
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Esta reunión se enmarca dentro de una serie de acuerdos previos entre la universidad y cuatro universidades chinas, que buscan ampliar las posibilidades de intercambio académico y de cooperación internacional
ACTUALIDAD07/11/2024El embajador de la República Popular China, Wang Wei, visitó la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Neuquén, donde mantuvo un encuentro con las autoridades de la institución para fortalecer los lazos académicos y culturales entre ambos países. Esta reunión se enmarca dentro de una serie de acuerdos previos entre la universidad y cuatro universidades chinas, que buscan ampliar las posibilidades de intercambio académico y de cooperación internacional.
La rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, explicó en diálogo con Radio 7 que la visita del embajador permitió consolidar los acuerdos y explorar nuevas áreas de colaboración. “La visita sirvió para ampliar las posibilidades de intercambio no solo entre universidades, sino también con investigadores, docentes y estudiantes, y fomentar actividades culturales”, destacó Gentile.
Uno de los principales proyectos que surgió de la reunión es la creación de un espacio para el intercambio cultural, como una Semana Cultural China en la universidad, que incluiría ciclos de cine y otras actividades abiertas a la comunidad. “La idea es que la comunidad neuquina pueda acceder a la riqueza cultural china”, explicó la rectora, quien también destacó la posibilidad de establecer uno de los Institutos Confucio en la región. Estos centros de enseñanza del idioma mandarín y la cultura china son reconocidos por su prestigio mundial, y Gentile consideró que su presencia en la UNCo sería un gran avance para la educación regional.
El embajador Wang Wei también compartió su visión sobre el fortalecimiento de los lazos entre ambos países, haciendo hincapié en el compromiso de China con el desarrollo y el cambio climático. “China está muy interesada en consolidar su relación con Argentina, especialmente en el ámbito académico, y en trabajar en conjunto para abordar los retos globales”, señaló el embajador durante la reunión. Según Gentile, ambas partes coincidieron en la importancia de promover una agenda global de paz y cooperación, especialmente en un mundo de cambios rápidos y profundos.
Además de las discusiones académicas y culturales, la visita incluyó una charla pública en el auditorio de la Facultad de Turismo, donde el embajador presentó el documental “China hoy”, con motivo de los 75 años de la República Popular China. Este evento fue una oportunidad para que los estudiantes y docentes de la universidad conocieran en detalle el potencial económico y la influencia global de China, considerada una de las principales potencias mundiales en la actualidad.
Este encuentro también marcó un hito en la historia de la UNCo, ya que es la primera vez que un embajador de China visita la universidad. “Es un momento histórico para nosotros, un reconocimiento al trabajo de la universidad en términos de internacionalización y relaciones exteriores”, destacó Gentile. Si bien la UNCo ha recibido a representantes de otros países, como Rusia, esta visita subraya el creciente interés de la universidad en establecer vínculos con potencias globales.
La rectora destacó que la UNCo ha mantenido relaciones con diversas universidades de América Latina, pero la inclusión de China en este circuito de cooperación internacional tiene un significado estratégico. “Además de los acuerdos con universidades chinas, hemos fortalecido la cooperación con instituciones de países como Rusia, Canadá, Polonia, y, por supuesto, con muchas universidades de América Latina”, comentó. Gentile subrayó que estos intercambios internacionales son parte fundamental de la política de movilidad académica que ha permitido a los estudiantes de la UNCo acceder a oportunidades educativas en el exterior y a recibir estudiantes internacionales en su campus.
La visita de Wang Wei también refuerza la internacionalización de la UNCo, un proceso que busca expandir los horizontes académicos de la universidad más allá de las fronteras nacionales. “Este tipo de relaciones nos permite posicionarnos como un punto de encuentro para el intercambio de ideas, investigaciones y proyectos conjuntos. Nos da la oportunidad de estar más conectados con el mundo”, señaló Gentile, quien agregó que la universidad busca abrir nuevas puertas para sus estudiantes y su comunidad académica.
Por último, la rectora resaltó que este tipo de relaciones internacionales no solo beneficia a la universidad, sino también a la región de Neuquén. “Establecer vínculos con China tiene un impacto directo en nuestra región, especialmente en el campo académico y científico. Esto contribuye a posicionar a Neuquén en el mapa mundial y ofrece nuevas oportunidades para nuestros investigadores”, concluyó Gentile.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.