
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Los docentes universitarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 75% desde finales de 2023, y más del 70% de los trabajadores del sector se encuentran bajo la línea de pobreza. Este escenario ha llevado a una serie de medidas de protesta, incluyendo un paro nacional de 48 horas entre el 25 y 26 de septiembre, y una marcha nacional el próximo 2 de octubre.
NACIONALES27/09/2024La situación de las universidades públicas en Argentina está atravesando una crisis significativa, impulsada por problemas presupuestarios y salariales. Los docentes universitarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 75% desde finales de 2023, y más del 70% de los trabajadores del sector se encuentran bajo la línea de pobreza. Este escenario ha llevado a una serie de medidas de protesta, incluyendo un paro nacional de 48 horas entre el 25 y 26 de septiembre, y una marcha nacional el próximo 2 de octubre​.
El motivo central de la movilización es la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada por el Senado, pero que el presidente Milei ha manifestado su intención de vetar. Al mismo tiempo, el presupuesto propuesto para 2025 por el Ejecutivo nacional es solo la mitad de lo solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), lo que ha generado gran preocupación en la comunidad académica.
La movilización del 2 de octubre busca presionar para que se garantice el financiamiento adecuado para el sistema universitario​.
La marcha nacional del 2 de octubre en defensa de las universidades públicas en Argentina contará con la participación de diversas organizaciones y actores clave del ámbito académico y sindical. Entre ellos se destacan:
La marcha está pensada como una movilización masiva y federal, con el objetivo de presionar al gobierno nacional para que no vete la Ley de Financiamiento Universitario y se revise el presupuesto 2025.
El gobierno Intenta desactivar la marcha
En las últimas horas, el gobierno argentino ha intentado desactivar la marcha universitaria del 2 de octubre ofreciendo una mejora salarial a los docentes universitarios y no docentes. Propusieron un aumento del 5,8%, adicional al 1% que ya estaba previsto para octubre, lo cual fue calificado por el gobierno como una oferta "histórica". Sin embargo, los gremios rechazaron esta propuesta por considerarla insuficiente, alegando una pérdida de poder adquisitivo acumulada de entre el 35% y 55% debido a la inflación.
La amenaza del traspaso a las provincias
El gobierno de Javier Milei ha estado considerando la posibilidad de traspasar la administración de las universidades públicas nacionales a las provincias. Esta idea surge como parte de su visión de descentralización y autonomía económica para las universidades, buscando que estas no dependan de negociaciones anuales con el Poder Ejecutivo y el Congreso. Sin embargo, esta medida ha generado mucha controversia.
Los rectores y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han calificado la propuesta como un "retroceso histórico", señalando que crearía asimetrías entre provincias, ya que aquellas con mayor capacidad fiscal podrían financiar mejor sus universidades, lo que afectaría la igualdad de oportunidades a nivel educativo en todo el país. También se ha mencionado que esta medida podría fragmentar los salarios y las condiciones laborales del personal universitario en cada provincia, agravando las disparidades regionales.
A pesar de estos debates, el proyecto aún no ha sido formalizado y enfrenta obstáculos legales y políticos significativos. Para que el traspaso de las universidades sea viable, sería necesario que el Congreso lo apruebe, además de obtener la aceptación de cada una de las legislaturas provinciales involucradas​.
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
Se trata de un lote específico de Propofol HLB, utilizado comúnmente en anestesia. El producto carece de registro oficial y presenta fallas en su trazabilidad, lo que imposibilita verificar su origen y calidad
El sector motovehicular registró un aumento significativo en noviembre, liderado por Honda. El modelo más patentado sigue siendo la Honda Wave 110
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha anunciado importantes mejoras en sus servicios para afiliados jubilados y pensionados
Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde