TW_CIBERDELITO_1100x100

Barrera sanitaria: precios de cortes sin hueso crecen más que el asado

Contrariamente a lo que se percibía por el consumidor, los precios de cortes sin hueso crecen en forma importante. El rol de la barrera sanitaria

REGIONALES11/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Carnes
Carnes

La Barrera sanitaria (Zoofitosanitaria) de la Patagonia, que permite a la región tener el estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa sin vacunación” y “libre de mosca de los frutos”, ha estado recientemente en los medios de comunicación por los cambios en el financiamiento que se propone desde el Gobierno Nacional. La barrera establece, entre otras cosas, la prohibición del ingreso de carne con hueso y animales en pie, además de frutos hospederos de mosca de los frutos, medidas esenciales para mantener el estatus sanitario reconocido internacionalmente.

Si se hace foco en los productos cárnicos, los consumidores manifiestan que la existencia de la barrera es la causa del aumento de precio de la carne en la región del Alto Valle. Al respecto, el INTA realiza desde 2017 el relevamiento de precios al consumidor de cuatro cortes de carne: asado con hueso, bola de lomo, picada especial y picada común. Disponer de esta información posibilita el análisis durante siete años para demostrar si es la barrera la única determinante del aumento de precios en el Alto Valle.

Desde la implementación de las restricciones establecidas por la barrera, en 2013, la reducción de la oferta de carne con hueso llevo a un aumento de precio de este corte en mayor proporción que el de las pulpas. Así lo indica el informe de la FAO en 2015, aumento del 140% en el asado con hueso y del 81% en las pulpas entre marzo 2013 y marzo 2015.

Sin embargo, entre 2017 y 2023 el análisis realizado desde el INTA, a partir de los precios reales, descontado el efecto de la inflación y de la estacionalidad, muestran un mayor incremento de los precios en las pulpas comparado con el aumento del asado con hueso. Teniendo en cuenta que la oferta de las pulpas es tanto de origen patagónico como del norte de la Barrera puede inferirse que el incremento tiene otros componentes de mayor incidencia.

Para complementar el estudio también se analizó la conducta de los precios de los mismos cortes de carne para el mismo período al norte de la barrera, información publicada por el IPCVA correspondiente a precios de CABA, gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

La gráfica muestra, en primer lugar, que los precios reales en el Alto Valle (panel superior) fueron al alza en el periodo, en cambio los valores al norte de la barrera (panel inferior) se mantuvieron sin modificaciones, pendientes constantes.

En segundo lugar, las pendientes de las curvas en el Alto Valle dan cuenta del aumento más significativo de las pulpas, pendiente más pronunciada, respecto del asado con hueso de oferta exclusiva patagónica.

En tercer lugar, la diferencia de precios al norte y sur de la barrera, siempre superior en la región del Alto Valle en todos los cortes, 51% en el asado con hueso, 45% en la picada común, 34% en la bola de lomo y 30% en la picada especial.

carnes-precio-barrerajpgEste análisis demuestra que la barrera ha dejado de tener el efecto distorsivo en los precios que tuvo en el inicio.

Un comentario en el mismo sentido realizó recientemente el Secretario de Producción de Neuquén indicando que la barrera no es lo que hace elevar el precio del asado en las góndolas, menciona otros factores que inciden en la formación del precio como los salarios altos, fletes, entre otros componentes. A su vez, da cuenta que, si bien el asado tiene un precio mayor, también se ve la diferencia en el resto de los cortes vacunos sobre los que no hay límites para el ingreso, demostrando que la barrera no es el factor determinante del precio final del producto, para los cortes evaluados

La explicación de la diferencia de precios en la región Patagonia requiere de información tanto del volumen ingresado desde el norte de la barrera, como de la oferta regional, para determinar si hay una baja en el abastecimiento que lleve a un aumento de precios. Además; información del comportamiento de otras carnes como el pollo y cerdo para corroborar si hay un efecto sustitución con la carne vacuna. También la realización en encuestas al consumidor para identificar cambios de hábitos de consumo de la población tendientes a disminuir o aumentar el consumo de carne, entre otros. Estos interrogantes dan lugar a futuras investigaciones para profundizar el análisis presentado en esta nota.

Nota: la información se extrajo de un documento presentado en la 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, realizada entre 23 al 25 de octubre 2024 en Rosario. Sus autores son: Licenciada en Economía Menni Fernanda, Ingeniera en Alimentos Retamal Katherina e Ingeniera Agrónoma Villarreal Patricia.

lmneuquen

Te puede interesar
Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.