
¿Sabías que Buenos Aires tuvo un subte antes que cualquier ciudad de América Latina?
A lo largo de los años, el sistema de subtes de Buenos Aires se expandió significativamente, incorporando nuevas líneas y estaciones, convirtiéndose en una de las redes más extensas y utilizadas del mundo.
ACTUALIDAD - CULTURA31/10/2024

El 1 de diciembre de 1913, Buenos Aires inauguró la primera línea de subterráneos de América Latina, conocida hoy como la Línea A. Este histórico acontecimiento no solo marcó el inicio del transporte subterráneo en la ciudad, sino que también posicionó a Buenos Aires como pionera en el desarrollo de este medio de transporte en el hemisferio sur.
La Línea A se extendía desde Plaza de Mayo, en el corazón del centro porteño, hasta el barrio de Caballito, cubriendo aproximadamente 8 kilómetros.
El sistema fue diseñado para aliviar el creciente tráfico en las calles de Buenos Aires, que había crecido exponencialmente a finales del siglo XIX y principios del XX debido a la inmigración y el auge económico. En su primer día, el subte transportó a más de 40,000 pasajeros, un testimonio del éxito inmediato del nuevo medio de transporte.
El diseño de la Línea A fue innovador para su tiempo, utilizando coches de madera y una tecnología de tracción eléctrica que permitió una operación más eficiente y menos contaminante que los tranvías que predominaban en la ciudad. Además, el subte fue concebido no solo como un medio de transporte, sino como un símbolo de modernización y progreso urbano, atrayendo la atención internacional y sirviendo de modelo para otras ciudades en la región.
Entre las estaciones más emblemáticas de la Línea A se encuentran Plaza de Mayo, Catedral, Córdoba y Caballito. Muchas de estas estaciones fueron diseñadas con una estética particular que incluía mosaicos, azulejos y detalles artísticos.
Expansión de la red: Tras el éxito de la Línea A, otras líneas fueron construidas. La Línea B fue inaugurada en 1930, seguida por la Línea C en 1934, la Línea D en 1937 y así sucesivamente, hasta alcanzar las 7 líneas que existen actualmente.
A lo largo de los años, el sistema de subtes de Buenos Aires se expandió significativamente, incorporando nuevas líneas y estaciones, convirtiéndose en una de las redes más extensas y utilizadas del mundo. Actualmente, el subte de Buenos Aires cuenta con seis líneas y más de 90 estaciones, transportando a millones de pasajeros cada mes y continuando su legado como un elemento fundamental de la vida urbana en la ciudad.
Así, Buenos Aires no solo fue la primera ciudad en América Latina en contar con un subte, sino que su desarrollo marcó el inicio de una nueva era en el transporte urbano en la región, un modelo a seguir para muchas otras metrópolis latinoamericanas que buscaron replicar este exitoso sistema de movilidad.


Nueva cita con el cine italiano éste sábado en el MNBA de Neuquén
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.

El cine italiano vuelve a brillar éste sábado en el MNBA de Neuquén
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "

Te mostramos la agenda Cultural para este finde semana en Neuquén y Río Negro
Un recorrido por lo mejor del teatro, la música y el arte local para celebrar el invierno a pura emoción


El cine italiano vuelve a brillar este sábado en el MNBA Neuquén
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.

Horóscopo Chino – Viernes 25 de julio de 2025 - Energía dominante: Rata de Tierra
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.

Villa Pehuenia: la Cámara de Turismo denuncia abandono institucional y advierte un futuro incierto para el destino turístico
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.

Más de 100.000 trabajadores despedidos en el sector privado durante el gobierno de Javier Milei
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.


La UNCo apuesta por tecnología avanzada para monitorear la calidad del aire en Neuquén
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.

Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado

Nada que celebrar: se registró una “caída histórica” del ingreso de los trabajadores
Mientras el Gobierno se congratula de que los salarios le ganan a la inflación, en el bolsillo cayeron 5,5% en términos reales en apenas 4 meses y se convirtieron en el ancla principal para frenar un rebote de la inflación. Con el dólar en alza, el Ejecutivo fogonea una nueva recesión y pérdida de poder de compra.

CALF aclara que no cobra Ingresos Brutos a los monotributistas que tienen su situación fiscal actualizada
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.

Un criancero fue hallado sin vida en su puesto en zona Mallín Grande a 15 km de Coyuco
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco
