
Ciclo de CINE PAMI en Casa de las Leyes con entrada libre y gratuita
Todos los martes de agosto y septiembre, Casa de las Leyes Espacio Cultural proyectará películas destacadas del Cine PAMI a las 18:30, con entrada libre y gratuita en Olascoaga 560
El gobernador de la provincia destacó que Neuquén tiene que aprovechar la última oportunidad histórica para programar acciones de desarrollo
ACTUALIDAD23/09/2024El gobierno de la provincia de Neuquén celebró este lunes los 60 años del Copade con el conversatorio “Planificación y acción con Vaca Muerta como motor del desarrollo neuquino”, con una actividad encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y parte de su gabinete.
El mandatario resaltó que Neuquén tiene que aprovechar su última oportunidad histórica de la mano de la planificación y la defensa de la neuquinidad “como nuestra forma de vida”.
El evento por el aniversario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) se realizó en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén. Fue un encuentro abierto, público, gratuito e interdisciplinario. Contará con presencia universitaria, de organizaciones regionales, organismos institucionales, referentes profesionales, líderes y figuras políticas que formaron parte activa del desarrollo de las temáticas a nivel provincial.
Rolando Figueroa: "Esta la es la última oportunidad"
Entrevistado por el politólogo Mario Riorda, el gobernador Figueroa valoró la propuesta de crear un ministerio de Planificación, recordó a anteriores autoridades del Copade como el extinto gobernador Pedro Salvatori; y resaltó que la Provincia está ante su “última gran oportunidad histórica”.
En ese sentido, dijo que Neuquén tiene que monetizar lo que está en el subsuelo, utilizando las regalías para construir la provincia post Vaca Muerta y acordar con las operadoras de la cuenca neuquina las inversiones para el desarrollo de la infraestructura necesaria: “La industria petrolera en el mundo construye pueblos, puentes, etc; acá muchas veces no nos acostumbrábamos, porque venía una empresa y pedía casas, hospitales, formación para sus trabajadores”, reflexionó. “Estamos desarrollando con la industria una fuente de financiamiento específico para la infraestructura que necesitamos en Vaca Muerta”, explicó.
La planificación pensando en Vaca Muerta
“Esto nos permite planificar el más allá -dijo- pero pensando en los nuevos desafíos y con estadísticas en la mano. En la región Vaca Muerta, el 58% de las muertes masculinas fue por accidentes de tránsito, es decir, tenemos que hacer rutas”, ejemplificó.
Figueroa fue insistente en el trabajo conjunto entre todos los sectores interesados en el desarrollo de la Provincia: “Tenemos que incorporar a la Unco, a todas las universidades, fortalecer la gobernanza y el proceso de regionalización, porque es nuestra última oportunidad”, dijo.
“Y la mejor forma que tenemos de afrontar este momento histórico es defendiendo la neuquinidad; que es nuestra forma de vida”, señaló.
De frente a la planificación, Figueroa dijo que es necesario hacer frente a nuevos fenómenos, como la “oleada de gente que va a venir ante un inminente crecimiento económico”.
“Nosotros, a diferencia de países como Noruega o Qatar, tenemos una provincia abierta, que al otro día de llegar reclama escuelas, casas, hospitales. Es un desafío que tenemos que trabajar, por eso hay que ser más competitivos; y ahí el Estado tiene que ordenar para redistribuir e incluso intervenir en determinados sectores”, sostuvo.
Rolando Figueroa destacó la necesidad de un Estado presente
En ese contexto, dio su definición del rol que piensa para el Estado provincial: “Estamos dispuestos a redistribuir con un Estado presente con empresas públicas presentes y eficientes; y también tenemos que regular la intervención en la economía, con reglas de juego donde prime el desarrollo, incluso en el empleo, como Emplea Neuquén, formando nuestra gente; y para que las empresas tengan por ley la obligación formal de tomar a trabajadores ya capacitados neuquinos”.
“Hace 60 años, Neuquén era una provincia con recursos, pero con muchas postergaciones, pobreza e indicadores negativos. Hoy todos estos años después tenemos los recursos para aún hay cosas básicas por resolver en nuestra provincia”, dijo el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, agregando que el Copade tiene dos características para reconocer: reputación y prestigio. “Hace pocos días en Houston nos hablaron del Copade como referencia de la Provincia. Días atrás gente de Chile también nos habló del Copade, por eso es un organismo que hay que valorar y rescatar porque ha sido muy importante en la historia; y lo estamos poniendo de cara al futuro para los nuevos desafíos y las nuevas miradas de un Neuquén totalmente diferente al que conocimos”, agregó.
La secretaría de Planificación, Vinculación Institucional y Ambiente, Leticia Esteves, recordó algunas de las ideas e iniciativas del COPADE: “La promoción industrial, el desarrollo de Copahue-Caviahue, la instalación de la planta de cemento en Zapala que surgió para abastecer la construcción de las represas sobre el río Neuquén; todas esas iniciativas marcan la visión que tuvo este organismo”, recordó.
Todos los martes de agosto y septiembre, Casa de las Leyes Espacio Cultural proyectará películas destacadas del Cine PAMI a las 18:30, con entrada libre y gratuita en Olascoaga 560
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno