
La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
La Asamblea del Año XIII, uno de los hitos de la historia argentina, decretó la "Ley de Vientres", que establecía que los hijos de esclavos nacidos en territorio argentino serían libres. Aunque la esclavitud no fue completamente abolida hasta años después, esta ley marcó el inicio del fin de la esclavitud en el país.
ACTUALIDAD - CULTURA02/11/2024En 1813, la "Ley de Vientres" fue un parteaguas en la historia de la lucha contra la esclavitud en Argentina. Esta ley, promulgada por la Asamblea del Año XIII, estableció que todos los hijos de esclavos nacidos en el territorio argentino serían automáticamente libres. Este acto legislativo representó un primer gran paso hacia la erradicación de la esclavitud, aunque su abolición total no se logró sino hasta décadas después.
Contexto y Antecedentes
La Asamblea del Año XIII fue un órgano revolucionario en el proceso de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, precursoras de la actual Argentina. En medio de un contexto de movimientos independentistas y reformistas en toda América Latina, la Asamblea impulsó cambios significativos en varios ámbitos, incluyendo los derechos humanos y la estructura social.
Impacto Inmediato de la Ley
La implementación de la "Ley de Vientres" significó que cualquier niño nacido de una madre esclava a partir de su promulgación tendría derecho a la libertad, lo que alteró radicalmente las dinámicas de esclavitud existentes. Sin embargo, los esclavos adultos no se beneficiaron directamente de esta ley, por lo que la esclavitud continuó siendo una realidad para muchos.
Proceso de Abolición Completa
La abolición total de la esclavitud en Argentina fue un proceso gradual que culminó con la Constitución de 1853, que proclamó la libertad para todos los esclavos. Sin embargo, el espíritu de la "Ley de Vientres" ya había sembrado las semillas del cambio, proporcionando un marco inicial para las futuras legislaciones abolicionistas y sentando un precedente importante en la región.
Importancia Social y Económica
La "Ley de Vientres" no solo tuvo repercusiones legales sino también sociales y económicas. La transición hacia una sociedad sin esclavitud exigió un cambio en la mentalidad de la época y reconfiguró las estructuras de trabajo y producción. Las discusiones sobre derechos humanos, igualdad y justicia social comenzaron a ganar mayor peso y aceptación en la política y en la sociedad.
Reacciones y Resistencia
Aunque la ley fue un avance progresista, no estuvo exenta de resistencias. Algunos sectores económicos, especialmente aquellos dependientes del trabajo esclavo, se opusieron a la ley, temiendo pérdidas económicas y cambios drásticos en sus modos de vida. Sin embargo, el marco ideológico y los valores que promovía la Asamblea del Año XIII impulsaron la continuación del proceso abolicionista.
Legado
El legado de la "Ley de Vientres" es palpable en la historia y en la evolución de los derechos humanos en Argentina. Este hito legislativo es un recordatorio del compromiso del país con la libertad y la igualdad, principios que siguen siendo fundamentales en la sociedad argentina contemporánea.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
Este viernes 25 y sábado 26 se realizará una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia del Neuquén
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos
Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación
Las Garzas cayeron por 2-0 frente a los canadienses en el primer encuentro de semis de la CONCACAF Champions Cup y están obligados a ganar por tres goles en la vuelta para avanzar
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén
Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos "50 jefes de Estado y 10 monarcas" en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro el sábado, informó la Santa Sede