Financiamiento universitario: el oficialismo mantiene el veto de Javier Milei

El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto

NACIONALES09/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2024-10-09 at 20.00.21

Este miércoles se debatió en la Cámara de Diputados el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto.

El resultado de la votación fue de 160 votos a favor de la ley y 84 en contra, con cinco abstenciones, lo que impidió que la oposición lograra el respaldo necesario. Mientras tanto, en las afueras del Congreso y en varias ciudades del país, se registraron protestas y manifestaciones en rechazo al veto, muchas de ellas encabezadas por estudiantes y docentes.

WhatsApp Image 2024-10-09 at 20.02.42

Durante la sesión, La Libertad Avanza se alineó en defensa del veto, logrando el respaldo de un tercio de los legisladores, al igual que lo hicieron el mes pasado con el veto a la movilidad jubilatoria. Entre los bloques que apoyaron la postura del oficialismo, estuvieron el Pro, el MID, Independencia, CREO y cuatro diputados de la UCR, mientras que otros sectores de la oposición, como la Coalición Cívica, admitieron que no contaban con los votos suficientes para revertir la decisión del Ejecutivo.

Entre los representantes de Neuquén y Río Negro, algunos legisladores reafirmaron su postura. Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), votó a favor de la ley de financiamiento universitario, mientras que Pablo Cervi, de la UCR, se abstuvo, favoreciendo al oficialismo. Martín Soria, de Unión por la Patria, se pronunció en contra del veto, junto a Pablo Todero y Tanya Bertoldi.

Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, anticipó su rechazo al veto, argumentando que el ajuste presupuestario no es la solución para los problemas financieros de las universidades. Criticó la falta de diálogo y el impacto del presupuesto prorrogado, que, según él, sufre un retraso del 270%.

La sesión también estuvo marcada por la intervención del diputado Osvaldo Llancafilo, quien criticó la violencia verbal en el debate y resaltó la importancia del conocimiento académico producido por las universidades públicas, que representan el 62% de la investigación en Argentina. Pidió “bajar el tono” de la discusión y señaló la responsabilidad tanto del gobierno actual como del anterior ministro de Economía, Sergio Massa, por la falta de un presupuesto adecuado.

Mientras tanto, las protestas continúan. Doce universidades en todo el país han sido tomadas en repudio al veto, y los estudiantes han organizado marchas, clases públicas y vigilias. Entre las universidades afectadas están la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y otras instituciones de todo el país.

Este conflicto refleja la creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo, mientras se discute el futuro del financiamiento universitario en un contexto de ajuste económico y demandas por mayor inversión en la educación pública.

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.