
Barrera sanitaria: precios de cortes sin hueso crecen más que el asado
Contrariamente a lo que se percibía por el consumidor, los precios de cortes sin hueso crecen en forma importante. El rol de la barrera sanitaria
REGIONALES11/11/2024
Neuquén Noticias
La Barrera sanitaria (Zoofitosanitaria) de la Patagonia, que permite a la región tener el estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa sin vacunación” y “libre de mosca de los frutos”, ha estado recientemente en los medios de comunicación por los cambios en el financiamiento que se propone desde el Gobierno Nacional. La barrera establece, entre otras cosas, la prohibición del ingreso de carne con hueso y animales en pie, además de frutos hospederos de mosca de los frutos, medidas esenciales para mantener el estatus sanitario reconocido internacionalmente.
Si se hace foco en los productos cárnicos, los consumidores manifiestan que la existencia de la barrera es la causa del aumento de precio de la carne en la región del Alto Valle. Al respecto, el INTA realiza desde 2017 el relevamiento de precios al consumidor de cuatro cortes de carne: asado con hueso, bola de lomo, picada especial y picada común. Disponer de esta información posibilita el análisis durante siete años para demostrar si es la barrera la única determinante del aumento de precios en el Alto Valle.
Desde la implementación de las restricciones establecidas por la barrera, en 2013, la reducción de la oferta de carne con hueso llevo a un aumento de precio de este corte en mayor proporción que el de las pulpas. Así lo indica el informe de la FAO en 2015, aumento del 140% en el asado con hueso y del 81% en las pulpas entre marzo 2013 y marzo 2015.
Sin embargo, entre 2017 y 2023 el análisis realizado desde el INTA, a partir de los precios reales, descontado el efecto de la inflación y de la estacionalidad, muestran un mayor incremento de los precios en las pulpas comparado con el aumento del asado con hueso. Teniendo en cuenta que la oferta de las pulpas es tanto de origen patagónico como del norte de la Barrera puede inferirse que el incremento tiene otros componentes de mayor incidencia.
Para complementar el estudio también se analizó la conducta de los precios de los mismos cortes de carne para el mismo período al norte de la barrera, información publicada por el IPCVA correspondiente a precios de CABA, gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
La gráfica muestra, en primer lugar, que los precios reales en el Alto Valle (panel superior) fueron al alza en el periodo, en cambio los valores al norte de la barrera (panel inferior) se mantuvieron sin modificaciones, pendientes constantes.
En segundo lugar, las pendientes de las curvas en el Alto Valle dan cuenta del aumento más significativo de las pulpas, pendiente más pronunciada, respecto del asado con hueso de oferta exclusiva patagónica.
En tercer lugar, la diferencia de precios al norte y sur de la barrera, siempre superior en la región del Alto Valle en todos los cortes, 51% en el asado con hueso, 45% en la picada común, 34% en la bola de lomo y 30% en la picada especial.
Este análisis demuestra que la barrera ha dejado de tener el efecto distorsivo en los precios que tuvo en el inicio.
Un comentario en el mismo sentido realizó recientemente el Secretario de Producción de Neuquén indicando que la barrera no es lo que hace elevar el precio del asado en las góndolas, menciona otros factores que inciden en la formación del precio como los salarios altos, fletes, entre otros componentes. A su vez, da cuenta que, si bien el asado tiene un precio mayor, también se ve la diferencia en el resto de los cortes vacunos sobre los que no hay límites para el ingreso, demostrando que la barrera no es el factor determinante del precio final del producto, para los cortes evaluados
La explicación de la diferencia de precios en la región Patagonia requiere de información tanto del volumen ingresado desde el norte de la barrera, como de la oferta regional, para determinar si hay una baja en el abastecimiento que lleve a un aumento de precios. Además; información del comportamiento de otras carnes como el pollo y cerdo para corroborar si hay un efecto sustitución con la carne vacuna. También la realización en encuestas al consumidor para identificar cambios de hábitos de consumo de la población tendientes a disminuir o aumentar el consumo de carne, entre otros. Estos interrogantes dan lugar a futuras investigaciones para profundizar el análisis presentado en esta nota.
Nota: la información se extrajo de un documento presentado en la 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, realizada entre 23 al 25 de octubre 2024 en Rosario. Sus autores son: Licenciada en Economía Menni Fernanda, Ingeniera en Alimentos Retamal Katherina e Ingeniera Agrónoma Villarreal Patricia.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La Policía capturó a los 4 presos que se habían fugado de la Unidad 12
En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Muerte Bajo Sospecha en el Hospital Heller: Un Hombre Exaltado y Armado Fallece Tras ser Reducido
Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy



