
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
A este nuevo fósil se lo vincula con los alvarezsaurios, un peculiar grupo de pequeños dinosaurios que destacan por su singular anatomía
ACTUALIDAD21/10/2024
Neuquén Noticias
El nuevo descubrimiento se dio en en la Formación Plottier. Un hallazgo que tiene gran relevancia en el estudio paleontológico de la Patagonia.
El estudio, publicado en la revista Historical Biology, fue liderado por Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN). La investigación incluyó un análisis comparativo del fémur con otros especímenes de alvarezsaurios previamente descritos, arrojando luz sobre la complejidad y variabilidad de este grupo en la Patagonia.
«El artículo presenta el descubrimiento de un nuevo fémur perteneciente a un dinosaurio terópodo en la Formación Plottier, ubicada al norte de la Patagonia, datada entre el Coniaciano y el Santoniano (Cretácico Superior). Este fósil muestra características morfológicas que lo vinculan con los alvarezsaurios, un peculiar grupo de pequeños dinosaurios terópodos que destacan por su singular anatomía entre los terópodos», indicó Jorge Meso
El estudio realiza un detallado análisis comparativo de la morfología del fémur con otros especímenes de alvarezsaurios previamente descritos, aportando nuevas perspectivas sobre la diversidad y evolución de este grupo en la región. La presencia de este fémur con afinidades alvarezsaurianas en la Formación Plottier refuerza la evidencia de una mayor distribución geográfica y diversidad taxonómica de los alvarezsaurios en Patagonia durante el Cretácico, lo que ofrece una valiosa visión sobre su historia evolutiva en el hemisferio sur.
La investigación fue realizada en colaboración con Federico Gianechini del Instituto Multidisciplinario de investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL, CONICET-UNSL), Ariel Méndez perteneciente al Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), Alberto Garrido del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher” y Leonardo Filippi con lugar de trabajo en el Museo Municipal Argentino Urquiza.
*Con información de Conicet

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

