
Tecnología, creatividad y ciudadanía digital: la UNCo impulsa una nueva edición de ¡Programate2025!
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos tanto para los adolescentes como para sus padres. Fortalecer la relación con ellos no solo mejora la convivencia familiar, sino que también contribuye a su bienestar emocional y desarrollo personal. En este artículo, exploramos estrategias clave basadas en la psicología y la empatía que te ayudarán a mantener una conexión profunda y saludable con tu hijo o hija durante esta fase tan crucial
ACTUALIDAD30/12/2024La adolescencia es una etapa compleja y desafiante tanto para los adolescentes como para sus padres. Durante estos años, los jóvenes atraviesan cambios físicos, emocionales y sociales significativos, lo que puede generar conflictos, malentendidos y distanciamiento. Sin embargo, fortalecer la relación con tus hijos adolescentes es posible y, además, crucial para su desarrollo saludable. Un enfoque adecuado puede ayudarles a navegar esta fase con confianza y seguridad, mientras mantienes una conexión emocional profunda y significativa.
1. Entender los cambios de la adolescencia
La adolescencia es un período crítico en la vida de una persona. Desde una perspectiva psicológica, se caracteriza por una búsqueda de independencia, la experimentación de nuevas identidades, cambios hormonales intensos, y una creciente influencia de los pares. Los adolescentes tienden a cuestionar normas y valores, lo que puede provocar desacuerdos con los padres.
Comprender estas transformaciones es clave para mejorar la relación. Los adolescentes no están tratando de rechazar a sus padres, sino de encontrar su propio camino. Reconocer este proceso les permite a los padres ser más empáticos y tener menos reacciones defensivas.
Lo que los adolescentes necesitan:
Autonomía: Aunque el niño busca independencia, sigue necesitando una estructura.
Reconocimiento de su identidad: Quieren ser aceptados tal como son, con sus diferencias y aspiraciones.
Espacio para experimentar: Necesitan cometer errores para aprender de ellos, pero sin sentirse abandonados.
2. Practica la escucha activa
Una de las herramientas más poderosas para fortalecer la relación con tus hijos adolescentes es escuchar de manera activa. A menudo, los adolescentes sienten que sus opiniones no son valoradas o entendidas. La escucha activa no solo implica oír lo que dicen, sino también validar sus sentimientos.
Técnicas de escucha activa:
Atención plena: Muestra interés genuino por lo que está diciendo tu hijo, sin interrumpir ni juzgar.
Empatía: Intenta ponerte en su lugar y comprender sus emociones. Usa frases como "entiendo que eso debe ser difícil para ti".
Refleja lo que escuchas: Para asegurarte de que comprendes, puedes parafrasear lo que tu hijo dice, lo que les demuestra que estás prestando atención.
Esta forma de escuchar fomenta la confianza y el entendimiento mutuo, lo cual es fundamental para la relación.
3. Establecer límites claros con respeto mutuo
Aunque los adolescentes desean más independencia, necesitan límites claros y consistentes. Los límites proporcionan estructura y seguridad, lo que les permite sentirse apoyados mientras exploran nuevas áreas de su vida.
Es importante que estos límites se establezcan de manera respetuosa y no autoritaria. Los padres deben involucrar a sus hijos en el proceso de establecer normas, lo que les da un sentido de control y responsabilidad. Las decisiones compartidas también favorecen el entendimiento mutuo.
Consejos para establecer límites:
Explica el porqué de las reglas: En lugar de imponer restricciones, explica las razones detrás de ellas. Por ejemplo, "Te pido que llegues a casa a las 11 p.m. porque la seguridad es importante para mí".
Sé coherente: Las reglas deben ser consistentes, pero también flexibles cuando la situación lo justifique.
Permite el diálogo: A veces, los adolescentes necesitan expresar su desacuerdo o plantear alternativas. Abre un espacio para la negociación.
4. Fomentar la Autoconfianza y la Autoestima
Durante la adolescencia, la inseguridad es común debido a los cambios físicos, la presión social y la búsqueda de identidad. Los padres juegan un rol fundamental en ayudar a sus hijos a desarrollar una autoestima saludable.
Formas de fomentar la autoconfianza:
Resalta sus logros: Reconoce sus esfuerzos y éxitos, tanto en la escuela como en sus actividades cotidianas.
Involúcralos en decisiones importantes: Darles la oportunidad de tomar decisiones les muestra que confías en su capacidad de juicio.
Anima a la autoaceptación: Asegúrate de que comprendan que están bien tal y como son, independientemente de las expectativas sociales o familiares.
