INVIERNO 1100x100

La Esfera de Las Vegas es un monumento a la tecnología y a la falta de sostenibilidad, consume más energía que 21.000 hogares

Esta construcción demuestra lo peligrosa que puede llegar a ser la ambición sin límites. Y ello, en resumidas cuentas, es una muestra del gasto tan excesivo que supone esta construcción. la Esfera es una muestra del exceso tecnológico del ser humano y, por desgracia, muestra una total falta de sostenibilidad a la hora de hablar de la forma correcta de aprovechar la energía.

TECNOLOGÍA16/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
La Esfera de Las Vegas
La Esfera de Las VegasUn monumento a la tecnología y al derroche

Hace un año hablamos por primera vez de la esfera de Las Vegas, un monumento de más de 2.000 millones de euros pensado para conciertos, eventos y estrategias de publicidad de lo más agresivas. Sin embargo, lo que muchos no sabían es que la misma está alimentada por 150 tarjetas gráficas de NVIDIA (concretamente el modelo RTX A6000) con más de 10.752 núcleos, 48 GB de memoria y hasta un TDP de 300 W. Y ello, en resumidas cuentas, es una muestra del gasto tan excesivo que supone esta construcción.

Como indica el portal PC Gamer en una reciente publicación, la Esfera utiliza 1.612.800 núcleos, 7.200 GB de memoria GDDR6 y es capaz de consumir hasta 45.000 W si se encuentra a plena capacidad. Así, las tarjetas gráficas son capaces de alimentar 16 pantallas internas con resolución de 16K y cuenta con hasta 1.2 millones de pucks LED en el exterior. Hablamos, por tanto, de una construcción gigantesca que aprovecha aspectos como la instalación externa de las DPU NVIDIA BlueFiled y los NIC ConnectX-6 DX para transmitir contenido.

¿Cuántos hogares puede alimentar la energía de la Esfera?

Llegados a este punto, muchos usuarios no entenderán el alcance de la Esfera, pero esta situación cambia si tenemos en cuenta el siguiente aspecto: es capaz de consumir hasta 28.000.000 vatios de energía. Dicho con otras palabras, esto implica que la construcción es capaz de gastar la energía que necesitarían 21.000 hogares. Por ello, sumado a que la construcción de la Esfera costó más de 2.000 millones de euros, muchos se están comenzado a llevar las manos a la cabeza.

En la actualidad, las entidades responsables se encuentran negociando un acuerdo para lograr que el 70% de la energía que gasta la Esfera provenga de fuentes solares. Además, Nevada (el estado en el que se encuentra Las Vegas) tiene un plan de cero emisiones para 2050, un objetivo al que hay que añadir un proyecto solar que se completará en 2027. Sin embargo, la Esfera es una muestra del exceso tecnológico del ser humano y, por desgracia, muestra una total falta de sostenibilidad a la hora de hablar de la forma correcta de aprovechar la energía.

Fuente: 3djuegos.com

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.