
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Contrariamente a lo que se percibía por el consumidor, los precios de cortes sin hueso crecen en forma importante. El rol de la barrera sanitaria
REGIONALES11/11/2024La Barrera sanitaria (Zoofitosanitaria) de la Patagonia, que permite a la región tener el estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa sin vacunación” y “libre de mosca de los frutos”, ha estado recientemente en los medios de comunicación por los cambios en el financiamiento que se propone desde el Gobierno Nacional. La barrera establece, entre otras cosas, la prohibición del ingreso de carne con hueso y animales en pie, además de frutos hospederos de mosca de los frutos, medidas esenciales para mantener el estatus sanitario reconocido internacionalmente.
Si se hace foco en los productos cárnicos, los consumidores manifiestan que la existencia de la barrera es la causa del aumento de precio de la carne en la región del Alto Valle. Al respecto, el INTA realiza desde 2017 el relevamiento de precios al consumidor de cuatro cortes de carne: asado con hueso, bola de lomo, picada especial y picada común. Disponer de esta información posibilita el análisis durante siete años para demostrar si es la barrera la única determinante del aumento de precios en el Alto Valle.
Desde la implementación de las restricciones establecidas por la barrera, en 2013, la reducción de la oferta de carne con hueso llevo a un aumento de precio de este corte en mayor proporción que el de las pulpas. Así lo indica el informe de la FAO en 2015, aumento del 140% en el asado con hueso y del 81% en las pulpas entre marzo 2013 y marzo 2015.
Sin embargo, entre 2017 y 2023 el análisis realizado desde el INTA, a partir de los precios reales, descontado el efecto de la inflación y de la estacionalidad, muestran un mayor incremento de los precios en las pulpas comparado con el aumento del asado con hueso. Teniendo en cuenta que la oferta de las pulpas es tanto de origen patagónico como del norte de la Barrera puede inferirse que el incremento tiene otros componentes de mayor incidencia.
Para complementar el estudio también se analizó la conducta de los precios de los mismos cortes de carne para el mismo período al norte de la barrera, información publicada por el IPCVA correspondiente a precios de CABA, gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
La gráfica muestra, en primer lugar, que los precios reales en el Alto Valle (panel superior) fueron al alza en el periodo, en cambio los valores al norte de la barrera (panel inferior) se mantuvieron sin modificaciones, pendientes constantes.
En segundo lugar, las pendientes de las curvas en el Alto Valle dan cuenta del aumento más significativo de las pulpas, pendiente más pronunciada, respecto del asado con hueso de oferta exclusiva patagónica.
En tercer lugar, la diferencia de precios al norte y sur de la barrera, siempre superior en la región del Alto Valle en todos los cortes, 51% en el asado con hueso, 45% en la picada común, 34% en la bola de lomo y 30% en la picada especial.
Este análisis demuestra que la barrera ha dejado de tener el efecto distorsivo en los precios que tuvo en el inicio.
Un comentario en el mismo sentido realizó recientemente el Secretario de Producción de Neuquén indicando que la barrera no es lo que hace elevar el precio del asado en las góndolas, menciona otros factores que inciden en la formación del precio como los salarios altos, fletes, entre otros componentes. A su vez, da cuenta que, si bien el asado tiene un precio mayor, también se ve la diferencia en el resto de los cortes vacunos sobre los que no hay límites para el ingreso, demostrando que la barrera no es el factor determinante del precio final del producto, para los cortes evaluados
La explicación de la diferencia de precios en la región Patagonia requiere de información tanto del volumen ingresado desde el norte de la barrera, como de la oferta regional, para determinar si hay una baja en el abastecimiento que lleve a un aumento de precios. Además; información del comportamiento de otras carnes como el pollo y cerdo para corroborar si hay un efecto sustitución con la carne vacuna. También la realización en encuestas al consumidor para identificar cambios de hábitos de consumo de la población tendientes a disminuir o aumentar el consumo de carne, entre otros. Estos interrogantes dan lugar a futuras investigaciones para profundizar el análisis presentado en esta nota.
Nota: la información se extrajo de un documento presentado en la 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, realizada entre 23 al 25 de octubre 2024 en Rosario. Sus autores son: Licenciada en Economía Menni Fernanda, Ingeniera en Alimentos Retamal Katherina e Ingeniera Agrónoma Villarreal Patricia.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.