5. Acepta el conflicto como parte natural del proceso
Es inevitable que surjan conflictos en la relación con los adolescentes. Sin embargo, los conflictos no deben verse como fracasos en la relación, sino como oportunidades para aprender y crecer juntos. Las disputas son una parte natural del proceso de búsqueda de autonomía y construcción de identidad.
Cómo manejar el conflicto de manera positiva:
Mantén la calma: Evita reaccionar impulsivamente. Respira profundamente y tómate un tiempo para reflexionar antes de responder.
Fomenta el respeto mutuo: Asegúrate de que las discusiones sean constructivas y no se conviertan en ataques personales.
Aprende a disculparte: Si te equivocas, muestra humildad y pide disculpas. Esto enseña a tus hijos la importancia de la responsabilidad personal y el respeto mutuo.
6. Comparte experiencias y momentos de calidad
A pesar de la búsqueda de independencia, los adolescentes aún valoran el tiempo con sus padres, aunque no lo expresen abiertamente. Pasar tiempo juntos, ya sea haciendo actividades compartidas o simplemente conversando, es vital para mantener la conexión emocional.
Ideas para fortalecer la conexión emocional:
Participa en sus intereses: Ya sea que te guste o no, mostrar interés por sus pasatiempos, como los videojuegos, la música o el deporte, puede crear oportunidades de conexión.
Establece momentos de calidad: Si el tiempo es limitado, dedica momentos específicos para compartir actividades (salidas, cenas, ver películas juntos).
Haz preguntas abiertas: Pregunta más allá de lo que hicieron en el día; por ejemplo, “¿Cómo te sentiste con eso?” Esto les permite abrirse de manera más profunda.
7. Sé un modelo de comportamiento emocional
Los adolescentes están en una etapa de aprendizaje constante sobre cómo manejar sus emociones. Los padres que gestionan sus propias emociones de manera saludable son un modelo de comportamiento para sus hijos. La autorregulación emocional es una habilidad vital que los adolescentes necesitan desarrollar.
Cómo ser un modelo emocional:
Muestra vulnerabilidad: No tengas miedo de compartir tus emociones con ellos. Mostrar que todos experimentamos frustración, tristeza o alegría puede enseñarles a gestionar esas emociones.
Practica la regulación emocional: Usa estrategias para manejar el estrés, como la meditación o la resolución de problemas, y compártelas con ellos.
Sé honesto sobre tus errores: A veces, los padres cometen errores. Ser honesto sobre ellos y trabajar para solucionarlos muestra que también eres humano.
8. Proporciona apoyo sin sobrecargar
El equilibrio es clave. Mientras los adolescentes necesitan independencia, también requieren apoyo emocional. Estar allí para ellos en momentos de necesidad, sin ser sobreprotectores, es una forma de fortalecer la relación.
Cómo ofrecer el apoyo adecuado:
Ofrece consejos cuando lo pidan: En lugar de darles lecciones de vida de forma intrusiva, espera a que te pidan orientación.
Confía en su capacidad para resolver problemas: Evita intervenir demasiado. Ayúdalos a reflexionar sobre sus opciones y déjalos tomar sus decisiones.
Mantén una red de seguridad: Aunque los dejes asumir riesgos y cometer errores, asegúrate de que sepan que siempre pueden contar contigo.
Conclusión
Fortalecer la relación con tus hijos adolescentes requiere paciencia, empatía y compromiso. Al adoptar un enfoque que reconozca sus necesidades emocionales y psicológicas, puedes establecer una relación más profunda y saludable. El proceso de criar a un adolescente está lleno de desafíos, pero también de oportunidades para el crecimiento mutuo. Al practicar la escucha activa, ser un modelo emocional y ofrecer apoyo adecuado, puedes convertir este período de transición en una etapa de estrecha conexión familiar.
Recuerda, la clave no está en ser un padre o madre perfecto, sino en ser uno presente, comprensivo y dispuesto a aprender junto a tu hijo.
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.
El 17 de octubre llega con cielo despejado, temperaturas agradables y viento moderado. Ideal para disfrutar al aire libre, recorrer espacios culturales o simplemente dejarse abrazar por el buen clima.
Esta colecta, impulsada por la campaña y acompañada por la artista, se destinará íntegramente a asistir 9 (nueve) espacios sociocomunitarios que la organización sostiene en la provincia ante el corte de asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional
EdERSA realizará tareas de mantenimiento, poda preventiva y conexión de nuevos usuarios en distintas zonas de Cipolletti y El Bolsón. Se recomienda a los vecinos tomar precauciones durante los horarios afectados.
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.
Productores de Picún Leufú se encuentran en una situación crítica debido a la falta de agua para riego, agravada por la sequía y el mal funcionamiento del sistema de bombeo del canal La Picacita