
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El gobernador de la provincia destacó que Neuquén tiene que aprovechar la última oportunidad histórica para programar acciones de desarrollo
ACTUALIDAD23/09/2024El gobierno de la provincia de Neuquén celebró este lunes los 60 años del Copade con el conversatorio “Planificación y acción con Vaca Muerta como motor del desarrollo neuquino”, con una actividad encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y parte de su gabinete.
El mandatario resaltó que Neuquén tiene que aprovechar su última oportunidad histórica de la mano de la planificación y la defensa de la neuquinidad “como nuestra forma de vida”.
El evento por el aniversario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) se realizó en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén. Fue un encuentro abierto, público, gratuito e interdisciplinario. Contará con presencia universitaria, de organizaciones regionales, organismos institucionales, referentes profesionales, líderes y figuras políticas que formaron parte activa del desarrollo de las temáticas a nivel provincial.
Rolando Figueroa: "Esta la es la última oportunidad"
Entrevistado por el politólogo Mario Riorda, el gobernador Figueroa valoró la propuesta de crear un ministerio de Planificación, recordó a anteriores autoridades del Copade como el extinto gobernador Pedro Salvatori; y resaltó que la Provincia está ante su “última gran oportunidad histórica”.
En ese sentido, dijo que Neuquén tiene que monetizar lo que está en el subsuelo, utilizando las regalías para construir la provincia post Vaca Muerta y acordar con las operadoras de la cuenca neuquina las inversiones para el desarrollo de la infraestructura necesaria: “La industria petrolera en el mundo construye pueblos, puentes, etc; acá muchas veces no nos acostumbrábamos, porque venía una empresa y pedía casas, hospitales, formación para sus trabajadores”, reflexionó. “Estamos desarrollando con la industria una fuente de financiamiento específico para la infraestructura que necesitamos en Vaca Muerta”, explicó.
La planificación pensando en Vaca Muerta
“Esto nos permite planificar el más allá -dijo- pero pensando en los nuevos desafíos y con estadísticas en la mano. En la región Vaca Muerta, el 58% de las muertes masculinas fue por accidentes de tránsito, es decir, tenemos que hacer rutas”, ejemplificó.
Figueroa fue insistente en el trabajo conjunto entre todos los sectores interesados en el desarrollo de la Provincia: “Tenemos que incorporar a la Unco, a todas las universidades, fortalecer la gobernanza y el proceso de regionalización, porque es nuestra última oportunidad”, dijo.
“Y la mejor forma que tenemos de afrontar este momento histórico es defendiendo la neuquinidad; que es nuestra forma de vida”, señaló.
De frente a la planificación, Figueroa dijo que es necesario hacer frente a nuevos fenómenos, como la “oleada de gente que va a venir ante un inminente crecimiento económico”.
“Nosotros, a diferencia de países como Noruega o Qatar, tenemos una provincia abierta, que al otro día de llegar reclama escuelas, casas, hospitales. Es un desafío que tenemos que trabajar, por eso hay que ser más competitivos; y ahí el Estado tiene que ordenar para redistribuir e incluso intervenir en determinados sectores”, sostuvo.
Rolando Figueroa destacó la necesidad de un Estado presente
En ese contexto, dio su definición del rol que piensa para el Estado provincial: “Estamos dispuestos a redistribuir con un Estado presente con empresas públicas presentes y eficientes; y también tenemos que regular la intervención en la economía, con reglas de juego donde prime el desarrollo, incluso en el empleo, como Emplea Neuquén, formando nuestra gente; y para que las empresas tengan por ley la obligación formal de tomar a trabajadores ya capacitados neuquinos”.
“Hace 60 años, Neuquén era una provincia con recursos, pero con muchas postergaciones, pobreza e indicadores negativos. Hoy todos estos años después tenemos los recursos para aún hay cosas básicas por resolver en nuestra provincia”, dijo el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, agregando que el Copade tiene dos características para reconocer: reputación y prestigio. “Hace pocos días en Houston nos hablaron del Copade como referencia de la Provincia. Días atrás gente de Chile también nos habló del Copade, por eso es un organismo que hay que valorar y rescatar porque ha sido muy importante en la historia; y lo estamos poniendo de cara al futuro para los nuevos desafíos y las nuevas miradas de un Neuquén totalmente diferente al que conocimos”, agregó.
La secretaría de Planificación, Vinculación Institucional y Ambiente, Leticia Esteves, recordó algunas de las ideas e iniciativas del COPADE: “La promoción industrial, el desarrollo de Copahue-Caviahue, la instalación de la planta de cemento en Zapala que surgió para abastecer la construcción de las represas sobre el río Neuquén; todas esas iniciativas marcan la visión que tuvo este organismo”, recordó.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.