
Procesan por espionaje ilegal a exfuncionarios del Proyecto AMBA de la AFI macrista
Se trata de una investigación que se desarrolla dentro del expediente por el que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio, acusado por espionaje ilegal y extorsión.
NACIONALES25/02/2021
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, procesó por espionaje ilegal a tres excoordinadores del “Proyecto AMBA” que implementó la Agencia Federal de Inteligencia durante el Gobierno de Mauricio Macri y a quien se desempeñara como director de una de las bases históricas de ese organismo en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una investigación que se desarrolla dentro del expediente por el que está detenido el falso abogado Marcelo D´Alessio, acusado por espionaje ilegal y extorsión.
Los excoordinadores procesados son Nicolás D´Giano, Eduardo Rocchi y Marcos Pannunzio quienes hacían de nexo entre el también procesado exjefe del proyecto AMBA, Pablo Pinamonti, y los jefes de las bases desplegadas en el territorio desde las que, según la investigación judicial, se realizaron maniobras de espionaje político ilegal.
Se “corroboró en la investigación que estas bases de inteligencia se dedicaron a realizar, de manera prácticamente exclusiva, espionaje político en la provincia de Buenos Aires".
En un fallo separado, al que también tuvo acceso Télam, el magistrado procesó al espía Guillermo Coll, quien se desempeñara como jefe de la base de Bahía Blanca.
En el fallo con el que procesó a los tres coordinadores, el magistrado sostuvo que se “corroboró en la investigación que estas bases de inteligencia se dedicaron a realizar, de manera prácticamente exclusiva, espionaje político en la provincia de Buenos Aires a agrupaciones partidarias, sociales, sindicales y comunitarias que se observaban contrarias a los intereses políticos de la gestión gubernamental de turno”.
El “Proyecto AMBA”
El llamado “Proyecto AMBA” de la AFI consistió en la instalación de seis bases de inteligencia en el conurbano bonaerense, en las zonas de Ezeiza, San Martín, Haedo (Morón), Pilar, La Matanza y Quilmes desde mediados del año 2016, a las que se sumaron también las delegaciones históricas con asiento en las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Esas bases pasaron a depender de la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires y conformaron la estructura de inteligencia de la AFI en esa provincia durante parte del año 2016 y el 2017.
La estructura orgánica surgió de una resolución dictada por el entonces director general de la AFI, el también procesado Gustavo Arribas, “e incluso del propio contenido de los informes de inteligencia elaborados por estas bases provinciales”, según sostuvo el magistrado.
"Cerca de 70 personas fueron reclutadas para participar formalmente en las bases AMBA y en la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires, sin contar a los otros 20 agentes que ya revistaban en las Delegaciones de las ciudades de La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata que, como dijéramos, se sumaron a la misma estructura de inteligencia provincial en el 2017", según se desprende del fallo.
Además de los tres coordinadores procesados este jueves, hubo otros dos que cumplieron ese rol y que ya habían sido procesados por el juez Ramos Padilla: los ex comisarios Vicente Melito y Daniel Salcedo.
“El carácter de la información producida por las bases AMBA es particularmente sensible. Se advierte la consignación de datos personales de los militantes y referentes políticos (DNI, CUIL, domicilios, teléfonos, datos familiares, etc.), la identificación precisa de los locales partidarios o centros comunitarios y los dominios de los vehículos utilizados por manifestantes para asistir a actividades políticas, entre otros”, reseñó el magistrado.
Sobre los tres coordinadores procesados, Ramos Padilla sostuvo que “ninguno podía desconocer que las tareas que les fueron encomendadas a través de la referida Resolución Nº 558/17” controvertían las prohibiciones expresamente establecidas en la ley de inteligencia.
La resolución a través de la cual se modificó la estructura de la AFI les asignó a quienes se desempeñaran en las bases AMBA la misión de “obtener información en el ámbito de su jurisdicción y mantener actualizada la base primaria de los componentes político, económico, y social” y le encomendaba “planificar dirigir y supervisar las actividades de reunión de información que se requieran sobre los factores de poder político”.
“En el caso particular de Rocchi, D´Giano y Pannunzio, estos pretendieron afirmar su desconocimiento del acto administrativo que les otorgaba misión y funciones dentro de la Agencia. Sin embargo, las actividades que realizaban junto a Pinamonti y el resto de delegados de las bases AMBA, sumado a su amplia formación académica como abogados, son elementos suficientes para descartar el alegado desconocimiento de las tareas ilegales constatadas en autos”, sostuvo Ramos Padilla.
En otra resolución, el magistrado dispuso la prórroga de la prisión preventiva que pesa sobre el excomsiario Ricardo Bogoliuk, también vinculado a las bases AMBA pero por sobre todo uno de los agentes a los que reportaba D´alessio.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana