
¿Sabías que el Ejército de los Andes cruzó la Cordillera con un periódico?
El periódico se imprimía en la provincia de Mendoza, en la localidad homónima donde se encontraba el campamento principal del Ejército. Su contenido incluía noticias sobre los avances militares, arengas motivadoras, notas sobre la situación política en América y Europa, e incluso sátiras dirigidas a los realistas, los enemigos de la causa independentista.
ACTUALIDAD - CULTURA28/10/2024

Durante la campaña libertadora liderada por José de San Martín, se creó un periódico llamado El Plumerillo, cuya misión iba más allá de informar: era una herramienta clave para mantener alta la moral de las tropas y fomentar el espíritu patriótico en momentos de incertidumbre.
El periódico se imprimía en la provincia de Mendoza, en la localidad homónima donde se encontraba el campamento principal del Ejército. Su contenido incluía noticias sobre los avances militares, arengas motivadoras, notas sobre la situación política en América y Europa, e incluso sátiras dirigidas a los realistas, los enemigos de la causa independentista.
El Plumerillo era distribuido entre los soldados para mantenerlos informados y comprometidos con el objetivo de la liberación de Chile. Además, las ediciones ayudaban a transmitir las ideas de libertad y autodeterminación, reforzando la importancia de la misión que estaban emprendiendo.
San Martín entendía que el cruce de la Cordillera de los Andes, en enero de 1817, no solo implicaba una hazaña militar sino también psicológica. Por eso, mantener motivadas a las tropas, integradas por soldados, oficiales y voluntarios, era esencial para sobrellevar las duras condiciones del camino: frío extremo, altitud y falta de suministros. La información que difundía el periódico se complementaba con discursos motivadores y actos simbólicos, como la entrega de banderas.
El periódico también fomentaba la unidad entre los diversos sectores sociales que integraban el Ejército de los Andes, desde veteranos de guerra hasta indígenas y esclavos libertos. Así, se convirtió en una herramienta estratégica para afianzar la confianza en el liderazgo de San Martín y alimentar la convicción de que su sacrificio contribuiría a la independencia de Sudamérica.
Si bien El Plumerillo dejó de publicarse una vez cumplida la misión del cruce, su legado demuestra que la guerra no solo se libra en los campos de batalla, sino también en el campo de las ideas.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Moquehue contará con una nueva planta de GLP que beneficiará a 500 familias reemplazando el uso de garrafas por gas por red
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Semana ventosa en Neuquén: suben las temperaturas, pero el viento no da tregua
El clima en la provincia se presenta con jornadas templadas, ráfagas persistentes y algunas lluvias en el sur. El fin de semana traerá alivio en varias regiones.

Como funciona el sistema de prioridades en las vacantes para las inscripciones en escuelas de Neuquén
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas

Estado de los Pasos Fronterizos entre Argentina y Chile para hoy Lunes 13 de octubre
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia


CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.