TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Financiamiento universitario: el oficialismo mantiene el veto de Javier Milei

El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto

NACIONALES09/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2024-10-09 at 20.00.21

Este miércoles se debatió en la Cámara de Diputados el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El oficialismo, con el apoyo del Pro, algunos legisladores de la UCR y otros provinciales, logró sostener la decisión del Ejecutivo. La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto.

El resultado de la votación fue de 160 votos a favor de la ley y 84 en contra, con cinco abstenciones, lo que impidió que la oposición lograra el respaldo necesario. Mientras tanto, en las afueras del Congreso y en varias ciudades del país, se registraron protestas y manifestaciones en rechazo al veto, muchas de ellas encabezadas por estudiantes y docentes.

WhatsApp Image 2024-10-09 at 20.02.42

Durante la sesión, La Libertad Avanza se alineó en defensa del veto, logrando el respaldo de un tercio de los legisladores, al igual que lo hicieron el mes pasado con el veto a la movilidad jubilatoria. Entre los bloques que apoyaron la postura del oficialismo, estuvieron el Pro, el MID, Independencia, CREO y cuatro diputados de la UCR, mientras que otros sectores de la oposición, como la Coalición Cívica, admitieron que no contaban con los votos suficientes para revertir la decisión del Ejecutivo.

Entre los representantes de Neuquén y Río Negro, algunos legisladores reafirmaron su postura. Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), votó a favor de la ley de financiamiento universitario, mientras que Pablo Cervi, de la UCR, se abstuvo, favoreciendo al oficialismo. Martín Soria, de Unión por la Patria, se pronunció en contra del veto, junto a Pablo Todero y Tanya Bertoldi.

Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, anticipó su rechazo al veto, argumentando que el ajuste presupuestario no es la solución para los problemas financieros de las universidades. Criticó la falta de diálogo y el impacto del presupuesto prorrogado, que, según él, sufre un retraso del 270%.

La sesión también estuvo marcada por la intervención del diputado Osvaldo Llancafilo, quien criticó la violencia verbal en el debate y resaltó la importancia del conocimiento académico producido por las universidades públicas, que representan el 62% de la investigación en Argentina. Pidió “bajar el tono” de la discusión y señaló la responsabilidad tanto del gobierno actual como del anterior ministro de Economía, Sergio Massa, por la falta de un presupuesto adecuado.

Mientras tanto, las protestas continúan. Doce universidades en todo el país han sido tomadas en repudio al veto, y los estudiantes han organizado marchas, clases públicas y vigilias. Entre las universidades afectadas están la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y otras instituciones de todo el país.

Este conflicto refleja la creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo, mientras se discute el futuro del financiamiento universitario en un contexto de ajuste económico y demandas por mayor inversión en la educación pública.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.