
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
Esta reunión se enmarca dentro de una serie de acuerdos previos entre la universidad y cuatro universidades chinas, que buscan ampliar las posibilidades de intercambio académico y de cooperación internacional
ACTUALIDAD07/11/2024El embajador de la República Popular China, Wang Wei, visitó la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Neuquén, donde mantuvo un encuentro con las autoridades de la institución para fortalecer los lazos académicos y culturales entre ambos países. Esta reunión se enmarca dentro de una serie de acuerdos previos entre la universidad y cuatro universidades chinas, que buscan ampliar las posibilidades de intercambio académico y de cooperación internacional.
La rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, explicó en diálogo con Radio 7 que la visita del embajador permitió consolidar los acuerdos y explorar nuevas áreas de colaboración. “La visita sirvió para ampliar las posibilidades de intercambio no solo entre universidades, sino también con investigadores, docentes y estudiantes, y fomentar actividades culturales”, destacó Gentile.
Uno de los principales proyectos que surgió de la reunión es la creación de un espacio para el intercambio cultural, como una Semana Cultural China en la universidad, que incluiría ciclos de cine y otras actividades abiertas a la comunidad. “La idea es que la comunidad neuquina pueda acceder a la riqueza cultural china”, explicó la rectora, quien también destacó la posibilidad de establecer uno de los Institutos Confucio en la región. Estos centros de enseñanza del idioma mandarín y la cultura china son reconocidos por su prestigio mundial, y Gentile consideró que su presencia en la UNCo sería un gran avance para la educación regional.
El embajador Wang Wei también compartió su visión sobre el fortalecimiento de los lazos entre ambos países, haciendo hincapié en el compromiso de China con el desarrollo y el cambio climático. “China está muy interesada en consolidar su relación con Argentina, especialmente en el ámbito académico, y en trabajar en conjunto para abordar los retos globales”, señaló el embajador durante la reunión. Según Gentile, ambas partes coincidieron en la importancia de promover una agenda global de paz y cooperación, especialmente en un mundo de cambios rápidos y profundos.
Además de las discusiones académicas y culturales, la visita incluyó una charla pública en el auditorio de la Facultad de Turismo, donde el embajador presentó el documental “China hoy”, con motivo de los 75 años de la República Popular China. Este evento fue una oportunidad para que los estudiantes y docentes de la universidad conocieran en detalle el potencial económico y la influencia global de China, considerada una de las principales potencias mundiales en la actualidad.
Este encuentro también marcó un hito en la historia de la UNCo, ya que es la primera vez que un embajador de China visita la universidad. “Es un momento histórico para nosotros, un reconocimiento al trabajo de la universidad en términos de internacionalización y relaciones exteriores”, destacó Gentile. Si bien la UNCo ha recibido a representantes de otros países, como Rusia, esta visita subraya el creciente interés de la universidad en establecer vínculos con potencias globales.
La rectora destacó que la UNCo ha mantenido relaciones con diversas universidades de América Latina, pero la inclusión de China en este circuito de cooperación internacional tiene un significado estratégico. “Además de los acuerdos con universidades chinas, hemos fortalecido la cooperación con instituciones de países como Rusia, Canadá, Polonia, y, por supuesto, con muchas universidades de América Latina”, comentó. Gentile subrayó que estos intercambios internacionales son parte fundamental de la política de movilidad académica que ha permitido a los estudiantes de la UNCo acceder a oportunidades educativas en el exterior y a recibir estudiantes internacionales en su campus.
La visita de Wang Wei también refuerza la internacionalización de la UNCo, un proceso que busca expandir los horizontes académicos de la universidad más allá de las fronteras nacionales. “Este tipo de relaciones nos permite posicionarnos como un punto de encuentro para el intercambio de ideas, investigaciones y proyectos conjuntos. Nos da la oportunidad de estar más conectados con el mundo”, señaló Gentile, quien agregó que la universidad busca abrir nuevas puertas para sus estudiantes y su comunidad académica.
Por último, la rectora resaltó que este tipo de relaciones internacionales no solo beneficia a la universidad, sino también a la región de Neuquén. “Establecer vínculos con China tiene un impacto directo en nuestra región, especialmente en el campo académico y científico. Esto contribuye a posicionar a Neuquén en el mapa mundial y ofrece nuevas oportunidades para nuestros investigadores”, concluyó Gentile.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.