
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la resolución que establece la nueva cifra. El salario pretendido en Argentina es de unos u$s1.200 por mes
ACTUALIDAD26/12/2024El Gobierno argentino definió cuál va a ser el Salario Mínimo Vital y Móvil que regirá a partir del 2025. Se trata de un incremento de apenas el 3% respecto de la cifra vigente hasta ahora.
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fijó los nuevos montos luego de que los sindicatos nucleados en la CGT y las cámaras empresarias no se pusieran de acuerdo en establecer el nuevo monto. De acuerdo con la Resolución 17/2024 publicada este jueves, las nuevas cifras se fijaron en:
Diciembre 2024: $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
Enero 2025: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
Febrero 2025: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
Marzo 2025: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.
hasta diciembre el SMVM era de $271.571.
Además, se mantiene la fórmula para la Prestación por Desempleo, que establece un monto equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un piso del 50% y un tope del 100% del SMVM vigente.
El salario mínimo, vital y móvil, actualizado por el Gobierno.
La decisión de actualizar el salario mínimo responde al compromiso de garantizar un ingreso básico para los trabajadores y, simultáneamente, mantener la asistencia social a través de la prestación por desempleo.
¿Cuánto piden de salario los que buscan empleo?
Argentina lidera la región con la pretensión salarial más alta en dólares y de mayor crecimiento en 2024, de acuerdo con un relevamiento privado.
Según el Informe Regional del segundo semestre de Jobint, la HR Tech líder de Latinoamérica, el país registra el mayor aumento de la pretensión salarial promedio durante 2024 tanto en dólar oficial como MEP con el 74,98% y el 126,55%, respectivamente.
El salario pretendido alcanza los 1.234 dólares por mes, mientras que la evolución de esta variable durante el último año presenta un incremento del 74.98% medido en dólar oficial y del 126.55% en dólares MEP.
Con un sueldo pretendido promedio de 1.234 dólares por mes, Argentina se posiciona como el país con el salario más alto de la región.
Esto la coloca por encima de Chile, con un promedio de 1.139 dólares por mes; Panamá, con 1.039 dólares por mes; Perú, con 864 dólares por mes; y Ecuador, con 811 dólares por mes.
El salario mejora lentamente
El índice de salarios se incrementó 4,6% mensual en octubre y 172,1% interanual, de acuerdo con un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El indicador acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre previo.
Tras la difusión de los datos, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en la red social X que octubre fue el "séptimo mes consecutivo de suba real" y que "ya (está) en los niveles de noviembre 2023".
El crecimiento mensual se debe a subas de 4% en el sector privado registrado, 4,3% en el sector público y 7,7% en el sector privado no registrado.
Para octubre de 2024 el índice de salarios acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 133,1% en el sector privado registrado, 109,9% en el sector público y 156,8% en el sector privado no registrado.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.