
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Se trata de las obras que habían quedado paralizadas por desfinanciamiento del gobierno nacional o por deudas de años anteriores. La Provincia priorizará obras de acuerdo a las necesidades territoriales y de recálculo de costos
REGIONALES05/11/2024El gobernador Rolando Figueroa, al acompañar hoy la presentación del plan de obras de la ciudad de Neuquén “Orgullo Neuquino”, anticipó que la Provincia rescindirá los contratos por obras vigentes con las empresas que no estén dispuestas a renegociarlos.
El mandatario estuvo presente en el acto que presidió el intendente Mariano Gaido en la sala principal del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), donde se presentó el plan de inversión del municipio capitalino por 1.500 millones de pesos, con proyectos de asfaltado de unas 3.000 cuadras, la mejora de servicios, creación de nuevos barrios, y el desarrollo de la infraestructura necesaria.
En ese contexto, Figueroa mencionó en su discurso la situación de las obras, tanto en territorio provincial como en diferentes municipios, que fueron paralizadas por falta de financiamiento. Esas obras “las firmaba con las empresas la Provincia, pero estaban financiadas por la Nación o por préstamos internacionales. Entonces, al no venir los fondos y tener la obligación la provincia, no se pueden ejecutar desde 2023, no ha sido este año solamente”.
Recordó que ese año, cuando se firmaron estos convenios con las empresas, conllevó “un crecimiento de los precios bastante abultado, que muchos no se condecían con la realidad ya que los precios relativos varían permanentemente en la Argentina. No podemos agarrar una obra y actualizarla por un índice de precios si en realidad los precios relativos variaron diferente”.
Esa situación hizo necesaria una renegociación, en la que principalmente se les solicitó a las empresas que se evalúe el cobro de los intereses por pagos atrasados, entre otros aspectos. “A la empresa que no renegocie le vamos a rescindir el contrato y vamos a salir a contratar directamente, para no perder los plazos de ejecución. Ya tuvimos mucha paciencia con muchas empresas y la verdad es que vamos a comenzar a acelerar estas rescisiones de contratos”, señaló.
El gobernador puntualizó que algunos contratos ya habían sido rescindidos debido a cambios en la priorización de algunas de las obras que estaban en marcha. Este proceso de análisis y reactivación responde a las necesidades territoriales actuales de los neuquinos, con el objetivo de lograr un desarrollo equilibrado de toda la provincia de acuerdo a las demandas de la Regionalización.
Para ello, Figueroa resaltó la importancia del diálogo y la colaboración entre los municipios con la provincia y con las provincias vecinas. “Tenemos un retraso de infraestructura en la provincia del Neuquén de alrededor de 4.000 millones de dólares. Esos 4.000 millones de dólares nos van a llevar unos años poder obtenerlo para poder llevar adelante las obras”, dijo, pero resaltó que el superávit que lograron tanto la provincia como el municipio y el impulso de Vaca Muerta permitirá conseguir el financiamiento necesario.
A pesar de esas dificultades, la provincia logró avanzar en los proyectos prioritarios para combatir el déficit de infraestructura. Al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación principalmente.
Esa situación era incierta debido a la falta de información real y la paralización de muchas de ellas, que además se adeudaban. Frente a este panorama, se implementó un proceso de relevamiento, renegociación y priorización, impulsado por el Decreto Provincial 23/2024 y las normativas que le siguieron. Esto permitió reactivar y renegociar las obras. Paralelamente, se incorporaron a la gestión provincial proyectos que estaban bajo la órbita del Estado Nacional y otros que, financiados por éste, estaban siendo gestionados en el ámbito municipal.
En abril se aprobó la ley 3432 de Reactivación de la Obra Pública, que brindó las herramientas necesarias para poder trabajar en la renegociación de los contratos. Para establecer las prioridades de obras se tuvo en cuenta las que se encontraban paralizadas por problemas contractuales o de financiamiento y las que presentaban más de 80% de avance, pensando en los ejes de Educación, Salud y Seguridad.
“Esto se logra porque existe una administración eficiente. Esto se logra porque hay equipo. Esto se logra porque hay compromiso. Esto se logra porque hay diálogo. Porque hay búsquedas de consenso y fundamentalmente porque se ha construido un equipo en distintos lugares para poder realizar las acciones importantes”, afirmó Figueroa.
Obras en marcha
Al mes de noviembre, un total de 104 obras se mantienen en ejecución y 40 bajo contrato, avanzando en áreas estratégicas como Educación, Salud, Seguridad, Saneamiento y Energía, entre otras. A través del ministerio de Infraestructura ya se concretaron 42 obras y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 más.
De este número, 98 corresponden a Agua y Saneamiento, 88 a Energía Eléctrica, 11 establecimientos de Desarrollo Humano, 31 de Salud, 7 establecimientos de Seguridad, 4 obras deportivas, y 82 relacionadas con Educación. Se suman cinco obras de gas, una del área de Producción, dos de infraestructura turística, 25 edificios de administración y oficinas, 45 obras relacionadas con transporte y red vial, y completan 188 obras con destinos de viviendas.
La cartera de Infraestructura informó que además de los trabajos finalizados hay 133 obras se encuentran en la etapa de elaboración de proyectos, 33 en proceso de licitación, 144 contratadas y en ejecución, y 245 en renegociación.
Del acto desarrollado hoy en el MNBA participaron, además, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad, Claudia Argumero, concejales y funcionarios del gabinete provincial y municipal.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
El actor tuvo una sólida carreara en los años 80 y 90, protagonizando entre otras películas Real Genius, Willow, Heat y The Saint. Regresó brevemente a las pantallas en Top Gun: Maverick de 2021, aunque ya no podía hablar debido a un cáncer de garganta
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.