TW_CIBERDELITO_1100x100

Confirmaron la Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre

Los docentes universitarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 75% desde finales de 2023, y más del 70% de los trabajadores del sector se encuentran bajo la línea de pobreza. Este escenario ha llevado a una serie de medidas de protesta, incluyendo un paro nacional de 48 horas entre el 25 y 26 de septiembre, y una marcha nacional el próximo 2 de octubre​.

NACIONALES27/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
marcha-universitaria-federal-1790474
Marcha Federal Universitaria

La situación de las universidades públicas en Argentina está atravesando una crisis significativa, impulsada por problemas presupuestarios y salariales. Los docentes universitarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 75% desde finales de 2023, y más del 70% de los trabajadores del sector se encuentran bajo la línea de pobreza. Este escenario ha llevado a una serie de medidas de protesta, incluyendo un paro nacional de 48 horas entre el 25 y 26 de septiembre, y una marcha nacional el próximo 2 de octubre​.

El motivo central de la movilización es la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada por el Senado, pero que el presidente Milei ha manifestado su intención de vetar. Al mismo tiempo, el presupuesto propuesto para 2025 por el Ejecutivo nacional es solo la mitad de lo solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), lo que ha generado gran preocupación en la comunidad académica.

La movilización del 2 de octubre busca presionar para que se garantice el financiamiento adecuado para el sistema universitario​.

La marcha nacional del 2 de octubre en defensa de las universidades públicas en Argentina contará con la participación de diversas organizaciones y actores clave del ámbito académico y sindical. Entre ellos se destacan:

  • Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): compuesto por rectores y rectoras de las universidades públicas, quienes lideran la convocatoria para defender el financiamiento universitario​.
  • Federación Universitaria Argentina (FUA): el gremio que representa a los estudiantes universitarios a nivel nacional también apoya la movilización​.
  • Frente Sindical Universitario: agrupa a diferentes sindicatos relacionados con la educación superior​.
  • Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU): que agrupa a docentes universitarios, ha sido una de las voces más críticas sobre los recortes presupuestarios y la pérdida de poder adquisitivo​.
  • Sindicatos docentes y no docentes de diferentes universidades: como la Federación de Asociaciones de Trabajadores Universitarios (FATUN) y sindicatos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes también apoyan la medida​.

La marcha está pensada como una movilización masiva y federal, con el objetivo de presionar al gobierno nacional para que no vete la Ley de Financiamiento Universitario y se revise el presupuesto 2025.

El gobierno Intenta desactivar la marcha

En las últimas horas, el gobierno argentino ha intentado desactivar la marcha universitaria del 2 de octubre ofreciendo una mejora salarial a los docentes universitarios y no docentes. Propusieron un aumento del 5,8%, adicional al 1% que ya estaba previsto para octubre, lo cual fue calificado por el gobierno como una oferta "histórica". Sin embargo, los gremios rechazaron esta propuesta por considerarla insuficiente, alegando una pérdida de poder adquisitivo acumulada de entre el 35% y 55% debido a la inflación.

La amenaza del traspaso a las provincias

El gobierno de Javier Milei ha estado considerando la posibilidad de traspasar la administración de las universidades públicas nacionales a las provincias. Esta idea surge como parte de su visión de descentralización y autonomía económica para las universidades, buscando que estas no dependan de negociaciones anuales con el Poder Ejecutivo y el Congreso. Sin embargo, esta medida ha generado mucha controversia.

Los rectores y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han calificado la propuesta como un "retroceso histórico", señalando que crearía asimetrías entre provincias, ya que aquellas con mayor capacidad fiscal podrían financiar mejor sus universidades, lo que afectaría la igualdad de oportunidades a nivel educativo en todo el país. También se ha mencionado que esta medida podría fragmentar los salarios y las condiciones laborales del personal universitario en cada provincia, agravando las disparidades regionales.

A pesar de estos debates, el proyecto aún no ha sido formalizado y enfrenta obstáculos legales y políticos significativos. Para que el traspaso de las universidades sea viable, sería necesario que el Congreso lo apruebe, además de obtener la aceptación de cada una de las legislaturas provinciales involucradas​.

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.