
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.
El periódico se imprimía en la provincia de Mendoza, en la localidad homónima donde se encontraba el campamento principal del Ejército. Su contenido incluía noticias sobre los avances militares, arengas motivadoras, notas sobre la situación política en América y Europa, e incluso sátiras dirigidas a los realistas, los enemigos de la causa independentista.
ACTUALIDAD - CULTURA28/10/2024
NeuquenNews
Durante la campaña libertadora liderada por José de San Martín, se creó un periódico llamado El Plumerillo, cuya misión iba más allá de informar: era una herramienta clave para mantener alta la moral de las tropas y fomentar el espíritu patriótico en momentos de incertidumbre.
El periódico se imprimía en la provincia de Mendoza, en la localidad homónima donde se encontraba el campamento principal del Ejército. Su contenido incluía noticias sobre los avances militares, arengas motivadoras, notas sobre la situación política en América y Europa, e incluso sátiras dirigidas a los realistas, los enemigos de la causa independentista.
El Plumerillo era distribuido entre los soldados para mantenerlos informados y comprometidos con el objetivo de la liberación de Chile. Además, las ediciones ayudaban a transmitir las ideas de libertad y autodeterminación, reforzando la importancia de la misión que estaban emprendiendo.
San Martín entendía que el cruce de la Cordillera de los Andes, en enero de 1817, no solo implicaba una hazaña militar sino también psicológica. Por eso, mantener motivadas a las tropas, integradas por soldados, oficiales y voluntarios, era esencial para sobrellevar las duras condiciones del camino: frío extremo, altitud y falta de suministros. La información que difundía el periódico se complementaba con discursos motivadores y actos simbólicos, como la entrega de banderas.
El periódico también fomentaba la unidad entre los diversos sectores sociales que integraban el Ejército de los Andes, desde veteranos de guerra hasta indígenas y esclavos libertos. Así, se convirtió en una herramienta estratégica para afianzar la confianza en el liderazgo de San Martín y alimentar la convicción de que su sacrificio contribuiría a la independencia de Sudamérica.
Si bien El Plumerillo dejó de publicarse una vez cumplida la misión del cruce, su legado demuestra que la guerra no solo se libra en los campos de batalla, sino también en el campo de las ideas.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.