
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto
NACIONALES09/10/2024Este miércoles se debatió en la Cámara de Diputados el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto.
El resultado de la votación fue de 160 votos a favor de la ley y 84 en contra, con cinco abstenciones, lo que impidió que la oposición lograra el respaldo necesario. Mientras tanto, en las afueras del Congreso y en varias ciudades del país, se registraron protestas y manifestaciones en rechazo al veto, muchas de ellas encabezadas por estudiantes y docentes.
Durante la sesión, La Libertad Avanza se alineó en defensa del veto, logrando el respaldo de un tercio de los legisladores, al igual que lo hicieron el mes pasado con el veto a la movilidad jubilatoria. Entre los bloques que apoyaron la postura del oficialismo, estuvieron el Pro, el MID, Independencia, CREO y cuatro diputados de la UCR, mientras que otros sectores de la oposición, como la Coalición Cívica, admitieron que no contaban con los votos suficientes para revertir la decisión del Ejecutivo.
Entre los representantes de Neuquén y Río Negro, algunos legisladores reafirmaron su postura. Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), votó a favor de la ley de financiamiento universitario, mientras que Pablo Cervi, de la UCR, se abstuvo, favoreciendo al oficialismo. Martín Soria, de Unión por la Patria, se pronunció en contra del veto, junto a Pablo Todero y Tanya Bertoldi.
Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, anticipó su rechazo al veto, argumentando que el ajuste presupuestario no es la solución para los problemas financieros de las universidades. Criticó la falta de diálogo y el impacto del presupuesto prorrogado, que, según él, sufre un retraso del 270%.
La sesión también estuvo marcada por la intervención del diputado Osvaldo Llancafilo, quien criticó la violencia verbal en el debate y resaltó la importancia del conocimiento académico producido por las universidades públicas, que representan el 62% de la investigación en Argentina. Pidió “bajar el tono” de la discusión y señaló la responsabilidad tanto del gobierno actual como del anterior ministro de Economía, Sergio Massa, por la falta de un presupuesto adecuado.
Mientras tanto, las protestas continúan. Doce universidades en todo el país han sido tomadas en repudio al veto, y los estudiantes han organizado marchas, clases públicas y vigilias. Entre las universidades afectadas están la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y otras instituciones de todo el país.
Este conflicto refleja la creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo, mientras se discute el futuro del financiamiento universitario en un contexto de ajuste económico y demandas por mayor inversión en la educación pública.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.