TW_CIBERDELITO_1100x100

Soberanía o dependencia digital: la lección de China frente al tecno-feudalismo occidental

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el poder mundial. China y Estados Unidos se disputan el liderazgo de una tecnología que no solo redefine la economía, sino también la política, el trabajo y la soberanía de los Estados

TECNOLOGÍA29/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2025-08-29 at 08.48.29

En el modelo estadounidense predomina lo que Yanis Varoufakis denomina “tecnofeudalismo”: plataformas privadas (Amazon, Google, Meta) y laboratorios de IA como OpenAI, que concentran datos, riqueza y poder político. No son simples empresas, sino verdaderos “señores digitales” que intermedian la economía, la comunicación y hasta la política. El caso de la suspensión de la cuenta de Donald Trump en enero de 2021 por decisión unilateral de Twitter (hoy X) lo mostró con claridad: una compañía privada pudo limitar la voz del propio presidente de Estados Unidos sin mediación institucional.

China ofrece un modelo alternativo, aunque con sus propias tensiones. Allí el Estado mantiene la soberanía digital, estableciendo las reglas del juego y subordinando a las grandes empresas tecnológicas al interés nacional. Cuando Google se negó a cumplir la normativa local, dejó un vacío que permitió a Baidu crecer y consolidarse como líder del mercado. El mensaje fue inequívoco: las plataformas operan en China si respetan las prioridades del país, no al revés.

Pero esto no significa que el ecosistema digital chino sea homogéneo ni “tranquilo”. Por el contrario, en China existe una competencia empresarial feroz, comparable a gladiadores en un coliseo, donde startups y gigantes como Alibaba, Baidu, Tencent, Huawei o BYD se disputan el liderazgo innovando y expandiéndose sin tregua. La diferencia clave con Occidente es que esta competencia no se desarrolla en un anarquismo de mercado, sino dentro de una arquitectura planificada y estratégica, guiada por los objetivos de los Planes Quinquenales y la visión de largo plazo del Partido Comunista chino.

Así, la innovación surge tanto de la rivalidad entre empresas como de la cooperación forzada que genera el Estado, que articula sectores para lograr efectos multiplicadores: la industria de baterías alimenta a los autos eléctricos, estos incorporan sistemas de IA y telecomunicaciones y todo se potencia con redes 5G y plataformas digitales. Es un esquema de ecosistemas interconectados que permite que los avances en un sector impulsen a otros.

Además, China expande este modelo más allá de sus fronteras a través de la Franja y la Ruta Digital, con infraestructura de datos, 5G y plataformas propias, buscando consolidar un orden digital alternativo al de Silicon Valley.

¿Y la Argentina? Nuestro país enfrenta un dilema estratégico. Tenemos recursos humanos altamente capacitados, un sistema universitario público de excelencia, el CONICET y sectores productivos con potencial en la economía del conocimiento. Pero todo esto se ve amenazado por el desfinanciamiento del sistema científico-tecnológico y la orientación antiestatal del actual Gobierno, que en lugar de pensar en soberanía digital profundiza la dependencia de corporaciones extranjeras.

Sin un Estado emprendedor (como plantea Mariana Mazzucato) que asuma riesgos, invierta y articule esfuerzos, no hay posibilidad de competir. En un mundo donde la IA define la productividad, la seguridad y hasta la democracia, quedar rezagados equivale a aceptar una nueva forma de dependencia.

China demuestra que el desarrollo tecnológico no es neutral: depende de decisiones políticas. Argentina debe recuperar al Estado como articulador, invertir en educación digital, establecer marcos regulatorios claros y fomentar alianzas público-privadas con mirada soberana.

El futuro digital del país está en juego. O construimos un proyecto propio o seremos vasallos de los proyectos de otros.

Federico Alonso es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Maestrando en Políticas de Vinculación con China

Fuente:  https://eltabanoeconomista.wordpress.com/2025/08/27/soberania-o-dependencia-digital-la-leccion-de-china-frente-al-tecno-feudalismo-occidental/

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.