¿La Inteligencia Artificial en la escuela? ¿Los avances tecnológicos dejan obsoleta a la educación tradicional?

Compartimos la columna de Santiago Bilikis sobre el impacto de la tecnología en la educación y sobre los contenidos de la educación actual. ¿Qué deberían enseñar en las escuelas y que cosas no? ¿Qué contenidos están obsoletos y cuáles faltan actualizarse?

TECNOLOGÍA27/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Impacto de la Inteligencia Artificial en la educación

Para tratar de entender el estado actual de cosas y los posibles impactos hice una encuesta a estudiantes, docentes y madres/padres y conversé con expertos.

Mi idea es impulsar una discusión tan incómoda como imprescindible:

¿Qué cosas vale la pena aprender en esta era?

Y si vamos a agregar temas nuevos,

¿qué sacamos de las currículas actuales?

¿Qué nuevas metodologías de enseñanza se abren gracias a esta tecnología?

¿Y cómo evaluamos el conocimiento en una época en que una IA puede responder cualquier pregunta de elaboración compleja sin que los estudiantes sepan nada más que preguntarle a un chat?

Te puede interesar
Marcelo-Molina-750x460

El Conicet lo hizo de nuevo. Un ingeniero sanjuanino fue elegido uno de los mejores científicos del mundo

NeuquenNews
TECNOLOGÍA04/10/2024

Por tercer año consecutivo, un investigador del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET) se encuentra entre el 2% de los mejores investigadores internacionales. La lista, conocida como ‘World’s Top 2% Scientists List’, elaborada por la Universidad de Stanford, incluye a Molina entre los científicos más citados en su campo, reflejando su impacto significativo en la comunidad científica.

Lo más visto
Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.