La Esfera de Las Vegas es un monumento a la tecnología y a la falta de sostenibilidad, consume más energía que 21.000 hogares

Esta construcción demuestra lo peligrosa que puede llegar a ser la ambición sin límites. Y ello, en resumidas cuentas, es una muestra del gasto tan excesivo que supone esta construcción. la Esfera es una muestra del exceso tecnológico del ser humano y, por desgracia, muestra una total falta de sostenibilidad a la hora de hablar de la forma correcta de aprovechar la energía.

TECNOLOGÍA16/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
La Esfera de Las Vegas
La Esfera de Las VegasUn monumento a la tecnología y al derroche

Hace un año hablamos por primera vez de la esfera de Las Vegas, un monumento de más de 2.000 millones de euros pensado para conciertos, eventos y estrategias de publicidad de lo más agresivas. Sin embargo, lo que muchos no sabían es que la misma está alimentada por 150 tarjetas gráficas de NVIDIA (concretamente el modelo RTX A6000) con más de 10.752 núcleos, 48 GB de memoria y hasta un TDP de 300 W. Y ello, en resumidas cuentas, es una muestra del gasto tan excesivo que supone esta construcción.

Como indica el portal PC Gamer en una reciente publicación, la Esfera utiliza 1.612.800 núcleos, 7.200 GB de memoria GDDR6 y es capaz de consumir hasta 45.000 W si se encuentra a plena capacidad. Así, las tarjetas gráficas son capaces de alimentar 16 pantallas internas con resolución de 16K y cuenta con hasta 1.2 millones de pucks LED en el exterior. Hablamos, por tanto, de una construcción gigantesca que aprovecha aspectos como la instalación externa de las DPU NVIDIA BlueFiled y los NIC ConnectX-6 DX para transmitir contenido.

¿Cuántos hogares puede alimentar la energía de la Esfera?

Llegados a este punto, muchos usuarios no entenderán el alcance de la Esfera, pero esta situación cambia si tenemos en cuenta el siguiente aspecto: es capaz de consumir hasta 28.000.000 vatios de energía. Dicho con otras palabras, esto implica que la construcción es capaz de gastar la energía que necesitarían 21.000 hogares. Por ello, sumado a que la construcción de la Esfera costó más de 2.000 millones de euros, muchos se están comenzado a llevar las manos a la cabeza.

En la actualidad, las entidades responsables se encuentran negociando un acuerdo para lograr que el 70% de la energía que gasta la Esfera provenga de fuentes solares. Además, Nevada (el estado en el que se encuentra Las Vegas) tiene un plan de cero emisiones para 2050, un objetivo al que hay que añadir un proyecto solar que se completará en 2027. Sin embargo, la Esfera es una muestra del exceso tecnológico del ser humano y, por desgracia, muestra una total falta de sostenibilidad a la hora de hablar de la forma correcta de aprovechar la energía.

Fuente: 3djuegos.com

Te puede interesar
Marcelo-Molina-750x460

El Conicet lo hizo de nuevo. Un ingeniero sanjuanino fue elegido uno de los mejores científicos del mundo

NeuquenNews
TECNOLOGÍA04/10/2024

Por tercer año consecutivo, un investigador del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET) se encuentra entre el 2% de los mejores investigadores internacionales. La lista, conocida como ‘World’s Top 2% Scientists List’, elaborada por la Universidad de Stanford, incluye a Molina entre los científicos más citados en su campo, reflejando su impacto significativo en la comunidad científica.

Lo más visto
Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.