El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG
El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés)
ENERGÍA19/12/2024 Adrian GiannettiEn un avance significativo para el sector energético argentino, YPF y Shell firmaron un acuerdo de desarrollo de proyecto (Project Development Agreement, PDA) para la primera fase de Argentina LNG, un ambicioso proyecto que busca posicionar al país como un proveedor competitivo y confiable de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial. La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers.
Detalles del acuerdo
El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés). La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA), un paso crucial para concretar las ambiciones de Argentina en el mercado global de GNL.
Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la importancia de esta alianza:
“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo.”
El cambio de socios: Shell reemplaza a Petronas
Con la incorporación de Shell, se da por finalizada la participación de Petronas en el proyecto. Sin embargo, ambas compañías continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF agradeció a Petronas por su valioso aporte técnico y comercial durante los últimos dos años, un trabajo conjunto que permitió llevar el proyecto a su etapa actual.
Acerca del proyecto Argentina LNG
Argentina LNG es una iniciativa diseñada para licuar gas natural producido en bloques dedicados de Vaca Muerta y exportarlo a los mercados internacionales.
El proyecto incluye:
Producción de gas en Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales más importantes del mundo.
Transporte del gas mediante un gasoducto de 580 kilómetros hasta la terminal de licuefacción.
Construcción de una terminal en Sierra Grande, Río Negro, en la costa del Océano Atlántico.
La concreción de este proyecto no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mercado global de GNL, sino que también aportará al desarrollo económico y energético del país.
Un paso adelante para la exportación de GNL
La alianza con Shell refuerza la apuesta de YPF por expandir las fronteras energéticas de Argentina. Este avance se enmarca en una estrategia más amplia que busca aprovechar los recursos de Vaca Muerta para diversificar los mercados y potenciar las exportaciones de energía.
Fuente: Comunicado oficial de prensa de YPF.
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
Vaca Muerta: un gigante energético en desarrollo frente al desafío de las inversiones globales
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista
Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina
Horóscopo para el 13 de enero de 2025 - "Cada paso cuenta en el camino hacia tus sueños"
Inicia el 13 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
La realidad del mercado: precios de alimentos aumentan drásticamente un 3,9 % en diciembre
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.
Inter Miami y un particular contrato para retener a Lio Messi una temporada más
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
El gobierno de Javier Milei declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad