
¿Sabías que el Ejército de los Andes cruzó la Cordillera con un periódico?
El periódico se imprimía en la provincia de Mendoza, en la localidad homónima donde se encontraba el campamento principal del Ejército. Su contenido incluía noticias sobre los avances militares, arengas motivadoras, notas sobre la situación política en América y Europa, e incluso sátiras dirigidas a los realistas, los enemigos de la causa independentista.
ACTUALIDAD - CULTURA28/10/2024

Durante la campaña libertadora liderada por José de San Martín, se creó un periódico llamado El Plumerillo, cuya misión iba más allá de informar: era una herramienta clave para mantener alta la moral de las tropas y fomentar el espíritu patriótico en momentos de incertidumbre.
El periódico se imprimía en la provincia de Mendoza, en la localidad homónima donde se encontraba el campamento principal del Ejército. Su contenido incluía noticias sobre los avances militares, arengas motivadoras, notas sobre la situación política en América y Europa, e incluso sátiras dirigidas a los realistas, los enemigos de la causa independentista.
El Plumerillo era distribuido entre los soldados para mantenerlos informados y comprometidos con el objetivo de la liberación de Chile. Además, las ediciones ayudaban a transmitir las ideas de libertad y autodeterminación, reforzando la importancia de la misión que estaban emprendiendo.
San Martín entendía que el cruce de la Cordillera de los Andes, en enero de 1817, no solo implicaba una hazaña militar sino también psicológica. Por eso, mantener motivadas a las tropas, integradas por soldados, oficiales y voluntarios, era esencial para sobrellevar las duras condiciones del camino: frío extremo, altitud y falta de suministros. La información que difundía el periódico se complementaba con discursos motivadores y actos simbólicos, como la entrega de banderas.
El periódico también fomentaba la unidad entre los diversos sectores sociales que integraban el Ejército de los Andes, desde veteranos de guerra hasta indígenas y esclavos libertos. Así, se convirtió en una herramienta estratégica para afianzar la confianza en el liderazgo de San Martín y alimentar la convicción de que su sacrificio contribuiría a la independencia de Sudamérica.
Si bien El Plumerillo dejó de publicarse una vez cumplida la misión del cruce, su legado demuestra que la guerra no solo se libra en los campos de batalla, sino también en el campo de las ideas.


Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas
De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas
Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

De la innovación a la comercialización: La música argentina en los 90 y 2000, el punto de quiebre
Los años 90 fueron el último gran respiro del rock argentino antes de la transformación definitiva de la industria musical. Mientras las bandas fusionaban géneros y mantenían cierto nivel de creatividad, la llegada de los 2000 marcó el inicio de una era donde la producción y la imagen comenzaron a pesar más que el contenido. En este artículo, analizamos cómo el cambio de paradigma impactó en la composición, las letras y la calidad interpretativa de la música argentina.

Del virtuosismo a la masificación: La música argentina en los 70 y 80, dos décadas de oro
Las décadas del 70 y 80 marcaron el auge del rock argentino y el refinamiento del pop. La creatividad compositiva, la profundidad de las letras y la calidad interpretativa alcanzaron niveles que, con el paso de los años, parecen cada vez más lejanos. En este artículo, el primero de 3, exploramos la trayectoria recorrida desde los 70 a la actualidad y de cómo la música popular argentina vivió su momento de mayor riqueza artística antes de que la industria priorizara lo comercial sobre lo auténtico.

El Pre-Confluencia ya tiene a los 8 artistas que subirán al escenario mayor
Tras dos noches de intensa competencia en la Isla 132, se definieron las bandas locales que formarán parte del evento principal

Calendario Anses: las asignaciones que cobran esta semana que va del lunes 10 al viernes 14 de marzo 2025
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles

Laura Belén Arrieta y el escándalo de las valijas: un golpe a la imagen del país
La llegada de Laura Belén Arrieta a Ezeiza con valijas que no fueron inspeccionadas desató un escándalo político y aduanero que reaviva el debate sobre la transparencia y el favoritismo en Argentina. ¿Cómo afecta esto la credibilidad del gobierno de Milei y la imagen del país a nivel internacional?

Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas

Raízen inicia proceso de venta de activos en Argentina: ¿Qué implica su salida del mercado?
La empresa conjunta entre Shell y Cosan ha contratado a JPMorgan para gestionar la venta de su refinería y red de estaciones de servicio en el país.

Una especialista desglosó en su Instagram los métodos que pueden hacer la diferencia en la cocina: limpieza de recipientes, preparación de carnes y la conservación de la palta

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.

El viernes arranca con tiempo inestable en Neuquén capital, con posibilidad de lluvias y tormentas. Para el fin de semana se esperan temperaturas cercanas a los 30°C, cielos mayormente cubiertos y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.

La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos

