
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
Este proyecto contempla la construcción de 3000 nuevas cuadras de asfalto, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y 27 puentes urbanos, con el objetivo de conectar todos los barrios de la ciudad
REGIONALES04/11/2024
Neuquén Noticias
El intendente Mariano Gaido ha lanzado "Orgullo Neuquino", el plan de obra pública más significativo en la historia de Neuquén, con una inversión histórica de 150 mil millones de pesos. Este proyecto contempla la construcción de 3000 nuevas cuadras de asfalto, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y 27 puentes urbanos, con el objetivo de conectar todos los barrios de la ciudad.
Además, en colaboración con el gobierno nacional, se anunció la próxima licitación de un parque industrial de 1000 hectáreas destinado a albergar mil empresas y fomentar la industrialización local.
Durante su presentación, Gaido mencionó el desarrollo de un edificio en el Polo Científico Tecnológico y destacó que se está avanzando hacia la creación de un parque solar y un Centro Ambiental, que se posicionará como el más grande de Sudamérica. Este proyecto se licitará en enero o febrero de 2025, asegurando beneficios para la región durante 50 años.
El intendente proyecta que el plazo de ejecución del plan será de aproximadamente dos años, aunque confía en que se logrará cumplir en un año y medio, alcanzando así en ese tiempo el 50% de las obras de infraestructura vial realizadas en los últimos 120 años.
"Orgullo Neuquino es una iniciativa que avanza en conjunto con el gobierno provincial, reflejando una colaboración que no se ve a nivel nacional. Esto es posible gracias a la gestión ordenada de las cuentas públicas", afirmó Gaido. Además, subrayó que el superávit presupuestario se destina a proyectos que transforman a Neuquén en la gran capital que se necesita, en contraste con la parálisis de la obra pública en otras partes del país.
El gobernador Rolando Figueroa resaltó que Neuquén está avanzando más rápidamente que el resto del país, gracias a la buena administración de los recursos y la eliminación de gastos innecesarios. “Esto nos ha dado la autodeterminación para colaborar con Mariano en proyectos fundamentales para la ciudad”, afirmó.
Detalles del Plan "Orgullo Neuquino"
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, explicó que el plan tiene como meta continuar con la pavimentación y alcanzar una ciudad completamente asfaltada. Durante la gestión anterior, se firmaron más de 400 contratos, evidenciando un enfoque en la eficiencia y el trabajo en equipo con la provincia.
El presupuesto histórico de 163 mil millones de pesos se distribuye en diversas áreas, con 26.500 millones para arquitectura, 77.000 millones para pavimento, 19.400 millones para infraestructura, entre otros.
Los proyectos destacados para el próximo año incluyen la finalización del edificio municipal del oeste, el primer bloque del Polo Tecnológico, un Mercado del Arte, un nuevo Centro de Convenciones, un complejo ambiental y la construcción de nuevas calles asfaltadas.
Nicola enfatizó la importancia de evaluar las infraestructuras subyacentes antes de pavimentar, asegurando la correcta integración de los servicios de agua y cloacas.
El plan de pavimentación incluye 3000 cuadras, de las cuales 2200 son prioritarias para 2025. Se estima que la repavimentación de 200 cuadras costará 11 mil millones de pesos, además de mejorar la circulación con 25 troncales.
Con 4000 calles de ripio actualmente, el costo de mantenimiento asciende a 4600 millones de pesos anuales, mientras que en bacheo se invierte 13.400 millones. Este año, se registran más de 300.000 metros cuadrados de nuevas obras, lo que conlleva la necesidad de repavimentación en ciertos sectores.
La inversión total para el plan de pavimentación incluye 240.000 toneladas de concreto y 86.000 metros cúbicos de hormigón, lo que equivale a la construcción de 80 edificios, con un total de 150.000 millones de pesos destinados.
Hasta la fecha, se han gestionado 1430 cuadras, ya sea a través de contratos firmados o en proceso, con la meta de tener el 50% del plan gestionado para marzo-abril del próximo año.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

Viernes, 7 de noviembre de 2025A días del cierre del CyberMonday, ARCA realizará una subasta online de artículos tecnológicos decomisados, con bases desde los $15.000.


Con una vara y la luz del sol, Eratóstenes de Cirene midió la circunferencia de la Tierra hace más de dos mil años. El pozo de Elefantina le reveló un secreto que cambiaría para siempre la forma de entender el mundo.

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Desde Vialidad Nacional informan que el paso fronterizo Pino hachado esta cerrado preventivamente por visibilidad escaza por niebla densa y calzada mojada