
"Orgullo Neuquino": El ambicioso plan de obras de Mariano Gaido para asfaltar la ciudad
Este proyecto contempla la construcción de 3000 nuevas cuadras de asfalto, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y 27 puentes urbanos, con el objetivo de conectar todos los barrios de la ciudad
REGIONALES04/11/2024

El intendente Mariano Gaido ha lanzado "Orgullo Neuquino", el plan de obra pública más significativo en la historia de Neuquén, con una inversión histórica de 150 mil millones de pesos. Este proyecto contempla la construcción de 3000 nuevas cuadras de asfalto, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y 27 puentes urbanos, con el objetivo de conectar todos los barrios de la ciudad.
Además, en colaboración con el gobierno nacional, se anunció la próxima licitación de un parque industrial de 1000 hectáreas destinado a albergar mil empresas y fomentar la industrialización local.
Durante su presentación, Gaido mencionó el desarrollo de un edificio en el Polo Científico Tecnológico y destacó que se está avanzando hacia la creación de un parque solar y un Centro Ambiental, que se posicionará como el más grande de Sudamérica. Este proyecto se licitará en enero o febrero de 2025, asegurando beneficios para la región durante 50 años.
El intendente proyecta que el plazo de ejecución del plan será de aproximadamente dos años, aunque confía en que se logrará cumplir en un año y medio, alcanzando así en ese tiempo el 50% de las obras de infraestructura vial realizadas en los últimos 120 años.
"Orgullo Neuquino es una iniciativa que avanza en conjunto con el gobierno provincial, reflejando una colaboración que no se ve a nivel nacional. Esto es posible gracias a la gestión ordenada de las cuentas públicas", afirmó Gaido. Además, subrayó que el superávit presupuestario se destina a proyectos que transforman a Neuquén en la gran capital que se necesita, en contraste con la parálisis de la obra pública en otras partes del país.
El gobernador Rolando Figueroa resaltó que Neuquén está avanzando más rápidamente que el resto del país, gracias a la buena administración de los recursos y la eliminación de gastos innecesarios. “Esto nos ha dado la autodeterminación para colaborar con Mariano en proyectos fundamentales para la ciudad”, afirmó.
Detalles del Plan "Orgullo Neuquino"
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, explicó que el plan tiene como meta continuar con la pavimentación y alcanzar una ciudad completamente asfaltada. Durante la gestión anterior, se firmaron más de 400 contratos, evidenciando un enfoque en la eficiencia y el trabajo en equipo con la provincia.
El presupuesto histórico de 163 mil millones de pesos se distribuye en diversas áreas, con 26.500 millones para arquitectura, 77.000 millones para pavimento, 19.400 millones para infraestructura, entre otros.
Los proyectos destacados para el próximo año incluyen la finalización del edificio municipal del oeste, el primer bloque del Polo Tecnológico, un Mercado del Arte, un nuevo Centro de Convenciones, un complejo ambiental y la construcción de nuevas calles asfaltadas.
Nicola enfatizó la importancia de evaluar las infraestructuras subyacentes antes de pavimentar, asegurando la correcta integración de los servicios de agua y cloacas.
El plan de pavimentación incluye 3000 cuadras, de las cuales 2200 son prioritarias para 2025. Se estima que la repavimentación de 200 cuadras costará 11 mil millones de pesos, además de mejorar la circulación con 25 troncales.
Con 4000 calles de ripio actualmente, el costo de mantenimiento asciende a 4600 millones de pesos anuales, mientras que en bacheo se invierte 13.400 millones. Este año, se registran más de 300.000 metros cuadrados de nuevas obras, lo que conlleva la necesidad de repavimentación en ciertos sectores.
La inversión total para el plan de pavimentación incluye 240.000 toneladas de concreto y 86.000 metros cúbicos de hormigón, lo que equivale a la construcción de 80 edificios, con un total de 150.000 millones de pesos destinados.
Hasta la fecha, se han gestionado 1430 cuadras, ya sea a través de contratos firmados o en proceso, con la meta de tener el 50% del plan gestionado para marzo-abril del próximo año.


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

AOG Expo 2025: CEOs, financiamiento e infraestructura marcan el pulso del debate energético
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.

ONU Mujeres destacó a la Policía de Neuquén por su aporte a un diagnóstico clave sobre género e inclusión
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.