
Crisis ambiental silenciosa: La contaminación química
5,5 millones de personas mueren prematuramente en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares relacionadas con la exposición al plomo cada año, según una investigación del Banco Mundial. ¿Qué debemos hacer para abordar la contaminación química?
MEDIO AMBIENTE07/09/2024
NeuquenNews
Hay una crisis ambiental silenciosa que se desarrolla a nuestro alrededor. Las sustancias químicas, como el plomo y el nitrógeno, se encuentran en nuestro suelo, nuestro suministro de agua y nuestros productos domésticos, y suelen pasar desapercibidas, pero con resultados muy negativos.
Por ejemplo, apenas hemos comenzado a comprender la verdadera magnitud de la intoxicación por plomo, y su impacto en las enfermedades cardiovasculares y la capacidad de aprendizaje de nuestros hijos. No existe un nivel seguro de plomo en el cuerpo humano.
Investigaciones del Banco Mundial indican que 5,5 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente debido a enfermedades cardiovasculares relacionadas con la exposición al plomo todos los años, y que los niños menores de 5 años pierden, en promedio, casi 6 puntos de coeficiente intelectual en los países de ingreso bajo y mediano.
Estos niños están siendo “preparados” para fracasar, perdiendo la oportunidad de llevar vidas saludables y productivas.
El costo de estas pérdidas podría superar el 11 % de los ingresos a lo largo de la vida de los niños que participan en la fuerza laboral, ya que cada punto de coeficiente intelectual perdido puede reducir los ingresos en un 2 %. Es una carga enorme, y oculta, para el desarrollo económico.
Y el plomo es solo un ejemplo. El 60 % del nitrógeno de los fertilizantes se transfiere a nuestro aire y nuestra agua, destruyendo las poblaciones de peces, contaminando el aire y contribuyendo al cambio climático. El cadmio, que se encuentra en las baterías, los dispositivos electrónicos y la pintura, puede causar insuficiencia renal y cáncer. En la mayoría de los casos, los pobres y vulnerables son los más afectados por la contaminación química. Es hora de actuar en favor de un planeta libre de daños derivados de los productos químicos y los desechos.
Las sustancias químicas son necesarias para nuestro desarrollo. Nos permiten fabricar productos como medicamentos y fertilizantes; serán esenciales para tecnologías, como los paneles solares y las baterías, que necesitamos para lograr un futuro con bajas emisiones de carbono y hacer frente a la crisis climática. Y, en ocasiones, simplemente nos facilitan la vida. Pero la forma en que producimos y utilizamos actualmente las sustancias químicas y esparcimos los desechos en todo el mundo (plásticos de un solo uso, aparatos electrónicos desechados, pesticidas obsoletos, contaminación atmosférica procedente de la industria y los combustibles fósiles) no solo pone en peligro la salud de las personas, sino que también destruye la naturaleza y obstaculiza el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Sin embargo, esta no es una situación para ser pesimistas. Tenemos ejemplos concretos de medidas conjuntas adoptadas en el mundo para eliminar con éxito contaminantes nocivos. Esfuerzos globales han logrado quitar el plomo de la gasolina, y el Protocolo de Montreal ha detenido el agotamiento de la capa de ozono.
La lucha contra la contaminación química recibe un nuevo impulso a nivel internacional. Hace un año, se acordó el Marco Mundial sobre los Productos Químicos, que abarca y alienta la acción de numerosos sectores y partes interesadas: Gobiernos, industrias, ONG, organizaciones internacionales. Se trata de un gran logro, pero es solo el primer paso. Ahora debemos traducirlo en acción, capacidad y financiamiento.
Hemos visto una ola de cambios prometedores desde el año pasado. Los Gobiernos están comenzando a aplicar el marco a nivel nacional. Se ha establecido un Fondo del Marco Mundial sobre los Productos Químicos, que ha iniciado sus actividades, con el apoyo de Alemania (que contribuyó 20 millones de euros) y otros donantes, incluida la industria química.
El Fondo ayudará a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad de gestionar los productos químicos de manera sostenible y en función de sus necesidades. Las organizaciones internacionales están coordinando sus acciones y trabajando con sus asociados en programas para implementar el Marco, con el fin de asegurar que el desarrollo económico no signifique vivir en un medio ambiente contaminado.
Para garantizar una gestión más sostenible y adecuada de los productos químicos, toda la sociedad debe seguir colaborando: la industria química tiene que invertir en una ciencia química verde y sostenible para anticipar, sustituir, evitar y prevenir los efectos adversos del uso en gran escala de sustancias químicas.
Los Gobiernos deben tener los conocimientos, la voluntad política y la capacidad para establecer límites en relación con el uso de los productos químicos. Y en nuestra calidad de consumidores y como sociedad civil debemos ser inteligentes: no todos los productos que parecen facilitar nuestra vida diaria son buenos para nosotros.
Debemos unirnos para regular el uso excesivo y la gestión segura de los productos químicos, y para garantizar que las comunidades de todo el mundo no vuelvan a caer en la pobreza debido a los impactos de la polución. Tenemos la responsabilidad de dejar a nuestros hijos y nietos un planeta habitable y libre de contaminación.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!



