Crisis ambiental silenciosa: La contaminación química

5,5 millones de personas mueren prematuramente en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares relacionadas con la exposición al plomo cada año, según una investigación del Banco Mundial. ¿Qué debemos hacer para abordar la contaminación química?

MEDIO AMBIENTE07/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
chemicals-1140x500 2
Contaminación química

Hay una crisis ambiental silenciosa que se desarrolla a nuestro alrededor. Las sustancias químicas, como el plomo y el nitrógeno, se encuentran en nuestro suelo, nuestro suministro de agua y nuestros productos domésticos, y suelen pasar desapercibidas, pero con resultados muy negativos.

Por ejemplo, apenas hemos comenzado a comprender la verdadera magnitud de la intoxicación por plomo, y su impacto en las enfermedades cardiovasculares y la capacidad de aprendizaje de nuestros hijos. No existe un nivel seguro de plomo en el cuerpo humano.

Investigaciones del Banco Mundial indican que 5,5 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente debido a enfermedades cardiovasculares relacionadas con la exposición al plomo todos los años, y que los niños menores de 5 años pierden, en promedio, casi 6 puntos de coeficiente intelectual en los países de ingreso bajo y mediano.

Estos niños están siendo “preparados” para fracasar, perdiendo la oportunidad de llevar vidas saludables y productivas.

El costo de estas pérdidas podría superar el 11 % de los ingresos a lo largo de la vida de los niños que participan en la fuerza laboral, ya que cada punto de coeficiente intelectual perdido puede reducir los ingresos en un 2 %. Es una carga enorme, y oculta, para el desarrollo económico.

Y el plomo es solo un ejemplo. El 60 % del nitrógeno de los fertilizantes se transfiere a nuestro aire y nuestra agua, destruyendo las poblaciones de peces, contaminando el aire y contribuyendo al cambio climático. El cadmio, que se encuentra en las baterías, los dispositivos electrónicos y la pintura, puede causar insuficiencia renal y cáncer. En la mayoría de los casos, los pobres y vulnerables son los más afectados por la contaminación química. Es hora de actuar en favor de un planeta libre de daños derivados de los productos químicos y los desechos.

Las sustancias químicas son necesarias para nuestro desarrollo. Nos permiten fabricar productos como medicamentos y fertilizantes; serán esenciales para tecnologías, como los paneles solares y las baterías, que necesitamos para lograr un futuro con bajas emisiones de carbono y hacer frente a la crisis climática. Y, en ocasiones, simplemente nos facilitan la vida. Pero la forma en que producimos y utilizamos actualmente las sustancias químicas y esparcimos los desechos en todo el mundo (plásticos de un solo uso, aparatos electrónicos desechados, pesticidas obsoletos, contaminación atmosférica procedente de la industria y los combustibles fósiles) no solo pone en peligro la salud de las personas, sino que también destruye la naturaleza y obstaculiza el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

Sin embargo, esta no es una situación para ser pesimistas. Tenemos ejemplos concretos de medidas conjuntas adoptadas en el mundo para eliminar con éxito contaminantes nocivos. Esfuerzos globales han logrado quitar el plomo de la gasolina, y el Protocolo de Montreal ha detenido el agotamiento de la capa de ozono.

La lucha contra la contaminación química recibe un nuevo impulso a nivel internacional. Hace un año, se acordó el Marco Mundial sobre los Productos Químicos, que abarca y alienta la acción de numerosos sectores y partes interesadas: Gobiernos, industrias, ONG, organizaciones internacionales. Se trata de un gran logro, pero es solo el primer paso. Ahora debemos traducirlo en acción, capacidad y financiamiento.

Hemos visto una ola de cambios prometedores desde el año pasado. Los Gobiernos están comenzando a aplicar el marco a nivel nacional. Se ha establecido un Fondo del Marco Mundial sobre los Productos Químicos, que ha iniciado sus actividades, con el apoyo de Alemania (que contribuyó 20 millones de euros) y otros donantes, incluida la industria química.

El Fondo ayudará a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad de gestionar los productos químicos de manera sostenible y en función de sus necesidades. Las organizaciones internacionales están coordinando sus acciones y trabajando con sus asociados en programas para implementar el Marco, con el fin de asegurar que el desarrollo económico no signifique vivir en un medio ambiente contaminado.

Para garantizar una gestión más sostenible y adecuada de los productos químicos, toda la sociedad debe seguir colaborando: la industria química tiene que invertir en una ciencia química verde y sostenible para anticipar, sustituir, evitar y prevenir los efectos adversos del uso en gran escala de sustancias químicas.

Los Gobiernos deben tener los conocimientos, la voluntad política y la capacidad para establecer límites en relación con el uso de los productos químicos. Y en nuestra calidad de consumidores y como sociedad civil debemos ser inteligentes: no todos los productos que parecen facilitar nuestra vida diaria son buenos para nosotros.

Debemos unirnos para regular el uso excesivo y la gestión segura de los productos químicos, y para garantizar que las comunidades de todo el mundo no vuelvan a caer en la pobreza debido a los impactos de la polución. Tenemos la responsabilidad de dejar a nuestros hijos y nietos un planeta habitable y libre de contaminación.

blogs.worldbank.org

Te puede interesar
2048px-Global_View_of_the_Arctic_and_Antarctic-1-1200x713

Los casquetes de hielo polares son una rareza en la historia geológica de la Tierra fruto de una serie de coincidencias, dicen los científicos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE19/02/2025

Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente

ana-lamas-renuncia-

Renuncia en plena crisis ambiental: Ana Lamas deja la Subsecretaría de Ambiente mientras los incendios arrasan la Patagonia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE13/02/2025

La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.

luis-petri-presento-la-compra-de-aviones-en-dinamarca-20240416-1786025

Negocios con potencias vs. protección de los intereses y la vida de los argentinos

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/02/2025

Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.