
Fin de semana largo y Neuquén ofrece Fiestas, eventos y destinos para todos los los gustos y bolsillos
Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, consideró que hay "muchas expectativas" en todos los polos turísticos de la provincia
TURISMO Y DESTINOS14/11/2024

De cara al fin de semana largo que se aproxima, diversos destinos de Neuquén ofrecen actividades interesantes para disfrutar sin tener que hacer largos viajes. “Hay opciones para todos los gustos”, afirmó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur.
Hay “muchas expectativas” sobre el fin de semana largo con una gran cantidad de eventos y atractivos en cada una de las regiones de la provincia.
Entre estos se cuenta la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción “que claramente va a generar un atractivo muy importante, ya hay una gran cantidad de alojamientos reservados, no solamente en Chos Malal sino en toda la región del Alto Neuquén”, dijo el funcionario. Se realizará desde el 15 hasta el 17 de noviembre. Costumbres criollas, música y cultura se conjugan para celebrar la identidad del norte neuquino.
Desde los fogones que se encuentran a la vista de la gente, el chivito al asador se hace desear y sus cocineros no dejan de lado su identidad, con sus atuendos autóctonos, muestran a los visitantes la preparación del plato fuerte de la fiesta: el tradicional chivito al asador.
Finde largo en el norte
Quienes elijan ir a Chos Malal durante el fin de semana podrán asistir a un evento único que volvió a realizarse después de varios años de ausencia: el XXV encuentro de Vuelo en la Patagonia Argentina. Organizado por el Centro Nacional de Vuelo a Vela de Montaña (CNVVM), reúne a pilotos nacionales y extranjeros que eligen surcar el cielo del norte neuquino con sus planeadores.
En la región Confluencia ocurrirá un hecho inédito: El Mercado Concentrador del Neuquén abrirá sus puertas al público con “Mercado de Sabores”, una feria que ofrecerá una amplia variedad de bebidas y de alimentos frescos y elaborados, a buenos precios. El evento se realizará el sábado 16 de noviembre, de 17 a 23, y el domingo 17 de noviembre, de 10 a 16. La entrada es libre y gratuita. Participarán más de 150 emprendedores de distintas localidades de la provincia.
En la región del Pehuén se destaca la realización de una nueva edición de Calvario Race en Moquehue, una carrera con un particular recorrido de 15, 25 o 45 kilómetros entre araucarias, atravesando ríos y hasta sectores con nieve. Este evento tiene por objetivo acercar al deportista a un ambiente diferente al tradicional running, practicando varias pruebas en plena naturaleza, recorriendo senderos de montaña.
En Zapala se llevará a cabo también la primera edición del Festival Patagónico de la Empanada que, además de celebrar la tradición culinaria argentina, premiará a los ganadores con una importante suma de dinero en efectivo. Habrá tres categorías en competencia: Empanada Neuquina, Empanada Patagónica de Autor y Empanada Nacional de Famaillá. La competencia se desarrollará el 17 de noviembre en el Paseo La Estación, en coincidencia con la feria Zapala Emprende desde las 10 hasta la medianoche.
Villa del Puente Picún rendirá Homenaje al Peón Rural, una festividad campera que incluye desfile de montados, destrezas criollas y el gran desafío de tropillas con grupa surera en el campo de jineteadas y el baile campero en el escenario mayor “Marcos Ceballos”.
En la región de los Lagos del Sur Junín de los Andes será sede los días sábado y domingo de la segunda exposición de autos antiguos. Se congregarán alrededor de la plaza San Martín, en donde además habrá un escenario para la presentación de bandas y feria de productores locales.
En tanto, en el predio de la Sociedad Rural del Neuquén se realizará Biergarten Patagonia, la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Sur Neuquino con música en vivo, foodtrucks y sorteos a quienes sigan el evento en la red social Instagram.
En la región de la Comarca se desarrollará la 37º edición de la Fiesta Nacional del Trem Tahuen, un evento que jerarquiza la tradición y las costumbres argentinas; dando espacio a artistas locales y regionales. Se realizará del 14 al 17 de noviembre, a partir de las 20 en el Centro Cultural “José Héctor Rioseco”. Este año los números nacionales serán Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sele Vera y Los Pampas.
Jornadas nacionales
Por otra parte, la ciudad de Neuquén será sede de las V Jornadas Nacionales de Espeleología, que se realizarán desde el 16 al 18 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue y en el predio del Grupo Azul Espeleológico y de Montañismo del Neuquén (Gaemn), ubicado en el Parque Norte.
El encuentro, que es organizado por la Federación Unión Argentina de Espeleología y el Gaemn, fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo provincial. Tiene como objetivo promover la comunión entre los grupos de espeleología, compartir trabajos de exploración, técnicas, avances en investigación científica y acciones de conservación en cavernas de Argentina. También tiene la finalidad de intercambiar experiencias para fortalecer las redes interinstitucionales de la comunidad espeleológica nacional y latinoamericana.
Por último, Sciacchitano se refirió al producto pesca que abrió su temporada hace apenas un par de semanas y “sigue en todo su esplendor, en cada una de las regiones; como decimos siempre, la pesca es la actividad más federal que tiene el turismo neuquino que y la expectativa también es muy grande porque hay una gran cantidad de reservas en todo el sector”.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Los Leones y Las Leonas ganaron la Copa Panamericana y sacaron boleto al Mundial
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?

Plaza Huincul invita a participar del concurso gastronómico Sabor Que Une

El Conicet anuncia un paro por 48 horas en reclamo por mejoras salariales e incremento de fondos para investigación
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto

Veto: Milei congela las jubilaciones, elimina la moratoria y frena la asistencia a personas con discapacidad
El presidente Javier Milei vetó tres leyes votadas por el Congreso que beneficiaban a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores informales. Con el argumento del déficit cero, se priorizan los pagos al FMI por una deuda multimillonaria contraída —y fugada— por su propio espacio político.

Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.

El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.