Los costos del ciberdelito podrían alcanzar los 24 billones de dólares para 2027

Este crecimiento exponencial está impulsado por la rápida digitalización, el teletrabajo y la adopción de nuevas tecnologías, lo que ha abierto nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes a nivel global.

TECNOLOGÍA07/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Delitos-Ciberneticos
Ciberdelitos

El creciente riesgo de ciberataques y las brechas de seguridad han generado proyecciones alarmantes sobre los costos globales del ciberdelito. Según estimaciones, el impacto económico anual de estos delitos alcanzará los 24 billones de dólares para el año 2027, un aumento dramático frente a los 8,4 billones registrados en 2022.

Este crecimiento exponencial está impulsado por la rápida digitalización, el teletrabajo y la adopción de nuevas tecnologías, lo que ha abierto nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes a nivel global.

La ciberdelincuencia ha evolucionado desde simples estafas y virus hasta sofisticados ataques como ransomware, ataques a la cadena de suministro y la manipulación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT). Estos delitos no solo impactan financieramente a las empresas, sino que también comprometen datos sensibles, afectando la confianza de los usuarios y las operaciones comerciales.

Tomar medidas

Ante este escenario, la importancia de implementar medidas efectivas de ciberseguridad nunca ha sido mayor. Tanto empresas como gobiernos necesitan redoblar esfuerzos para proteger sus infraestructuras digitales. Algunas de las estrategias clave incluyen:

- Fortalecer la seguridad en la nube: A medida que más organizaciones migran sus operaciones a la nube, es esencial que adopten soluciones de seguridad que protejan estos entornos de posibles ataques.
  
- Inversión en ciberseguridad proactiva: Contar con sistemas de detección temprana de amenazas y realizar auditorías periódicas son pasos cruciales para minimizar el riesgo de ciberataques.

- Formación constante: Los empleados deben recibir formación continua en ciberseguridad para reconocer y prevenir amenazas, como ataques de phishing, que suelen ser la puerta de entrada para muchos ataques.

Cómo mantener su empresa cibersegura

Para las empresas que buscan protegerse de esta creciente amenaza, hay varios puntos clave a tener en cuenta:

1. Realice copias de seguridad regulares:

Los ataques de ransomware son cada vez más frecuentes. Tener copias de seguridad actualizadas puede garantizar la continuidad de las operaciones en caso de un ataque.
  
2. Mantenga su software actualizado:

Las actualizaciones constantes de los sistemas operativos y programas ayudan a cerrar vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden explotar.

3. Utilice autenticación multifactor (MFA):

Este método de seguridad, que requiere múltiples formas de verificación antes de otorgar acceso a datos o sistemas, se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para prevenir accesos no autorizados.

4. Seguridad en dispositivos móviles:

Con el aumento del trabajo remoto, los dispositivos móviles se han convertido en un punto de entrada crítico para ataques. Implementar herramientas de seguridad para estos dispositivos es vital.

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad empresarial y social.

Las empresas deben actuar de forma decisiva para estar preparadas ante las crecientes amenazas, ya que no solo está en juego su reputación, sino también su sostenibilidad financiera en el futuro digital.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.