
La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
El 4 de octubre de 2009, Buenos Aires se vistió de luto con la partida de Mercedes Sosa, una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina y latinoamericana. Conocida cariñosamente como “La Negra”, Sosa dejó un legado imborrable a los 74 años, tras una vida dedicada a la música y a la lucha por los derechos humanos. Conocida cariñosamente como “La Negra”, Sosa dejó un legado imborrable a los 74 años, tras una vida dedicada a la música y a la lucha por los derechos humanos.
ACTUALIDAD - CULTURA04/10/2024Nacida en San Miguel de Tucumán en 1935, Mercedes Sosa se convirtió en un símbolo de la música folclórica y testimonial. Su carrera despegó en la década de 1960, cuando se unió al movimiento del Nuevo Cancionero, que buscaba renovar la música popular argentina con un enfoque en las raíces culturales y sociales del país.
Su voz potente y emotiva resonó en todo el continente, interpretando canciones que se convirtieron en himnos de lucha y esperanza, como “Gracias a la vida” y “Alfonsina y el mar”.
A lo largo de su carrera, Sosa recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Martín Fierro en 1994 al mejor show de televisión y el Konex de Brillante en 1995. Además, fue galardonada con varios premios Grammy, consolidando su estatus como una de las artistas más influyentes de su tiempo.
Mercedes Sosa no solo fue una cantante excepcional, sino también una figura comprometida con las causas sociales. Durante la dictadura militar en Argentina, su música fue prohibida y ella misma fue detenida en 1979 durante un concierto en La Plata. Obligada al exilio, continuó su carrera desde España y Francia, llevando su mensaje de justicia y paz a todo el mundo. Su regreso a Argentina en 1982, coincidiendo con el retorno de la democracia, fue un momento histórico para el país.
La influencia de Mercedes Sosa trasciende generaciones y fronteras. Su capacidad para unir géneros musicales y su compromiso con la justicia social la convirtieron en una figura respetada y admirada en todo el mundo. Hoy, su legado sigue vivo en las voces de aquellos que continúan luchando por un mundo más justo y en las melodías que siguen inspirando a millones.
Un Legado de Lucha y Esperanza
Mercedes Sosa no solo se destacó por su talento musical, sino también por su valentía y compromiso con los derechos humanos.
Durante los años oscuros de la dictadura militar en Argentina, su voz se convirtió en un símbolo de resistencia. A pesar de la censura y la persecución, Sosa continuó cantando sobre la libertad, la justicia y la dignidad humana.
Su arresto en 1979 durante un concierto en La Plata y su posterior exilio no lograron silenciarla; al contrario, fortalecieron su determinación de luchar a través de su música.
En el exilio, Sosa encontró una nueva audiencia en Europa y América Latina, donde su mensaje de esperanza resonó con fuerza. Su regreso a Argentina en 1982, en medio de la transición democrática, fue un evento cargado de simbolismo y emoción. La multitud que la recibió en el aeropuerto de Ezeiza reflejaba el profundo cariño y respeto que el pueblo argentino sentía por ella.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Mercedes Sosa acumuló numerosos premios y reconocimientos que reflejan su impacto en la música y la cultura. Entre ellos se destacan:
Martín Fierro (1994): Premio al mejor show de televisión.
Konex de Brillante (1995): Uno de los galardones más prestigiosos de Argentina.
Premios Grammy: Reconocimientos internacionales que consolidaron su estatus como una de las artistas más influyentes de su tiempo.
Premio Gardel (2000): El principal premio musical en Argentina.
Estos premios no solo celebran su talento, sino también su capacidad para tocar los corazones de millones de personas con su música.
Un Legado Vivo
Mercedes Sosa dejó un legado que sigue vivo en la música y en la lucha por los derechos humanos. Su capacidad para unir a las personas a través de sus canciones y su compromiso con la justicia social la convirtieron en una figura inmortal. Hoy, su música sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas y activistas que buscan un mundo más justo y humano.
La voz de Mercedes Sosa, llena de pasión y verdad, continúa resonando en cada rincón de América Latina y más allá, recordándonos la importancia de la lucha por la dignidad y la libertad. Su vida y obra son un testimonio de la fuerza transformadora de la música y del poder de una voz comprometida con el cambio social.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
El Fortín fue un poco más en el juego, pero el conjunto boliviano golpeó en los momentos justos y logró un histórico triunfo
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central