TW_CIBERDELITO_1100x100

Cual va a ser el Salario Mínimo Vital y Móvil desde enero de 2025

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la resolución que establece la nueva cifra. El salario pretendido en Argentina es de unos u$s1.200 por mes

ACTUALIDAD26/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
web-EMPLEO-CONSTRUCCIONDSC_0148_-1068x528
EMPLEO

El Gobierno argentino definió cuál va a ser el Salario Mínimo Vital y Móvil que regirá a partir del 2025. Se trata de un incremento de apenas el 3% respecto de la cifra vigente hasta ahora.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fijó los nuevos montos luego de que los sindicatos nucleados en la CGT y las cámaras empresarias no se pusieran de acuerdo en establecer el nuevo monto. De acuerdo con la Resolución 17/2024 publicada este jueves, las nuevas cifras se fijaron en:

Diciembre 2024: $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
Enero 2025: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
Febrero 2025: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
Marzo 2025: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.
hasta diciembre el SMVM era de $271.571.

Además, se mantiene la fórmula para la Prestación por Desempleo, que establece un monto equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un piso del 50% y un tope del 100% del SMVM vigente.

El salario mínimo, vital y móvil, actualizado por el Gobierno.

La decisión de actualizar el salario mínimo responde al compromiso de garantizar un ingreso básico para los trabajadores y, simultáneamente, mantener la asistencia social a través de la prestación por desempleo.

¿Cuánto piden de salario los que buscan empleo?

Argentina lidera la región con la pretensión salarial más alta en dólares y de mayor crecimiento en 2024, de acuerdo con un relevamiento privado.

Según el Informe Regional del segundo semestre de Jobint, la HR Tech líder de Latinoamérica, el país registra el mayor aumento de la pretensión salarial promedio durante 2024 tanto en dólar oficial como MEP con el 74,98% y el 126,55%, respectivamente.

El salario pretendido alcanza los 1.234 dólares por mes, mientras que la evolución de esta variable durante el último año presenta un incremento del 74.98% medido en dólar oficial y del 126.55% en dólares MEP.

Con un sueldo pretendido promedio de 1.234 dólares por mes, Argentina se posiciona como el país con el salario más alto de la región.

Esto la coloca por encima de Chile, con un promedio de 1.139 dólares por mes; Panamá, con 1.039 dólares por mes; Perú, con 864 dólares por mes; y Ecuador, con 811 dólares por mes.

El salario mejora lentamente

El índice de salarios se incrementó 4,6% mensual en octubre y 172,1% interanual, de acuerdo con un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El indicador acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre previo.

Tras la difusión de los datos, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en la red social X que octubre fue el "séptimo mes consecutivo de suba real" y que "ya (está) en los niveles de noviembre 2023".

El crecimiento mensual se debe a subas de 4% en el sector privado registrado, 4,3% en el sector público y 7,7% en el sector privado no registrado.

Para octubre de 2024 el índice de salarios acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 133,1% en el sector privado registrado, 109,9% en el sector público y 156,8% en el sector privado no registrado.

Te puede interesar
energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.