
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
Mientras muchos descansaban el fin de semana, Rolando Figueroa avanzó un paso más en su estrategia de consolidación política. El gobernador convirtió el sábado en una jornada clave para sumar volumen, historia y territorialidad a su espacio. Sin duda es un movimiento que tendrá impacto en el mapa político neuquino.
POLÍTICA18/05/2025En una escena significativa, Figueroa compartió una reunión con referentes históricos del Movimiento Popular Neuquino. Junto al actual diputado nacional Osvaldo Llancafilo, se encontró con los legisladores nacionales mandato cumplido Horacio Lores, Alicia Comelli, Olga Guzmán, Encarnación Lozano, Luis “Chito” Jalil y Julio Falletti. Con ellos conversó sobre el presente político y coincidieron en una consigna que empieza a sonar con fuerza: defender a Neuquén desde una mirada provincialista en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Luego, en un segundo encuentro con más de 270 participantes -entre ellos empresarios, comerciantes, profesionales, dirigentes y referentes seccionales del partido provincial -Figueroa profundizó su mensaje: “Actualmente no tenemos representantes de la provincia en el Senado. Los tres senadores responden a partidos nacionales. Necesitamos legisladores que defiendan a Neuquén”.
Con esa premisa, el gobernador fundamentó la necesidad de construir una propuesta electoral que recupere el sentido de representación territorial. “No se trata de apellidos tradicionales. Queremos candidatos comprometidos con la provincia”, lanzó, marcando distancia con la vieja política partidaria.
En su discurso Figueroa aprovecho a repasar avances concretos en obra pública con la mirada en el interior provincial, destacando trabajos realizados con recursos y ejecución propia. “La ruta 39 entre Huinganco y Andacollo, la ruta 23 entre el Rahue y Aluminé, y el convenio firmado con YPF para obras como la ampliación de la ruta 67, el asfaltado de la ruta 6 hasta Rincón de los Sauces y la ruta 7 al norte neuquino”, enumeró, mostrando gestión como respaldo a su planteo político.
A su lado, el actual diputado nacional, Osvaldo Llancafilo no ocultó su sintonía con el mandatario: “Nos une Neuquén. Decidimos trazar un camino conjunto con Rolo, respetando las identidades de cada uno pero apuntando a un objetivo común: que nuestros legisladores respondan a la provincia y no a un fanatismo nacional”.
El encuentro evidenció una alianza de trabajo político: Osvaldo Llancafilo, Alicia Comelli, Olga Guzmán, Patricia Fernández y dirigentes de las seccionales de Neuquén capital, Centenario, Plottier y Senillosa construyen una red que, sin romper del todo con sus orígenes politicos, se alinea con la conducción provincial. Una construcción pragmática, de diálogo pero con perfiles propios, una construcción que envía un claro mensaje político: la neuquinidad, el provincialismo y la defensa de los interes de Neuquén como bandera frente al centralismo.
Figueroa no descansa. Y tampoco improvisa. Su sábado, en apariencia discreto, puede marcar un punto de inflexión en la construcción política en la carrera hacia octubre.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sufrió en agosto de 2025 una caída del 13,6 % respecto de julio, ubicándose en 2,12 puntos, su registro más bajo desde el inicio de la gestión presidida por Javier Milei.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas