YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG

El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés)

ENERGÍA19/12/2024 Adrian Giannetti
WhatsApp-Image-2024-12-19-at-11.56.26

En un avance significativo para el sector energético argentino, YPF y Shell firmaron un acuerdo de desarrollo de proyecto (Project Development Agreement, PDA) para la primera fase de Argentina LNG, un ambicioso proyecto que busca posicionar al país como un proveedor competitivo y confiable de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial. La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers.

Detalles del acuerdo
El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés). La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA), un paso crucial para concretar las ambiciones de Argentina en el mercado global de GNL.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la importancia de esta alianza:

“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo.”

El cambio de socios: Shell reemplaza a Petronas
Con la incorporación de Shell, se da por finalizada la participación de Petronas en el proyecto. Sin embargo, ambas compañías continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF agradeció a Petronas por su valioso aporte técnico y comercial durante los últimos dos años, un trabajo conjunto que permitió llevar el proyecto a su etapa actual.

Acerca del proyecto Argentina LNG
Argentina LNG es una iniciativa diseñada para licuar gas natural producido en bloques dedicados de Vaca Muerta y exportarlo a los mercados internacionales.

El proyecto incluye:

Producción de gas en Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales más importantes del mundo.
Transporte del gas mediante un gasoducto de 580 kilómetros hasta la terminal de licuefacción.
Construcción de una terminal en Sierra Grande, Río Negro, en la costa del Océano Atlántico.

La concreción de este proyecto no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mercado global de GNL, sino que también aportará al desarrollo económico y energético del país.

Un paso adelante para la exportación de GNL
La alianza con Shell refuerza la apuesta de YPF por expandir las fronteras energéticas de Argentina. Este avance se enmarca en una estrategia más amplia que busca aprovechar los recursos de Vaca Muerta para diversificar los mercados y potenciar las exportaciones de energía.

Fuente: Comunicado oficial de prensa de YPF.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 6 de abril de 2025 🐭🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/04/2025

Energía del día: Rata de Metal (Geng Zi). La energía de la Rata potencia el ingenio, la intuición y la adaptabilidad. Combinada con el elemento Metal, se agudiza el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y el deseo de alcanzar logros concretos. Es un día para actuar con precisión, hablar con claridad y tomar decisiones prácticas. Pero también es importante no caer en la frialdad o la sobreexigencia.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 7 de abril de 2025 🐂🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/04/2025

Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.

Escuchar artículo