplauden la retórica patriótica, el resto del mundo observa con preocupación cómo un país clave en la geopolítica global podría elegir la fuerza sobre el diálogo.

Con Groenlandia y Panamá en la mira, la pregunta que queda es si esta retórica es solo un espectáculo para la galería o el preludio de decisiones con consecuencias reales. En cualquier caso, el mensaje es claro: el mundo no está preparado para volver a las reglas del siglo XIX.

Fuente: Reuters.

Te puede interesar
noboa_y_luisa-56317

Elecciones en Ecuador: el derechista Noboa obtiene amplio margen y la candidata del correísmo Luisa González denuncia fraude

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES14/04/2025

El candidato de la derecha ecuatoriana, el neoliberal Daniel Noboa, de acuerdo al poder electoral, se ha impuesto en la segunda vuelta electoral en Ecuador con un porcentaje del 55,88% frente a la candidata del correísmo Luisa González que alcanzó el 44,12%, cuando se llevan escrutadas más del 90% de los votos. Pero Luisa González han anunciado fraude, no reconociendo los resultados de las elecciones y llaman a abrir las urnas en un recuento nacional voto a voto

fotografia-nota-crisis-por-diseno-alejandro-marco-del-pont

Crisis por diseño: aranceles, deuda y guerra financiera

Por Alejandro Marcó del Pont
INTERNACIONALES14/04/2025

La relación entre caídas bursátiles, crisis global y suba de aranceles es una conexión que el neoliberalismo ha sabido posicionar con eficacia. Esta doctrina ha demonizado históricamente el proteccionismo, asociándolo con pobreza y atraso. No obstante, los hechos históricos cuentan otra historia.

171793058

Misiles israelíes atacan hospital en Gaza: El genocidio continúa

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/04/2025

El domingo 13 de abril de 2025, dos misiles israelíes impactaron el Hospital Bautista Árabe Al-Ahli, uno de los principales centros médicos de la Franja de Gaza, destruyendo su departamento de urgencias y recepción, y dañando otras estructuras esenciales como el Laboratorio Genético y los edificios de Farmacia. Según el ejército israelí, el ataque tenía como objetivo combatientes de Hamás que, presuntamente, utilizaban el complejo para planificar atentados. Sin embargo, el bombardeo dejó fuera de servicio a esta institución clave, gestionada por la Iglesia Anglicana, agravando aún más la ya crítica situación sanitaria en el territorio palestino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 17 de abril de 2025 🐖⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/04/2025

🗓️ Energía del día: Cerdo de Metal (Xin Hai). La energía de hoy es una mezcla de sensibilidad y resolución. El Cerdo aporta empatía, entrega, búsqueda de placer y vínculos sinceros. El Metal, en cambio, trae estructura, precisión y determinación. Este contraste genera una jornada ideal para tomar decisiones que unan el corazón con la razón, decir verdades con ternura y actuar con firmeza sin perder la sensibilidad.